Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 15:13:29 horas

El archipiélago nómada, último libro de José Luiz González-Ruano (Foto TA) El archipiélago nómada, último libro de José Luiz González-Ruano (Foto TA)

El teldense González-Ruano presenta 'El archipiélago nómada'

Este martes en una sala de arte de la capital grancanaria

dojeda Lunes, 14 de Mayo de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El antropólogo y escritor teldense José Luis González-Ruano presentará este martes (20.30 horas) en la Galería de Arte Manuel Ojeda, en la capital grancanaria, su último libro: El archipiélago nómada

 

Una obra que, tal y como la describe su autor, es todo un "viaje libre y salvaje por las islas Canarias. Un largo recorrido a través de la escritura que comprende desde Alegranza hasta Orchilla.

 

El también teldense Álvaro Monzón y María Jesús Alvarado participarán junto a González-Ruano en esta presentación. Evento con entrada libre y gratuita que se desarrollará en la Galería de Arte Manuel Ojeda, en la calle Buenos Aires de Las Palmas de Gran Canaria (zona San Telmo-Triana).

 

Naturalista, economista, atropólogo y escritor, José Luis González-Ruano ha participado activamente en diversos proyectos de conservación del medio natural y es autor de numerosos artículos sobre cultura ambiental. Desde hace décadas indaga en el imaginario de los pueblos insulares.

 

Eterno viajero, ha dado la vuelta al mundo tratando de comprender la cultura de las orillas, allí donde el mar encuentra su expresión más humana, hasta convertir la isla en un símbolo vital y en un espacio narrativo propio. Lector insaciable de paisajes y libros, es también un reconocido activista en la defensa de la naturaleza y, en la actualidad, mantiene abierta Azulia, una librería de autor y una editorial independiente, lo que igualmente podría entenderse como un atractivo intento de resistencia intelectual.

 

Su primer libro fue el Bosque de Tara (1995). Luego llegarían otras obras como Chelonia en Orchilla y El cuaderno de Tindaya, las novelas Isla de Lobos y Surf Republic y el poemario Últimos pájaros del océano (Accesit del Premio de Poesía Pedro García Cabrera, en Santa Cruz de Tenerife), así como El camino de Santiago en Gran Canaria (un viaje a la isla interior) o Donde anidan los albatros, una crónica literaria de sus viajes. De su puño y letra también han salido numerosos escritos publicados en medios de comunicación y que proponen una discusión sobre la nueva ética del hombre en el planeta.

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.