Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 22:55:29 horas

Imagen del concierto de Amati en El Calero (Foto TA) Imagen del concierto de Amati en El Calero (Foto TA)

Cantos corales en El Calero

La formación Amati ofreció un concierto en la tarde de este sábado

Dojeda Domingo, 16 de Julio de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El Coro Amati, formación vinculada al Círculo Cultural de Telde, ofreció un concierto en la tarde de ayer sábado en el barrio de El Calero. Una velada que tuvo lugar en la Iglesia y del que TA ofrece crónica y reportaje gráfico del colaborador Jesús Ruiz.

 

Crónica del concierto

por Jesús Ruiz

El Círculo Cultural de Telde antes del paréntesis de verano y como saludo a los aficionados a la música coral, socios y socias del Círculo, amigos, simpatizantes, y público en general, ofreció en la Iglesia Parroquial de El Calero, de Nuestra Señora de Fátima, un amplio y diverso repertorio de temas para coros, con adaptaciones, arreglos y nuevas interpretaciones que han incluido para este concierto, que dirige la profesora Narmis Hernández Perera.

 

Una selección de piezas músico vocales para coro que han sido del agrado y satisfacción del numeroso público asistente, títulos que unos ya hemos apreciado por la calidad interpretativa y otros nuevos que han sido elegidos como variaciones a los repertorios presentados en otros conciertos. Un programa que ha incluido las siguientes composiciones corales: Funga Alafia, tradicional de Ghana.  Para ti cantaría, A. Meystre/H. L. Williseger. El bello canto del Canon Israelí, Hashivenu. Doeba, de R. Veenker. El rítmico Calipso, de J. Holdstock. El Canon, Tombai. Jacob´s Ladder, de B. Oliveira. La habanera, La Bella Lola. El punto cubano, De Cuba para La Habana,  con arreglos de E. Silva. May the road rise to meet you, de L. True.  La tradicional rusa, con arreglos de E. Silva, Minka. El tema tradicional de Brasil, Samba Lelé.

 

Los tradicionales ritmos y líricas del Congo, Olélé y Banaha. De Sudáfrica, Awe Somagwasa. De Mozambique, Make tu. Del  compositor e intérprete canario Benito Cabrera, con arreglo de Dante Andreo, el precioso tema, Nube de Hielo. De E. Serrano con arreglos de Dante Andreo, Negrito trasnochador. Finaliza el concierto con el tema tradicional sudafricano, Halleluya! Pelo tsa rona.

 

Finalizada la liturgia de la tarde oficiada por el sacerdote don Francisco Martel, el concierto se inicia con la entrada del coro Amati por el pasillo central para situarse en el presbiterio interpretando la primera composición del tradicional tema africano original de Ghana, Funga Alafia, que encabeza el repertorio del programa con las 19 piezas corales ofrecidos en mano al público asistente, que a lo largo del concierto desarrollaron las voces de los componentes en los registros de Sopranos, Contraltos, Bajos y Tenores, con magnífica interpretación y excelente actuación de los solistas instrumentistas, flauta travesera, percusión y voz solista de la directora.

 

Concierto de excelente calidad y muy aplaudidos por el público. El párroco de Nuestra Señora de Fátima de El Calero, don Francisco Suárez Medina, agradece con plena satisfacción el buen hacer artístico y excelente disposición de colaboración del coro Amati con la parroquia.

 

Un precioso templo cuya advocación está dedicada a la Virgen de Fátima en el que se cumple este año el Centenario (1917-2017), de las segundas apariciones de la Virgen María, un domingo 13 de mayo de 1917 cuando tres niños, Lucía dos santos, y sus primos, Jacinta y Francisco Marto, fueron a pastorear al lugar de Cova de Iria, cerca de su pueblo natal de Fátima, en Portugal.  Describieron haber visto sobre una encina a una mujer “más brillante que el sol”.

 

El templo parroquial de El Calero sobre la fachada una placa rememora que se empezó a construir el 15 de marzo de 1961 y fue bendecido el 13 de mayo de 1984, siendo párroco de la misma el Rvdo. Don Andrés Viera Martín. Un interior espacioso y luminoso de la iglesia flanqueada por dos torres campanario, y en el centro de la fachada coronando el edificio sagrado la imagen de Nuestra Señora de Fátima, en cuyo interior se venera bajo su advocación en la hornacina de la nave izquierda.

 

El Coro Amati en otras ocasiones ya visitó este recinto sagrado como espacio para sus actuaciones en el que su actuación y colaboración se requirió, en la siempre buena disposición de ofrecer una de las manifestaciones artísticas que en su variedad de agenda cultural ha venido desarrollando el Círculo Cultural de Telde. Esta vez en un sábado estival 15 de julio, víspera de la celebración de Nuestra Señora la Virgen del Carmen de gran devoción en numerosas parroquias de barrios y municipios de la isla.

 

Con el agradecimiento del párroco de la iglesia de Nuestra Señora de Fátima de El Calero de Telde,  Rvdo. D. Francisco Suárez Medina y el personal adscrito, el Coro Amati en la persona de su directora, Narmis Hernández Perera, agradece igualmente las atenciones prestadas y el placer de haber ofrecido esta actuación para satisfacción de todos los asistentes. Enhorabuena y muchas gracias.

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.