TELDEACTUALIDAD
Telde.- Durante las dos últimas semanas del mes de febrero, el Jardín Botánico Viera y Clavijo ha sido utilizado como escenario natural para la grabación del cortometraje denominado Mah (madre), la nueva obra del cineasta teldense Armando Ravelo de 26 minutos de duración.
El corto se enmarca en el Proyecto Bentejuí, que ya cuenta con un primer trabajo titulado Ansite y que ha sido premiado en festivales internacionales. En ese trabajo se narró el último día de la resistencia indígena de Ansite en el s. XV ante los conquistadores españoles.
En esta ocasión, Mah cuenta una historia cien por cien centrada en la sociedad de los antiguos canarios. Se estrenará en cines de Canarias en mayo y luego tendrá recorrido por diferentes festivales nacionales e internacionales. El equipo de dirección y producción ha comentado que como datos curiosos, que está rodado en una reconstrucción del lenguaje indígena y que posee una cuidada y documentada ambientación
La obra narra la historia de una mujer en la Canarias indígena, homenajea a todas aquellas mujeres que se enfrentan a las consecuencias de un mundo gobernado por hombres. El cortometraje Mah (Madre) supone «un cambio con respecto a Ansite, ya que parte de un proceso de conciencia del papel de la mujer en la Historia, sacando adelante a las familias y teniendo que soportar con fuerza y constancia las decisiones de los belicosos varones», explica a C7 Armando Ravelo.
Con una duración de 26 minutos y rodado íntegramente en tamazigh, Mah aspira a tocar el corazón de los canarios mostrando uno de los mayores problemas a los que tuvieron que hacer frente los indígenas antes de la conquista. «Es mi proyecto más personal y ambicioso artísticamente, del que estoy más orgulloso hasta la fecha», comenta el teldense.
El guion, revisado por Javier Velasco, arqueólogo, historiador y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), intenta buscar la veracidad de los hechos dentro de la ficción histórica, según su director, «poniendo especial cuidado en la representación del mundo indígena, pero sin abandonar una visión artística libre».
La música corre a cargo del músico Navid Hejazi, compositor residente en Los Ángeles, quien ha trabajado en el estudio del oscarizado Hans Zimmer, autor de la banda sonora de Piratas del Caribe o Gladiator, entre otras. Después de Ansite, Hezaji se enfrenta a un nuevo reto importante, al «crear un lenguaje construido con los pocos datos que tenemos sobre la música de los nativos canarios», comenta el propio compositor.
En cuanto al rodaje, que tuvo lugar a finales de febrero, contó con la participación de más de 40 profesionales, además de un elenco canario «de una gran calidad profesional, sin nada que envidiar a otros», explica el cineasta. Entre ellos figura Laura Perdomo, protagonista del cortometraje, quien se pone por primera vez bajo las órdenes del joven director para dar vida a Tibaratma. «Trabajar con Armando ha sido un aprendizaje diario. Estoy deseando ver el resultado final», dice.
Por su parte, el actor Maykol Hernández sostiene que «aunque se trata de un proyecto pequeño en apariencia y de contar con recursos limitados, se trata de un producto de gran calidad, con alma». Hernández, que interpretó a Fernando de Guanarteme en Ansite, se convierte esta vez en el guayre: «Nuestro trabajo es contar historias, ¿por qué no contar la nuestra?», insiste.
El estreno de Mah (Madre) tendrá lugar en mayo, en los cines de todas las Islas, según los responsables de esta producción, que cuenta con el patrocinio de empresas como Millac, Quesos Flor Valsequillo, Arakiss Serigrafía, VO Club de Cine y Tasca Rafia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48