Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 17:13:39 horas

Cartel de la ruta de este año (Foto TA) Cartel de la ruta de este año (Foto TA)

Con el guanarteme teldense Bentejuí en mente

Este año, los días 29 y 30 de abril, se celebra la 46 edición de la ruta que conmemora los acontecimientos ocurridos en la isla en 1483

Cojeda19 Miércoles, 12 de Abril de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Como cada primavera desde 1973 y en fechas próximas al 29 de abril se viene celebrando La Ruta de Bentejuí, basada en los acontecimientos históricos acaecidos en la isla de Gran Canaria.

 

Allá por el año 1483 los últimos aborígenes se refugiaban de los castellanos en el Bentayga, donde se habían hecho fuertes, frenando así la conquista de la Isla. Ante esto comenzó un asedio que llevó a la huida a pie de los aborígenes hasta la Fortaleza de Ansite, encabezados por el guanarteme teldense Bentejuí. Allí se lanzarían al vacío evitando caer en manos del enemigo.

 

Las actividades de la 46 edición de la Ruta de Bentejuí, organizada por Solidaridad Canaria con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, se desarrollarán los días 29 y 30 de abril y los participantes tendrán la oportunidad de estar en contacto con lugares en los cuales se produjeron estos acontecimientos y disfrutar de increíbles parajes naturales.

 

El recorrido a pie comenzará el sábado 29 de abril y finalizará el domingo 30.

 

El viernes 21 de abril, en un acto que tendrá lugar en el Club La Provincia, a partir de las 20.00 horas, se explicará los detalles de esta ruta que se pretende que sea memorable.

 

Cincuenta años en ruta

  Aquel grupo inicial de montañeros con el teldense Bentejuí en mente, pero totalmente ajenos a que medio siglo después se seguiría rememorando puntualmente aquella salida, que desde la Fortaleza del  Roque Bentayga  se dirigió por atajos y veredas en dirección a la Laja del Nublo, buscando una vía hacia la Fortaleza Chica en Tirajana.  

 

Hicieron noche en Los Llanos de la Pez, donde  se encontraron con el resto de compañeros con quienes subirían al día siguiente a La Degollada del Campanario (1850 m.) para, por el Cañadón del Jierro abajo, encaminarse a Rosiana y de ahí a la Fortaleza Chica. Entre los participantes estaban Saturnino Armas, Jesús Cantero, Humberto Hernández, Mariano Rodríguez  (D. E. P.)…

 

No sabían que serían unos treinta kilómetros, como tampoco, que con el paso del tiempo,  el carácter reivindicativo de lo nuestro, fraguó la constancia en el caminar de cientos de canarios de todas las islas y La Ruta de Bentejuí se iría consolidando hasta convertirse posiblemente, en la ininterrumpida actividad de montaña de carácter socio-cultural más antigua del Archipiélago Canario.

 

Para informar sobre este evento, el viernes 21 a las 20.00 horas, en el Club la Provincia se celebrará un encuentro con motivo de la 46ª edición de la Ruta de Bentejuí, que saldrá el sábado 29 desde el monumento Atis-Tirma, ante el Parque Doramas, para regresar el domingo sobre las 19 horas.

 

        

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.