Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 11:39:14 horas

La visita comenzó en la Iglesia de Santiago (Foto Galdaraldia.com) La visita comenzó en la Iglesia de Santiago (Foto Galdaraldia.com)

Un grupo de 60 teldenses se interesan por el patrimonio cultural de Gáldar

La Casa-Museo León y Castillo organizó un recorrido histórico-artístico por la ciudad norteña guiada por su cronista oficial, Juan Sebastián López

Cojeda1 Domingo, 13 de Noviembre de 2016 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Tal y como había anunciado TELDEACTUALIDAD, la Casa-Museo León y Castillo organizó este sábado una visita a la ciudad de Gáldar en la que participaron unos 60 vecinos de Telde. Esta actividad forma parte de la programación de ‘Encantado de conocerle’ del citado centro de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria con

recorridos por distintos puntos de la geografía insular.

 

El recorrido, que estuvo guiado por el cronista oficial de la ciudad, Juan Sebastián López García, comenzó en la Iglesia de Santiago, donde el también profesor universitario ofreció detalles sobre la famosa Pila Verde, el órgano alemán o las piezas artísticas procedentes de distintos puntos de Europa y América.

 

A continuación la comitiva visitó el Museo de Arte Sacro Santiago de los Caballeros, donde una de sus mayores curiosidades es la presencia de un arca eucarística que llegó de Japón en el siglo XVII, según el digital norteño galdaraldia.com.

 

La visita continuó con una visión histórica del entorno urbano, Casas Consistoriales, el drago centenario y el Teatro Consistorial. Este último, según explicó el cronista, “cuenta con importantes obras de artistas canarios contemporáneos canarios como Rufina Santana, Cristóbal Guerra o

Pepe Dámaso, incluida ‘Revelora’, considerada una de sus obras cumbre”.

 

Finalmente, los inscritos en esta actividad visitaron la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, espacio también adscrito a la Consejería de Cultura del Cabildo. Además de contemplar su colección permanente, tuvieron la oportunidad de admirar la exposición temporal ‘Calabazas para el agua’, integrada por obras de más de sesenta creadores que ha utilizado la calabaza como soporte artístico.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.