El año 2023 tendrá 12 días laborables que serán festivos nacionales y autonómicos, de los cuales 9 coincidirán en todas las regiones, según el calendario laboral publicado este viernes por el Boletín Oficial del Estado (BOE). De ellos, cinco caen en lunes o viernes lo que permitirá extender el fin de semana.
De estos doce días, 8 son fiestas nacionales no sustituibles y que se recogen en todas las comunidades: Viernes Santo, Fiesta del Trabajo, Asunción de la Virgen, Fiesta Nacional de España, Todos los Santos, Día de la Constitución Española, la Inmaculada Concepción y la Natividad.
Además de estos 8 festivos, todas las comunidades autónomas celebrarán la Epifanía del Señor (6 de enero), una de las fiestas nacionales que el Estado permite cambiar por otra autonómica. El año que viene Año Nuevo cae en domingo y cinco comunidades han optado por que sea festivo el lunes siguiente 2 de enero: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Murcia.
De las otras jornadas festivas, hasta completar las doce, la mayoría de las regiones, con excepción de Cataluña y Comunidad Valenciana, ha optado por celebrar también el Jueves Santo (6 de abril). Celebrarán el Lunes de Pascua (10 de abril) Baleares, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana, mientras que solo será festivo el día de Santiago Apóstol (25 de julio) en Castilla y León, Galicia, Navarra y País Vasco.
El Gobierno de Canarias también ha aprobado sus festivos
Madrid ha optado por el 20 de marzo, lunes siguiente a San José; Extremadura por el 21 de febrero, martes de Carnaval; Castilla-La Mancha por el Corpus, 8 de junio, y San Juan, 24 de junio, será festivo en Cataluña y Comunidad Valenciana. Además, todas las regiones celebrarán sus respectivas festividades autonómicas y locales hasta 14 en total.
La relación de festividades comunes a todo el país del año que viene (ocho no sustituibles y una movible) es la siguiente:
6 de enero: Epifanía del Señor (viernes)
7 de abril: Viernes Santo (viernes)
1 de mayo: Día del Trabajo (lunes)
15 de agosto: Asunción de la Virgen (martes)
12 de octubre: Fiesta Nacional de España (jueves)
1 de noviembre: Todos los Santos (miércoles)
6 de diciembre: Día de la Constitución Española (miércoles)
8 de diciembre: Inmaculada Concepción (viernes)
25 de diciembre: Navidad (lunes).
Festivos en Canarias
El calendario laboral de las islas Canarias se diferencia de otras comunidades, ya que un día festivo de los cuatro autonómicos varía dependiendo de la isla del archipiélago canario en la que se resida. Estos son los tres comunes a toda la comunidad y los que varían por isla.
Las fiestas laborales aprobadas por islas son las siguientes:
2 de febrero: festividad de la Virgen de la Candelaria, en Tenerife
5 de agosto: Nuestra Señora de Las Nieves, en La Palma
8 de septiembre: Nuestra Señora del Pino, en Gran Canaria
15 de septiembre: Nuestra Señora de Los Volcanes, en Lanzarote y La Graciosa, además de Nuestra Señora de la Peña, en Fuerteventura
25 de septiembre: Nuestra Señora de los Reyes, en El Hierro
9 de octubre: Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera.
A ellos se suman los regionales: 6 de abril, Jueves Santo y el 30 de mayo, Día de Canarias.




 


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188