TELDEACTUALIDAD
Telde.- El coro Amati del Círculo Cultural de Telde dio muestras de su calidad y nivel durante su participación en el I Encuentro Coral Mares de la Villa de Ingenio, celebrado el pasado sábado en la localidad vecina. TELDEACTUALIDAD ofrece crónica y reportaje gráfico de su colaborador Jesús Ruiz Mesa.
El Coro Amati, en la presentación del I Encuentro Coral Mares de la Villa de Ingenio
por Jesús Ruiz Mesa
El Coro AMATI del Círculo Cultural de Telde en su agenda de actuaciones, colaboraciones y participación en los diferentes actos culturales en referencia a la música coral, el pasado sábado 16 de julio participó en la presentación del I Encuentro Coral Mares de Ingenio que se celebró en la iglesia de La Candelaria de la Villa de Ingenio.
Un acto musical que precedido por la entrada del trono de la Virgen del Carmen que regresaba de la procesión en recorrido por el casco histórico de la Villa, oficiada por el párroco don Victorio Lorente, acompañado con banda de música y fieles hasta el lateral del presbiterio ante el retablo neogótico del altar mayor de la nave central de la iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria de Ingenio, donde quedó instalada para devoción y oración de los fieles, con la salutación, bienvenida y anuncio del concierto coral por parte del señor párroco.
Terminado este acto religioso dio comienzo la presentación y repertorio de los diferentes grupos corales que participan en este I Encuentro Coral Mares de Ingenio: Coro Escolar Profesor Carlos Socas Muñoz de Ingenio, Coro AMATI del Círculo Cultural de Telde y Coral Mares de Ingenio, presentados bajo la nave central desde el presbiterio una de las componentes del mismo.
Este Encuentro de voces organizado por la Coral Mares de Ingenio inicia su presentación en la voz de una de sus componentes la contralto Marta Melián, que expone: “Buenas noches, gracias por estar aquí en la presentación y I Encuentro de la Coral Mares de Ingenio en este día de Nuestra Señora la Virgen del Carmen, Patrona del Mar. No es casualidad, consideramos que era el día idóneo dado el nombre que representamos. Puede resultar atrevido por nuestra parte que con solo cuatro meses de ser constituida, el 1 de marzo, nos embarcáramos en esta aventura. Mares de Ingenio parte de una idea, iniciar a futuros coralistas y acercarlos a la música coral. Lo que fue una idea por parte de uno de nuestros coralistas y presidente D. Estanislao Suárez Sánchez, se convirtió en un proyecto y, a su vez, en una realidad. Una vez que dicho proyecto fue conocido por diferentes formaciones, quisieron unirse y de una manera generosa apoyar a los que empiezan de cero, de la mano de nuestra directora Gisela Rodríguez Batule, que con su profesionalidad y buen hacer ha cogido el rumbo, entusiasmando a todos los coralistas e implicándoles en esta travesía”.
La primera actuación lleva al escenario del presbiterio de la iglesia de La Candelaria al Coro Escolar Profesor Carlos Socas Muñoz de Ingenio, que se creó el pasado mes de noviembre de 2015, del que también la profesora Gisela Rodríguez es su directora. Gracias al interés mostrado por la directora del Centro Escolar y el apoyo de padres y madres que han tenido la inquietud de inculcar en sus hijos la música y hacerla parte de su educación. Han participado en todas las actividades promovidas por el colegio, en Navidad, Semana de la Literatura, Día de Canarias, entre otras. Las canciones no solo tienen un mensaje estético, también tienen un valor educativo por los mensajes que transmiten. Por todo ello, Mares de Ingenio agradece la iniciativa del colegio y la implicación de sus padres. Muchas gracias”.
El Coro Escolar del Colegio Profesor Carlos Socas Muñoz de Ingenio interpretan con un derroche de simpatía, excelente disposición, prestancia y ritmo, danza y gesto corporal sobre el escenario, teniendo en cuenta la media de edad de estos niños, bien dirigidos por Gisela Rodríguez, con una perfecta interpretación de los temas seleccionados: las canciones populares, Tengo una muñeca y arroz con leche. La canción popular inglesa I like the flowers. El Canon de las frutas. De las canciones infantiles latinoamericanas el tema María Moñitos y La Lora. El canon jazz anónimo Los gatos. La canción infantil cubana, Vinagrito, compuesta por Teresa Fernández.
Se presenta al Coro Amati del Círculo Cultural de Telde invitados en este Encuentro coral cuya directora Narmis Hernández Perera cuenta con una amplia trayectoria de enseñanza y dirección músico vocal, parte de la cual la ha desarrollado en Ingenio. Con Mares de Ingenio comparten algunos componentes. Rosario de la Nuez Torres, del grupo de voces soprano de Amati, presenta la actuación del grupo músico vocal teldense y expresa: “Buenas noches a todos. El Coro Amati del Círculo Cultural de Telde se formó hace cinco años. Aquí y ahora, en esta Villa de Ingenio quiero recordar los orígenes de este coro y su trayectoria humana. En marzo del año 2011, el Círculo Cultural de Telde, después de catorce años desarrollando actividades culturales, organiza en la Basílica de San Juan de Telde, el I Encuentro de Coros de Primavera. Participan en este encuentro el Coro femenino Donna Vox, dirigido por Narmis Hernández Perera y las corales de la Villa de Ingenio, Chelys Odalys y Haderech dirigidas por Héctor de Armas.
La gran aceptación de este encuentro coral, despertó el deseo de que el Círculo tuviera su propio coro. En mayo del 2011, y a propuesta de don Sebastián Ramírez Monzón, miembro de la ejecutiva del CCT, se creó el coro. Narmis aceptó ser nuestra directora. Con ella empezamos nuestra formación y en diciembre de ese mismo año el coro hace su presentación en la Basílica de San Juan de Telde, en el I Encuentro de Coros Navideño organizado por el Círculo. Nosotros los de entonces ya no somos los mismos (decía Neruda). De aquellos primeros coralistas algunos se fueron marchando. Pero igual que los ríos crecen con sus afluentes, llegaron otros que nos hicieron crecer. “Quien pudiera como tú / a la vez quieto y en marcha / cantar siempre el mismo verso / pero con distinta agua”. Decía el poeta Gerardo Diego al contemplar el paso del río Duero.
El coro permanece, sus componentes cambian. No hubiésemos llegado hasta aquí, sin el trabajo de unas personas que han sido los pilares de este coro: Juan Santos, Máximo Riol y Chano Ramírez, coralistas y a la vez miembros de la ejecutiva del Círculo. Pero sobre todo Narmis. Cuando empezamos éramos como el arpa de la rima de Bécquer: “Cuánta nota dormía en sus cuerdas/ como el pájaro duerme en la rama/ esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas”. Narmis, con su magisterio y con su tesón ha sido la mano de nieve que ha ido afinando nuestras cuerdas. Este encuentro con la Coral Mares de Ingenio es muy especial, por amistad, por afecto y porque aquí, hoy, celebramos nuestro concierto número veinticinco, nuestro concierto de plata.
Esta noche les vamos a ofrecer en primer lugar la habanera cubana “La bella Lola”. Luego cantaremos “Caballito de mar”, letra del poeta canario Pedro García Cabrera y arreglo musical de Dante Andreo. La canción tradicional sudafricana “Awe Somagwasa”. A continuación interpretaremos “Nube de hielo” letra y música del timplista canario Benito Cabrera, con arreglo para coros de Dante Andreo. Cerraremos nuestra actuación con “La noche en Arguineguín” de Néstor Álamo. Esperamos que lo disfruten tanto como nosotros. Muchas gracias”.
Interviene don Jesús Vega que dedica unas palabras de agradecimiento y reconocimiento al esfuerzo y labor de la Coral Mares, testigo y conocedor de este proyecto musical que precisamente el pasado 19 de junio presentó la obra de su autoría Nuevas cartas al viento, acto al que fueron invitados la coral de Ingenio.
Una excelente actuación en dos partes la intervención de Mares de Ingenio que se presenta iniciando con entusiasmo, dedicación y una excelente interpretación de cada uno de los temas de su repertorio: Del poeta, músico y dramaturgo español Juan del Encina, siglo XV, Más vale trocar. De la misa brevis, nº 9 del compositor W. A. Mozart, siglo XVIII, Dona Nobis Pacem. Estas composiciones interpretadas por el cuarteto de voces en las que interviene la propia directora Gisela Rodríguez. Extraordinaria interpretación, conjunción y armonización de voces a capella.
Formado el total de Mares de Ingenio sobre el presbiterio completan el repertorio escogido para este concierto: Dodi Li, esquema musical compuesto por Nira Chen en 1993 que se suele cantar en ceremonias como bodas, etc. Un rítmico y bello tema vocal, Hallo Django, del compositor Ulrich Führe. La balada compuesta por la cantautora canaria Rosana, Si tú no estás, que la directora dedica a un compañero del coro ya ausente.
Antes de finalizar este Encuentro hay unos momentos dedicados a la entrega de recuerdos elaborados por los chicos y chicas del Centro Ocupacional de Ingenio, con una representación en pintura del Mar de Ingenio, el de la localidad del litoral de El Burrero. Recuerdos entregados por los organizadores y colaboradores que son entregados al Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ingenio, don Rafael Caballero. A la directora de Amati, doña Narmis Hernández Perera. A don Jesús Vega, y a la directora de la Coral Mares de Ingenio, doña Gisela Rodríguez Batule que igualmente los niños del Coro Escolar regalan un ramo de flores.
Todos los componentes de las agrupaciones corales participantes con sus directoras al frente interpretan el canto común, Kom, tema de la directora sueca Mónica Aslund, con la intervención en la percusión del componente de la cuerda de bajos de Amati, Máximo Riol, presidente del Círculo Cultural de Telde.
Una vez más, el éxito, el plauso unánime y la ovación del público asistente dando testimonio del reconocimiento a un esfuerzo, a una dedicación y apoyo por la voluntad de trabajo desde la participación de la sociedad civil desde cada centro, organización o asociación cultural, centros docentes, que logran captar tiempo, aprendizaje y práctica de cada una de las actividades culturales como la descrita en este I Encuentro Coral Mares de Ingenio.
Enhorabuena a las directoras, a todos y cada uno de los componentes participantes, niños y niñas del Colegio Profesor Carlos Socas Muñoz de Ingenio por regalarnos su espléndida actuación, al Coro Amati del Círculo Cultural de Telde siempre con la excelente disposición de colaboración con otros encuentros músico vocales. A los anfitriones Coral Mares de Ingenio en un extraordinario comienzo, un largo camino por recorrer lleno de infinitos éxitos, ánimos para continuar con esta maravillosa disciplina artística. A los colaboradores gráficos por dejar patente en sus imágenes dicho acto cultural y al público asistente, así como al párroco de La Candelaria don Victorio Lorente.
Richard Wagner expresó una reflexión sobre esta actividad vocal y manifestación de la creatividad y sensibilidad humanas: “El más antiguo, el más verdadero y el más bello órgano de la música, de la cual ésta debe provenir, es la voz humana”.
Enhorabuena y muchas gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de www.teldeactualidad.com .
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130