TELDEACTUALIDAD
Telde.- El espectáculo infantil Cancionero Isleño ofreció el pasado viernes una nueva sesión de su versión adaptada sobre los hermanos Juan y Fernando León y Castillo precisamente en el centro museístico al que dan nombre. Un evento del que TA ofrece una crónica y reportaje gráfico del colaborador Jesús Ruiz.
Presentación de Cancionero Isleño con Juan y Fernando
por Jesús Ruiz Mesa
La tarde del viernes 9 de junio, a las 19:00 horas dio comienzo un bonito, pedagógico y entretenido espectáculo infantil, en el patio central de la Casa Museo León y Castillo de Telde, que dirige su director conservador D. Antonio María González Padrón, Cronista Oficial de Telde.
Patio con sabor secular, que cambió su cotidiana estampa íntima de silencios en complicidad con los objetos, testimonios de una época y enseres que se muestran en sus salas, hoy centro de reuniones, charlas, recitales, encuentros literarios, conferencias, conciertos y audiciones de cantautores, como viene mostrando el programa cultural de la Institución museística teldense, dependiente del Cabildo de Gran Canaria, para convertirse en un pequeño teatro infantil de títeres a través de un montaje que combina los recursos audiovisuales con la escenificación de los títeres, donde toman vida los protagonistas representados que ocuparon en su niñez estas estancias, los hermanos León y Castillo.
Juan, el ingeniero, artífice del Puerto de La Luz y el Faro de Maspalomas, entre otras obras de gran importancia para el desarrollo de Gran Canaria, y Fernando, el político y diplomático que por sus gestiones ante el Estado logra la realidad de los grandes proyectos necesarios en nuestra isla.
Actividad educativa cuyos mensajes y contenidos están enfocados a modo de herramienta de animación a la lectura, la creación literaria y plástica y sensibilización cultural. Como lenguaje interactivo que combina el guiñol con el videoclip con el objetivo de despertar en los niños y niñas la sensibilidad cultural y la curiosidad por la creación literaria y artística. En esta ocasión descifrando las imágenes y representación por la biografía y ejemplo ciudadano de los hermanos Juan y Fernando León y Castillo.
El director y coordinador de “Cancionero Isleño con Juan y Fernando”, Víctor de la Nuez, expresa: “Partiendo de la Casa Museo León y Castillo donde vivieron los ilustres vecinos de Telde, imaginando a partir de sus biografías como fue su infancia y vida, aprovechando para viajar con los niños a la ciudad de Telde a través de la combinación de dibujos animados con fotos antiguas de la FEDAC, donde se proyectan imágenes de San Juan, San Francisco, poniendo en valor el interés de estos hermanos por las ganas de aprender, estudiar, la curiosidad, el amor por la cultura, su relación con la madre exigente a nivel educativo y cultural de los Juan y Fernando León y Castillo, su gran amistad y el gran amor que tenía Juan por su hermano pequeño Fernando que fue muy deseado. Con todo esto acercar a los niños las figuras de estos ilustres grancanarios y una excusa para hablar del amor fraternal y la ciudad de Telde.
Combinando este relato con una serie de canciones donde se ha presentado una canción inédita, original específica para esta ocasión en el Museo, y otra serie de canciones del repertorio del cancionero isleño, con figuras que combinan los perfiles y personajes de los ilustres hermanos con las de los títeres, que también escenifican el lagarto gigante de Gran Canaria, el Drago de Gran Canaria, la ballena Borondona, un volcán, una cometa, un pájaro canario, hasta ocho títeres que dan vida a personajes conocidos del cancionero isleño y otros, con el emblemático Faro de Maspalomas que forma parte del decorado.
Espectáculo audiovisual representado con ocho títeres y tres actores que mueven el espectáculo. Se ha representado por las tardes en funciones escolares. Hoy el “Cancionero Isleño con Juan y Fernando” se ha representado al público en general desde la Casa Museo León y Castillo. Gracias”.
Espectáculo dirigido y coordinado por Víctor de la Nuez, productora Goretti González y colaboradoras, poniendo las voces infantiles de Juan y Fernando León y Castillo, los niños, Aitor y Víctor de la Nuez González. Un completo éxito que ha contado con la asistencia de 50 niños con sus familiares, que disfrutaron, chicos y mayores con el espectáculo llenando sus memorias de gratos recuerdos por todo lo expuesto, lo representado y el saber que los niños y niñas se llevan una idea de la grandezas de los dos personajes, ilustres figuras claves en la historia de Gran Canaria, que han sido transformados en niños como ellos lo fueron, para entender que Juan y Fernando llegaron a ser grandes, caminando, soñando, recreándose en las cosas más sencillas y sobre todo, educándose, trabajando y haciendo realidad los sueños para hacer por su tierra todo lo mejor.
Enhorabuena por esta iniciativa cultural, a todos los que han hecho realidad esta escenificación y, han iniciado a los niños y niñas, en el conocimiento de figuras señeras de nuestra sociedad, desde el relato escenificado, la fantasía y la imaginación, con el rigor histórico que necesita trasladar al mundo infantil las vivencias, experiencias, en suma la biografía de ilustres figuras como los que ha correspondido conocer en el Cancionero Isleño a los hermanos Juan y Fernando León y Castillo. Muchas gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48