Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 21:05:28 horas

Estudio de las cenizas/IGME. Estudio de las cenizas/IGME.

Se desploma parte del cono principal del volcán de La Palma

A lo largo de hoy se ha detectado un aumento de la actividad explosiva, por lo que no se descarta la aparición de nuevos centros de emisión

direojed Domingo, 03 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

Sobre las 20.00 horas los científicos que se han desplazado hasta la Isla para vigilar la erupción iniciada el pasado 19 de septiembre notaron un aumento en la intensidad de la salida del magma.

 

Este incremento de la emisión de la lava en la cumbre obedece a una modificación morfológica del terreno, es decir, al derrumbe de parte de ese cono principal. Ya en la madrugada de hoy domingo, el propio magma hizo que se derrumbara el cono secundario, según anunciaban esta mañana miembros del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

 

De hecho, a lo largo de hoy se ha detectado un aumento de la actividad explosiva, por lo que no se descarta la aparición de nuevos centros de emisión, tal y como se desprende del dictamen que emite diariamente el Comité Científico del Pevolca.

 

â–º19.06 horas: La erupción de La Palma sigue vigorosa tras 15 días y buscan arreglos urgentes a daños

La erupción volcánica de Cumbre Vieja, en La Palma, sigue 15 días después de que se iniciara con «toda su potencia» sin que los científicos puedan predecir un final cercano y mientras se buscan soluciones urgentes en materia de viviendas, infraestructuras y regadíos.

 

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha viajado este domingo por tercera vez a La Palma desde que se iniciara la crisis volcánica para anunciar un plan de ayudas, por un valor total de 206 millones de euros.

 

Estas ayudas serán aprobadas por decreto ley en el Consejo de Ministros que se celebra el próximo martes y están destinadas a garantizar viviendas, negocios, plantaciones e infraestructuras, así como para paliar el problema de abastecimiento de agua en la isla e intervenir en materia de empleo, agricultura o turismo.

 

Y es que el abastecimiento de agua se ha convertido en un problema importante en la zona sur de la intersección de la colada, ya que ésta ha destrozado las redes de abastecimiento.

 

Como solución inmediata, este lunes llegan a La Palma dos desaladoras portátiles adquiridas por el Gobierno de Canarias mientras que de la Península parte un buque cisterna con una capacidad de 30.000 metros cúbicos de agua.

 

Así mismo se ha previsto el uso de helicópteros Kamov para transportar agua desde los embalses hasta las zonas agrícolas, muchas de ellas incomunicadas por la presencia de la lava.

 

Este material magmático ha dejado inutilizados 30,7 kilómetros de carreteras por lo que las administraciones también buscan soluciones urgentes a esta incomunicación en la que ha quedado parte de la isla.

 

La superficie afectada por la erupción volcánica afecta ya a 399 hectáreas de la isla, 52,5 hectáreas más que ayer y con el temor de que siga aumentado dado que este proceso volcánico no ha perdido potencia desde su inicio pasadas las 15:00 horas del domingo 19 de septiembre

 

La superficie afectada por la erupción volcánica afecta ya a 399 hectáreas de la isla, 52,5 hectáreas más que ayer y con el temor de que siga aumentado dado que este proceso volcánico no ha perdido potencia desde su inicio pasadas las 15:00 horas del domingo 19 de septiembre.

 

La responsable de Sismología del Instituto Geográfico Nacional, Carmen López, ha explicado hoy que se trata de un proceso eruptivo en el que hay alternancias de fases estromboliana y efusiva, lo que conlleva la explosividad junto con la fluidez de grandes coladas de lava.

 

El volcán tiene varios centros emisores en el interior del cráter y dos en el noroeste, de los que emerge una lava que, para tranquilidad de todos, se ha fundido en una sola colada que transcurre paralela a la que se dirige al mar. No obstante, estas coladas están continuamente monotorizadas por si hubiese algún cambio en su avance.

 

También las emisiones de gases han dado hoy algún sobresalto al tener que evacuar con rapidez a equipos de científicos y dispositivos de seguridad que trabajaban en una zona cercana a la erupción, al constatarse una alteración en uno de los parámetros que se miden para determinar la calidad del aire.

 

Los responsables del Pevolca insisten en que la calidad del aire es buena en el resto de la isla, en la que la vida, afirman, transcurre con normalidad.

 

Las administraciones también han escenificado hoy la unidad de acción para reparar los daños ocasionados por la erupción volcánica y han destacado la fortaleza de la población palmera para superar otras dificultades en su historia.

 

â–º17.29 horas: La última colada del volcán de La Palma se dirige al mar, donde hay un delta lávico de 28 hectáreas

La lava que emerge de los dos últimos puntos emisores de la erupción volcánica de Cumbre Vieja discurre como una sola colada y tras contactar con la primera que se originó hace quince días, ahora discurre de forma paralela con la que termina en el mar, donde ya ha creado una superficie de 28 hectáreas.

 

La responsable de Sismología de Instituto Geográfico Nacional, Carmen López, y el director técnico del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, han explicado este domingo en rueda de prensa la evolución de la erupción volcánica, que cumple hoy 15 días y mantiene su misma intensidad.

 

La técnica ha explicado que la erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, con fases explosivas y efusivas simultáneas.

 

López ha explicado que la nueva colada, que apareció el 1 de octubre, discurre hacia el oeste paralelamente a la colada que llega al mar tras llegar ayer al final del Camino de Los Campitos y establecer contacto lateral con las coladas anteriores.

 

Ha explicado que se observan varios centros activos en el interior del cráter principal y dos situados en el sector noroeste del lateral del cono y no se descarta la aparición de nuevos centros de emisión.

 

La morfología del cono, ha señalado, cambia continuamente y ahora es "más ancho, más bajo y está cerrado" y aunque la señal del tremor ha aumentado, la especialista en sismología ha señalado que no en los valores que se registraron a finales de septiembre.

No obstante, ha afirmado que en este proceso eruptivo la alternancia de fases es esperable y no se puede descartar fases más explosivas, como la que tuvieron lugar esos días.

 

Ha explicado que durante el día de ayer se produjeron emisiones de bomba volcánica, que es una especie de piroclastos pero de mayor tamaño, y respecto a la nube de ceniza, ha indicado que se dirige hacia el sur de la isla, que será la más afectada, además de que podría llegar ceniza fina a la isla de El Hierro.

 

La inversión térmica que afecta estos días a la isla y los vientos predominantes son desfavorables para la calidad del aire, ha dicho la experta, que ha precisado que el volcán emite 3.813 toneladas de gases mientras que las partículas menores de 10 micras se han detectado en todas las estaciones de la isla, y con mayor intensidad en las cercanas al volcán.

 

La calidad del aire fue el motivo por el que fueron evacuados personal científico y del dispositivo de emergencia que trabajaba en las cercanías de la erupción volcánica, según ha explicado el director técnico del Pevolca.

 

Morcuende ha insistido en que en el resto de las zonas, la calidad del aire es bueno aunque ha recomendado el uso de mascarilla, especialmente en las personas con problemas respiratorios, inmunodeprimidas, niños y embarazadas.

 

El responsable técnico del Pevolca ha afirmado que la superficie afectadas por la erupción es de 399 hectáreas, 52,5 más que ayer y la anchura del frente lávico tiene 950 metros.

 

Hay 30,7 kilómetros de carreteras inutilizadas y las edificaciones destruidas son, de acuerdo al último dato de Copernicus, 946 mientras que otras 128 están dañadas o en riesgo.

 

â–ºSánchez anuncia 200 millones en ayudas para afectados del volcán de La Palma

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo que el Consejo de Ministros del próximo martes va a aprobar un paquete de medidas, por un importe total de 200 millones de euros, para la reconstrucción de la isla de La Palma como consecuencia de la erupción volcánica.

 

Pedro Sánchez ha viajado de nuevo este domingo a La Palma para realizar el seguimiento de los efectos causados por la erupción del volcán. Tras reunirse con el Comité Director del Pevolca, ha comparecido ante los medios junto al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y luego han realizado una visita a las personas realojadas en el Hotel Princess, en Fuencaliente.

 

En su intervención, Pedro Sánchez ha destacado que se trata de un paquete de medidas "muy potente" desde el punto de vista de la reconstrucción de infraestructuras, de la respuesta al problema del suministro del agua, de empleo, de agricultura, y también desde el punto de vista del sector turístico y de los beneficios fiscales.

 

â–º12.37 horas: Desaladoras portátiles garantizarán el riego en las explotaciones agrícolas afectadas por la lava

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) trabaja junto con la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias y el Consejo Insular de Aguas de La Palma en un plan para garantizar el riego de mantenimiento en las plantaciones de plátano afectadas por la erupción volcánica.

 

Para ello, se instalarán dos plantas desaladoras portátiles en el área de Puerto Naos que garantizarán un caudal aproximado de 6.000 m3 diarios.

 

Además, el Ministerio ha ordenado el traslado de un buque cisterna desde la Península que permitirá aumentar de forma sustancial el caudal de agua para riego.

 

â–º9.54 horas: Las edificaciones destruidas por el volcán se elevan a 946

El número de edificaciones destruidas por la lava del nuevo volcán de La Palma desde el inicio de su erupción el 19 de septiembre se eleva a 946, además de otras 128 posiblemente afectadas, según la última actualización del sistema de satélites europeo de monitorización terrestre Copernicus.

 

Esto significa que en 24 horas han aumentado en 66 las construcciones, mayoritariamente viviendas, aunque también cuartos de apero, bodegas y otras instalaciones, destruidas por el avance de las coladas.

 

También sigue aumentando la superficie cubierta por la lava, que según datos actualizados en la madrugada de este domingo son 397,5 hectáreas, así como el alcance de las cenizas, hasta llegar a las 4.819 hectáreas.

 

El número de kilómetros de carreteras afectados asciende hasta los 33,2, de los cuales 30,7 han sido destruidos por el paso de la lava. EFE.

 

Pedro Sánchez vuelve a visitar La Palma

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este domingo de nuevo a La Palma para realizar el seguimiento de los efectos causados por la erupción del volcán Cumbre Vieja.

 

Tras reunirse con el Comité Director del PEVOLCA, se desplazará al hotel en cuyas instalaciones se alojan algunos desplazados.

 

El Grupo Social ONCE entrega 11.000 gafas y 5.000 gorras para protección de los ciudadanos de La Palma

El Grupo Social ONCE ha trabajado intensamente los últimos días para reunir un total de 11.000 pares de gafas especiales y 5.000 gorras para que puedan ser utilizadas como elementos de protección por los vecinos de la isla de La Palma más afectados por la erupción del volcán.

 

Las gafas son una equipación sencilla de utilizar y permiten que aquellas personas que se encuentren en las zonas más castigadas por las cenizas o con mayor número de partículas en suspensión, puedan protegerse los ojos, muy sensibles a este tipo de efecto. Se entregan en un primer envío 11.000 unidades para adultos y 500 más para niños y niñas.

 

Los expertos alertan de que los ojos pueden sufrir rasguños por el choque de alguna partícula en el aire, así como sufrir conjuntivitis, picor o lagrimeo, llegando en ocasiones a provocar algún tipo de abrasión. De ahí esta dotación de gafas de máxima protección y buena visibilidad, que permiten ser utilizadas junto a las propias gafas del usuario. Mientras, el uso de las gorras refuerza la protección de la cabeza, la frente e incluso también los ojos, al evitar la caída o impacto directo de cenizas, polvo en suspensión en el aire u otros elementos.

 

Esta primera entrega de gafas y gorras llega a la isla de La Palma gracias a la colaboración del Ejército del Aire y serán distribuidas por la Cruz Roja, apoyada en las instalaciones de la agencia de la ONCE en la isla y la factoría de la lavandería Ilunion, del Grupo Social ONCE, allí ubicada.

 

Para el Grupo Social ONCE esta acción se enmarca en su realidad cotidiana de estar al lado de la sociedad en todos los momentos, cuidar a las personas, especialmente en los momentos más difíciles, y tratar de devolver así a la ciudadanía, en este caso a los vecinos de la isla de La Palma, la solidaridad y la ilusión que son los motores de la Organización.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.