TELDEACTUALIDAD
Telde.- La música vuelve a inundar la Casa-Museo León y Castillo de Telde. El cantautor madrileño Luis Fajardo López Cuervo protagonizará este viernes el primero de los dos conciertos que ofrecerá en este centro museístico y en los que interpretará un repertorio que incluye textos de una variada nómina de poetas y autores canarios o vinculados con el Archipiélago.
Titulado Cantando a poetas canarios contemporáneos, el recital abarca letras de Eugenio Padorno, José María Millares, Alonso Quesada, Justo Jorge Padrón, Saulo Torón, Ignacia de Lara, Tomás Morales, Berbel, Pedro Lezcano o Luis Natera, y se enmarca en la programación Abril Mes del Libro impulsada con motivo del Día del Libro desde la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario.
Amante de las letras y apasionado de la poesía y la música
Los poemas seleccionados por Luis Fajardo, músico madrileño y profesor de Matemáticas en el Instituto Poeta Tomás Morales, están compuesto por una rima clara y ritmo cadencioso que nos recuerdan que la frontera entre la poesía y la música nunca está definida. El cantautor, que toma contacto durante su juventud en Granada con la poesía de Rafael de León, que le marcará a lo largo de su vida, se define como un humanista amante de las letras y un apasionado de la poesía y de la música.
De Saulo Torón a Fernando González pasando por Luis Natera
En los dos recitales que ofrezca en la Casa Museo León y Castillo de Telde interpretará distintas canciones. El día 21 de abril, este viernes, su repertorio estará inspirado en poemas de Ignacia de Lara, Saulo Torón, Fernando González, Elena Díaz Santana, Luis Natera, Alonso Quesada, Chona Madera, Jose Juan Mujica, Mery Malde, Justo Jorge Padrón, Domingo Rivero, Olga Chulani, Eugenio Padorno, Berbel y Pedro García Cabrera.
Versos de Tomás Morales, Agustín Millares o Pedro Lezcano
En el del día 28 de abril cantará temas empleando textos poéticos de Tomás Morales, Teresa Delgado, José María Millares, Pino Betancor, Pedro Perdomo, Elsa López, San Mao Echo, Adolfo García, Agustín Millares, Pino Ojeda, Inma Flores, Manuel Padorno, Guadalupe Santana, Pedro Lezcano y Luis Natera. En todos, Fajardo respeta la integridad de los poemas.
Fajardo cuenta con un repertorio de más de cuarenta autores de distintas épocas que comenzó a recopilar hace cuatro años. Su primer concierto lo ofreció en el Museo Domingo Rivero de la capital grancanaria, que dedicó a trece mujeres.
La literatura de viajes
El público que acuda al concierto de Fajardo también podrán acercarse a disfrutar de la muestra ‘La literatura de viajes’, organizada por la Casa-Museo de Telde junto a la Editorial y Librería Azulia.
La exposición, que podrá visitarse hasta el día 30 de abril, exhibe ejemplares de libros de viaje tan antológicos como Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo de Charles Darwin, Viajes y exploraciones en el África del Sur de David Livingstone, Peregrino de Angkor de Pierre Loti, El árbol del viajero. Un viaje por las Antillas de Patrick Leigh, o La casa de Shakespeare, la narración que hizo Benito Pérez Galdós de su estancia en Inglaterra.
Estos y otros muchos libros de viajes en los que se recrean los periplos más atractivos de los cinco continentes acercarán al espectador a otros tantos lugares en fechas pretéritas y actuales, desde el viaje a la China y la Tartaria de Marco Polo hasta una guía sobre Gran Canaria para turistas desenfadados, publicada hace sólo unos meses.
Está enriquecida por la presencia de una decena de paneles informativos creados a partir de una pormenorizada investigación realizada por el archivero-bibliotecario de este centro museístico dedicado a la figura de los hermanos León y Castillo, Juan Ismael Santana Ramírez, quien en coordinación con el resto del equipo humano del museo ha logrado producir una exposición con altos contenidos pedagógicos y didácticos.
En la recopilación de los volúmenes que se exhiben han colaborado de manera altruista personas particulares, amigos y amigas de la Casa-Museo que han querido aportar su grano de arena a este viaje por el mundo a través de las letras de grandes escritores y escritoras.
La exposición monográfica La literatura de viajes permanecerá abierta entre las 10.00 y las 18.00 horas, de martes a domingo.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188