Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 10:22:00 horas

Presentación del libro, meses atrás en Firgas (Foto Mónica Rodríguez Medina) Presentación del libro, meses atrás en Firgas (Foto Mónica Rodríguez Medina)

La Biblioteca de Arnao acoge la presentación del libro 'Entre Doramas y Cuauthémoc'

La obra de José Sosa se presenta este viernes, día 23 (19.30 horas)

PePiTA Viernes, 23 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La biblioteca de Arnao acoge este viernes (19.30 horas) la presentación del libro Entre Doramas y Cuauthémoc, la primera novela de José Juan Sosa Rodríguez, licenciado en Psicología por la UNED y habitual colaborador de TELDEACTUALIDAD.

 

La obra es una novela de 216 páginas que ha sido publicada por la editorial tinerfeña Baile del Sol dentro de su colección Sitio de Fuego.

 

Sosa, firguense de nacimiento y vecino de Telde, es licenciado en Psicología por la UNED, especialista en Psicología de Emergencia y miembro del Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias (GIPDE) del Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas.

 

Como miembro del GIPDE ha colaborado en la publicación del libro Apuntes de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias, editado por Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas, con los capítulos Manifestaciones colectivas ante situaciones de emergencias, desastres y catástrofes y Primeros Auxilios Psicológicos. Ha firmado múltiples artículos de opinión y relatos cortos costumbristas publicados en prensa digital, especialmente en TELDEACTUALIDAD.

 

Sinopsis de la novela

Una vez terminada la Guerra Civil Española, Roque, un grancanario hijo de uno de los muchos represaliados por el bando de los sublevados, decide emigrar a América. Allí, concretamente en México, el azar hace que el joven emigrante se vea rodeado de gran parte de la intelectualidad canaria exiliada en aquel país. La influencia de algunos de aquellos intelectuales, como Mercedes Pinto, Juan Marichal o Millares Carló, además de la lectura de algunos poetas de la Generación del 27, siembran en  el muchacho la inquietud por conocer de forma objetiva los trágicos episodios ocurridos en  la Guerra Civil.

 

Por otra parte, utilizando como hilo conductor la historia familiar de Lupita, una enigmática joven mexicana de quien acaba enamorándose, el emigrante canario viaja hasta finales del siglo XIX para encontrarse en Cuba con la figura de Nicolás Estévanez Murphy y con algunos de los padres del incipiente Partido Nacionalista Canario.La atmósfera intelectual que envuelve a la mayoría de los canarios exiliados en México también atrapa a Roque, que consigue iniciar sus estudios de Filosofía y Letras en la UNAM, donde descubre las obras del filósofo humanista mexicano José Vasconcelos.

 

Es precisamente uno de los ensayos de Vasconcelos, La Raza Cósmica, el que explica el desenlace de la novela, donde, sorprendentemente, el joven se ve formando parte de esa raza universal de Vasconcelos que ha unido una orilla con la otra; la tierra de Doramas con la de Cuauhtémoc.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.