Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 20:29:58 horas

Estimación de votos/C7. Estimación de votos/C7.

El Pacto de las Flores refuerza su mayoría, CC pierde fuelle y Vox llega al Parlamento

El bloque de derechas mantendría un escaso margen de maniobra para gobernar, incluso con Casimiro Curbelo

direojed Domingo, 03 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

El Pacto de las Flores (PSOE, NC, Podemos y ASG) goza de buena salud de cara al electorado canario y sus partidos podrían seguir ostentando el poder en el Parlamento regional tras las elecciones del próximo año, según apuntan los resultados de una macroencuesta encargada por Canarias7 sobre intención de voto para 2023. El sondeo coloca a Vox a las puertas del Parlamento, con opciones a dos escaños.

 

El Partido Socialista se mantiene en el sondeo como primera fuerza en el ámbito autonómico, con una amplia horquilla de mejora. Si en los comicios de 2019 consiguió hacerse con 25 diputados, la encuesta realizada por Técnicos del Socioanálisis (TSA) prevé un incremento de entre dos y tres diputados, gracias al respaldo del 33,5% de los sondeados.

 

También Nueva Canarias ve reforzada su posición como cuarta fuerza política y podría pasar de ocupar sus actuales cinco escaños a seis u ocho. En términos generales, la formación nacionalista experimenta una subida de 2,4 puntos de cara a las próximas elecciones al aglutinar el 11,6%.

 

Fuera de este escenario optimista se colocaría Podemos, que retrocede 1,7 puntos porcentuales en intención de votos. La estimación apunta a que la formación morada podría conseguir entre dos y tres diputados frente a los cuatro actuales. La encuesta se realizó antes de la marcha Meri Pita, pero sí recoge el efecto de las disputas por el escaño del tinerfeño Alberto Rodríguez o la marcha del propio Pablo Iglesias.

 

Según el sondeo, la mayor caída –e histórica– sería para Coalición Canaria, que por primera vez bajaría de 18 escaños en el Parlamento. Pese a esto, el sondeo se realiza en un contexto social, político y económico lejano al momento electoral, lo que relativiza este dato ya que tradicionalmente los nacionalistas mejoran en las citas con las urnas. Sin candidaturas establecidas aún, el desconocimiento de sus líderes, la posibilidad de aparición de nuevas coaliciones, ni fecha prevista para los comicios, la intención de los votantes podría cambiar.

 

Con todo, la encuesta de Canarias7 recoge una caída de los 20 diputados de CC hasta 17, en el mejor de los casos, 13 en el peor. Un dato que se refleja también en la pérdida de cinco puntos en el porcentaje de votos. Con un 17,2%, la que es la segunda fuerza política en Canarias aumenta su distancia con respecto al PSOE y se acerca más a los populares.

 

En este sentido, el PP experimenta un ligero retroceso y aglutina un 15,4% de los votos. Un dato que no obstante mantiene algo de estabilidad teniendo en cuenta la caída del partido desde 2011. En lo referente a los escaños ocupados, el partido de derechas tiene oportunidades de mejorar sus 11 diputados actuales hasta conseguir 14.

 

Posibles alianzas

Difícil resulta determinar si el proceso de reformas de la organización, ahora encabezada por Manuel Domínguez, ha tenido o no un impacto en los resultados. Si bien el tinerfeño asumió la presidencia en Canarias a finales de enero, la encuesta se realizó con escaso margen temporal, entre los meses de febrero y marzo.

 

Con respecto a la lista regional de nueve diputados, la tendencia es la misma: PSOE gana un diputado que le resta a CC, y suman cuatro y dos respectivamente; el PP podría conseguir un segundo diputado, mientras que Podemos podría perder el suyo y NC se mantiene con uno.

 

La pérdida de fuelle de CC dejaría al bloque de la derecha sin apenas margen de maniobra para un posible pacto. Tampoco Vox contribuiría demasiado a este bloque. Según el sondeo, la formación liderada por Santiago Abascal estaría a las puertas del Parlamento con hasta dos diputados tras conseguir superar la barrera del 4%. Ambos escaños saldrían de las circunscripciones de las islas capitalinas: Gran Canaria y Tenerife. Contando con la ultraderecha, que se sumaría al bloque de los nacionalistas y populares, conseguirían en el mejor de los casos 33 escaños y, en el peor, 26.

 

La clave volvería a ser, como ya ocurrió en las anteriores elecciones, el viraje de ASG. La estimación daría a la agrupación de Casimiro Curbelo los mismos tres diputados actuales, manteniendo su pequeña pero decisiva parcela del 0,7% de los votos. Duras fueron entonces las negociaciones para establecer alianzas, ya que el también presidente del Cabildo gomero no se mostraba fiel a ningún bando, asegurando que «lo importante no son los partidos sino las políticas». Estas declaracione habría que ponerlas también en el contexto de la agenda que se marca Curbelo para 2023. Según ha manifestado, pretende expandir su proyecto al resto de islas y presentarse a presidir Canarias. Con ASG, el pacto de derechas, solo en el escenario más optimista, podría alcanzar justo los 36 escaños necesarios para volver a ostentar el poder en el Parlamento regional (la mitad más uno).

 

Sin embargo, mejores oportunidades se le presentarían al bloque de izquierdas pese al bajón que podría sufrir Podemos. La suma con ASG saldría, en el mejor de los casos, con un resultado de 44 escaños para el Pacto de las Flores frente a los 38 en el peor. En cualquier caso, supondría una mejora sobre los 37 diputados obtenidos en los comicios de 2019.

 

Otra cuestión sería aventurar si los últimos roces entre el cuatripartito pasarán o no factura. En principio, el presidente Ángel Víctor Torres ha mostrado una convicción de acabar la legislatura sin sorpresas y garantiza la estabilidad del pacto pese a reconocer que «hay diferencias».

 

Por último, el declive de Ciudadanos durante los últimos años desploma por completo la intención de voto y pasa de haber acumulado al 7,5% del archipiélago a desaparecer del Parlamento.

 

El PSOE mejora en todas las islas a costa del terreno que ceden los nacionalistas

El mapa político de cada una de las circunscripciones insulares refleja una clara tendencia política a nivel autonómico. Pese a que no se observa un gran trasvase de votos, sí se percibe un incremento generalizado de los socialistas en detrimento del centro-derecha en casi todas las islas, según el sondeo electoral de C7, a cargo de Técnicos en Socioanálisis (TSA).

 

El partido de Ángel Víctor Torres cuenta con un amplio electorado en las islas capitalinas, donde suma casi 261.000 votos. Su liderazgo en los pactos de los cabildos insulares ha sido uno de los motivos por los que se ha ido consolidando como la mayor fuerza política en casi todo el archipiélago, salvo en La Gomera.

 

En esta isla, los socialistas mantendrían el último de los cuatro escaños de la circunscripción, por detrás de los tres de ASG. El mismo escenario que se dibujó durante las pasadas elecciones.

 

Con todo, las encuestas apuntan posibilidades de mejora para el PSOE en Gran Canaria, donde podría ganar hasta dos diputados, además de Fuerteventura y El Hierro, con uno más por isla.

 

Coalición Canaria (CC), en cambio, podría retroceder un diputado en todas las islas donde tiene presencia y, en el caso de Gran Canaria, incluso podría desaparecer, pasando de sus dos diputados actuales a uno o ninguno. La excepción a la regla sería El Hierro, que pese a un ligero retroceso de 3,7 puntos porcentuales, con más de 2.000 votos se coloca como segunda fuerza y podría ganar un segundo diputado para la circunscripción con respecto a los anteriores comicios.

 

En las islas capitalinas, que cuentan con 15 diputados elegibles cada una, la distribución de votos marca algunas diferencias. Mientras que en Gran Canaria NC podría ganar terreno como segunda fuerza y hacerse con hasta 4, en Tenerife se abriría paso en las listas con un diputado frente a su nula presencia en la isla durante la presente legislatura.

 

Por otro lado, si en Gran Canaria el PP pierde fuerza con casi dos puntos que podrían reducir de tres a dos escaños, en Tenerife incrementan medio punto pero se mantendría un resultado similar, con su dos diputados. De hecho, una de las razones por las que la organización en Canarias apostaba por Manuel Domínguez al frente de los populares, con Poli Suárez de segundo de abordo, residía en superar el pleito y ganar presencia en esta isla.

 

En el resto del archipiélago, en cambio, podrían obtener mejores resultados: el PP en Lanzarote avanza y consigue dos diputados, uno más que en los pasados comicios; en Fuerteventura mantiene un escaño y en La Palma sumaría otro, hasta tres. En cambio, en El Hierro, su único diputado podría desaparecer si PSOE o CC ganan terreno en la isla.

 

Con respecto a la pérdida de confianza de los votantes de Podemos, estos se concentran principalmente en Lanzarote, única isla donde la suma del escaño del PP desbancaría a los morados, que solo tendrían presencia en Gran Canaria (1) y en Tenerife (1). Sería en ambas circunscripciones donde Vox podría irrumpir por primera vez en el escenario político del archipiélago. En términos absolutos, cuenta con alrededor de 44.434 votantes en toda Canarias, de los que 38.700 se concentran en las capitales.

 

Porcentualmente, la formación conseguiría superar la barrera autonómica con un 4,8%, pero será el recuento de las primeras fuerzas –a través del conocido sistema D’Hont– lo que determine su entrada en el Parlamento.

 

Mayor solidez de la izquierda salvo por Podemos, relegada a las capitales

La formación morada sufre un revés en Tenerife, donde las encuestas de intención de voto de C7 demuestran una pérdida de más de tres puntos porcentuales. Esta caída supondría perder un escaño y 11.164 votos. En Gran Canaria Podemos baja medio punto pero conservarían su diputado, mientras que lo perdería en Lanzarote.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.