Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 17:07:27 horas

Cartel con los actos del 175 aniversario de León y Castillo (Foto TA) Cartel con los actos del 175 aniversario de León y Castillo (Foto TA)

Telde, cita social y política en el 175 aniversario del nacimiento de Fernando León y Castillo

Este jueves habrá una ofrenda floral en la Alameda de San Juany una charla sobre 'El París de León y Castillo'

Direojed Miércoles, 29 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.-  La Alameda de San Juan de Telde acoge la ofrenda floral con motivo del 175 aniversario del nacimiento del político Fernando León y Castillo (Telde, 1842-Biarritz, 1918), que llegó a ser ministro, vicepresidente del Congreso o embajador de España en Francia y gracias a quien cristalizaron proyectos que supusieron un gran avance para Canarias y en especial para Gran Canaria, con la construcción del Puerto de la Luz a la cabeza.

 

El acto oficial de homenaje, organizado por la Casa-Museo León y Castillo de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, tendrá lugar este jueves, 30 de noviembre, a partir de las 12.00 horas, y contará con una presencia notable de representantes consulares, municipales e insulares, caso del director general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos de la corporación insular, Oswaldo Guerra.

 

La jornada, que contará también con la participación de más de un centenar de alumnos y alumnas de institutos teldenses y de asociaciones culturales y vecinales, dejará doscientas rosas rojas y amarillas ante el busto en bronce de León y Castillo situado en la Alameda de Telde, obra de la escultora Eloise Bosch fechada en 1900 y adquirida en los años sesenta por el Cabildo grancanario.

 

La música también se sumará al evento con la participación de la Banda Municipal del Ayuntamiento de Telde, que abrirá el acto con la interpretación del himno patriótico de Santiago Tejera Ossavarry dedicado a León y Castillo y lo cerrará con ‘Sombra del Nublo’.

 

El París de Fernando León y Castillo

Los actos organizados por la casa-museo del Cabildo consagrada a la figura de Fernando León y Castillo y su hermano, el ingeniero Juan León y Castillo, se completa por la tarde con la conferencia ‘El París que vivió León y Castillo’, que tendrá lugar a las 19.30 horas en las dependencias del museo a cargo del profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y escritor Jonathan Allen.

 

La intervención de Allen se centrará en los años de Fernando León y Castillo como embajador de España ante Francia entre 1887 y 1918, unos años fundamentales para la política internacional española. El teldense se convirtió además en el decano del Cuerpo Diplomático en París.

 

León y Castillo fue designado para esta labor atendiendo a sus dotes negociadoras, su formación y su experiencia, según subraya Antonio González Padrón, director de la casa-museo. Gracias a sus gestiones se le reconocieron a España los derechos sobre el Territorio del Muni, el Sahara Occidental y el Protectorado del Norte de Marruecos.

 

La posición política y social de León y Castillo le situó en el centro de la vida parisina. Asistió en primera fila, por citar un ejemplo, a la inauguración de la Torre Eiffel, y mantuvo una amistad con su diseñador, con el ingeniero Gustave Eiffel. Además, introdujo en el bullicioso mundo de la capital francesa a personajes como Unamuno, Baroja o a su también amigo Benito Pérez Galdós.

 

La ciudad de París le concedió su Llave de Oro y el Gobierno galo le otorgó galones propios de Jefe de Estado cuando falleció en Biarritz en 1918. Sus restos traídos desde ese país en 1928, reposan hoy en la Capilla de Santa Teresa de Jesús de la Santa Iglesia Basílica Catedral de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria.

 

Antes de su etapa francesa, Fernando León y Castillo ocupó las carteras de ministro de Ultramar (1881-1883), vicepresidente del Congreso de los Diputados (1883) y ministro de Gobernación (1886-1887). La reina regente María Cristina de Habsburgo le concedió en 1900 el título de Marqués de Muni.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.