TELDEACTUALIDAD
Telde.- La arena de la playa de Salinetas se convertirá hasta el próximo viernes en una gran sala de cine al aire libre. El ciclo itinerante Cine de una Isla de Verano recala desde esta noche (21.00 horas) en esta cala teldense, con una primera proyección del filme de animación Batman: Lego, a la que este jueves y este viernes seguirán los de Rey Arturo: la leyenda de Excalibur y Toc, toc.
Siempre a partir de las 21.00 horas y con entrada libre, este miércoles 25 de julio se reproducirá la cinta de animación Batman: Lego, del cineasta Chris Mckay; mientras que mañana día 26 le tocará turno a la producción Rey Arturo: la leyenda de Excalibur, de Guy Ritchie; para concluir el día 27 con la producción española Toc, toc, de Vicente Villanueva.
La iniciativa Cine de una Isla de Verano, se desarrolla desde hace más de dieciséis años de manera itinerante por la gran mayoría de los municipios de la Isla, bajo la coordinación del centro Gran Canaria Espacio Digital, dependiente del Cabildo de Gran Canaria.
Concierto de bandas sonoras
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde colabora en esta actividad y como antesala de la última de las sesiones, el viernes 27 de julio, ha previsto un concierto de la Banda Municipal de Música (20.00 horas) con un repertorio de bandas sonoras de cine.
En la pasada edición de 2017, más de cinco mil personas acudieron a las 60 sesiones programadas en distintos espacios públicos, como plazas y calles, así como en recintos culturales (casas de cultura, teatros…) de los municipios que acogieron este ciclo, que se ha convertido en un clásico de los veranos grancanarios desde su implantación por el Cabildo.
Películas
Las tres películas que integran este año el ciclo se produjeron en 2017. La primera en exhibirse en Telde será el filme de animación Batman: lego, de Chris Mckay, una comedia divertidísima e increíblemente original sobre un superhéroe irascible y narcisista cuyo mayúsculo ego solo es superado por su ridiculez, que da mala vida un Joker con serios problemas de autoestima -todo cuanto el villano quiere es que su némesis le odie como Dios manda- y al final debe afrontar una crisis tan inmensa que le exigirá comprender la importancia del trabajo en equipo.
La película de Chris McKay es una renovada mirada al cine animado y, sobre todo, un planteamiento original sobre lo que el género puede llegar a ser. Tras conquistar al público de todas las edades, el éxito de s filme confirma — por si era necesario hacerlo — que el cine animado dejó de pertenecer en exclusiva al mundo infantil. MacKay crea un brillante despliegue de referencias pop y meta mensajes cinematográficos que se sostiene sobre un guion chispeante y dinámico.
La segunda producción en proyectarse será el filme Rey Arturo: la leyenda de Excalibur, de Guy Ritchie, una imaginativa y épica reinvención del caballero legendario que en esta ocasión encarna Charlie Hunnam, que narra su viaje desde los callejones de Londonium hasta el trono tras derrotar al tirano Vortigern, quien robó su corona y asesinó a sus padres antes de convertirse en rey.
Ritchie, que ha confesado que le impactó el Excalibur que hizo John Boorman en 1981, ha realizado un filme fresco en el que no faltan abundantes efectos digitales especiales sobre un icónico personaje con el que todos los amantes del cine están familiarizados. Interpretada por Charlie Hunnam, Astrid Bergès-Frisbey, Jude Law, Djimon Hounsou y Eric Bana, en la película realiza un cameo el futbolista David Beckham, amigo del director.
Puesto a prueba de inmediato por el poder de Excálibur, Arturo se ve obligado a enfrentarse a difíciles decisiones. Uniéndose a la Resistencia y a una misteriosa joven llamada Guinevere, deberá aprender a dominar la espada, enfrentarse a sus demonios y unir al pueblo para derrotar a Vortigern.
Finalmente, el filme Toc, toc, del director español Vicente Villanueva, que cuenta con un reparto excepcional: Paco León, Rossy de Palma, Óscar Martínez, Alexandra Jiménez, Inma Cuevas, Adrián Lastra y Nuria Herrero. Todos ellos interpretan a los variopintos pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) de un prestigioso psicólogo que durante un inesperado retraso, obligará a todos los pacientes a sufrir juntos una larga espera. ¿Serán capaces de mantener a raya sus manías, impulsos, convulsiones, obsesiones y rituales durante la espera?
Se trata de una adaptación de la popular obra teatral del autor y humorista francés Laurent Baffie, estrenada con muchísimo éxito en más de veinte países, entre ellos, España. Esta versión cinematográfica está dirigida por Villanueva, todo un experto del género tras títulos como Nacida para ganar y Lo contrario al amor. El síndrome de Tourette, síndrome de Diógenes, obsesión por el cálculo matemático, trastorno compulsivo de verificación, obsesiones con las líneas y con las bacterias son algunos de los trastornos que aparecen en la película, que cuenta con un tema principal compuesto por Macaco. Este filme pasa de lo políticamente correcto y se atreve a hacer comedia con un tema controvertido.
La selección de filmes escogidos por los responsables de Gran Canaria Espacio Digital, todos ellos realizados en 2017, satisface tanto los paladares de los buenos cinéfilos exigentes, como el gusto de los espectadores que conciben el cine como un instrumento de entretenimiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48