TELDEACTUALIDAD
Telde.- Arkeós Arqueología, del arqueólogo teldense Abel Galindo Rodríguez, en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-ULPGC (Vicerrectorado de Coordinación y Proyectos Institucionales Vicerrectorado de Cultura y Sociedad y Oficina de Sostenibilidad), pone en marcha una serie de actividades educativas, en torno a la arqueología del mundo prehispánico e histórico de Gran Canaria, dentro del espacio natural protegido de Salvago, localizado en el Campus universitario de Tafira.
Los talleres de arqueología están planteados como actividades eminentemente prácticas en las que los participantes conocerán de primera mano el trabajo arqueológico y cómo a través del estudio de los diferentes restos materiales que pueden ser documentados en las excavaciones arqueológicas, se reconstruye la historia del ser humano y el entorno en el que estos vivieron, explica Galindo.
Se desarrollarán sobre temáticas cercanas, concretándose en aspectos relacionados con las sociedades indígenas canarias que poblaron por primera vez el archipiélago y que constituyeron el germen más ancestral de la sociedad actual, así como sobre temáticas más concretas de acontecimientos claves en la historia de la Isla.
Según el también historiador teldense, “este proyecto tiene como objetivo inculcar a los y las participantes valores de cuidado, protección y disfrute social para un futuro mejor de la cultura y patrimonio histórico, etnográfico y arqueológico de Gran Canaria”.
La propuesta que se desarrolla en este proyecto pretende fomentar y dar a conocer la cultura y ciencia arqueológica de Canarias.
Actividades prácticas
Para ello, se realiza una propuesta de talleres dinámicos, eminentemente prácticos y participativos con la finalidad de hacerllegar al público los conocimientos obtenidos a través de la investigación arqueológica actual:
- Dar a conocer el oficio del arqueólogo como investigador y su papel en la sociedad y el mundo laboral.
- Aprender qué es y cómo se desarrolla una excavación arqueológica y su importancia para reconstruir el pasado.
- Divulgar nuestra cultura prehispánica e histórica de la mano de especialistas.
- Dar a conocer a las generaciones futuras los valores culturales de Gran Canaria.
- Inculcar valores de respeto y protección de nuestro patrimonio prehispánico e histórico.
Recreación de un yacimiento
Para tales objetivos, explica Galindo, “se ha diseñado y recreado un yacimiento arqueológico en el espacio natural de Salvago, dentro del campus universitario de Tafira (excavación arqueológica ficticia o Arqueódromo), donde se podrá realizar una excavación arqueológica inventada, semejante a lo que realizan los arqueólogos en su trabajo, entre otras actividades”.
Arkeós Arqueología ha diseñado una serie de talleres en torno a la arqueología para fomentar el disfrute social, la educación, concienciación y favorecer la divulgación de los valores culturales y naturales de Gran Canaria. Con las actividades aprenderán a ser arqueólogos por un día y conocer nuestro pasado prehispánico en familia y amigos de la mano de especialistas. Los talleres están adaptados para todas las edades a partir de 3 años.
Las primeras actividades están previstas realizarlas el próximo 30 de junio, a partir de las 10 horas de la mañana.
Para inscribirse, se puede enviar un correo electrónico a arkeosinfo@gmail.com indicando cuántas personas asistirán y las edades de cada uno. El precio de las actividades es de 5 euros/persona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48