No hay tregua. El volcán en Cumbre Vieja mantiene una actividad frenética desde que entrara en erupción hace ya casi dos semanas. El Instituto Volcanológico de Canarias confirmó en la tarde de este sábado que la actividad explosiva del volcán se ha incrementado en las últimas horas, mientras que el Instituto Geográfico Nacional ha localizado desde este viernes un total de 21 terremotos en sus proximidades. Asimismo, el volcán cuenta ya con cuatro centros de emisión de lava. El sinvivir de los palmeros continúa.
No todo son malas noticias, afortunadamente. Durante la mañana de este sábado la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Ejecutivo autonómico ordenó el levantamiento del confinamiento de los núcleos de población de Tazacorte, El Paso y Los Llanos de Aridane.
Apenas 12 horas antes, el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) había ordenado el confinamiento de 3.500 vecinos en varias zonas de los municipios de Los Llanos de Aridane y El Paso ante el empeoramiento de la calidad del aire, según publica Tiempo de Canarias.
No se descarta, no obstante, que vuelvan a ordenarse nuevos confinamientos cuando se detecten episodios en los que la calidad del aire se vea alterada puntualmente por las emisiones de cenizas y gases procedentes de la erupción volcánica. Actualmente, unas 201 personas permanecen evacuadas en un hotel de Fuencaliente, donde la actividad sísmica ha aumentado desde este viernes, llegando a registrarse un terremoto de magnitud 3,6 en la escala de Ritcher.
Este sábado se ha originado un nuevo foco de emisión en la fractura generada por la erupción del volcán
Este sábado, además, se ha originado un nuevo foco de emisión en la fractura generada por la erupción del volcán. Esta nueva boca se suma a las dos que surgieron en la madrugada de este viernes, si bien se trata de un foco de humo y cenizas, y no de una boca de erupción. Por otra parte, la erupción volcánica ya ha afectado a 1.005 inmuebles en La Palma, quedando 880 de ellos destruidos por la lava y 105 con daños parciales, según los últimos datos del satélite europeo Corpernicus.
En cuanto a la nueva fajana formada a orillas de la costa oeste de la Isla Bonita, el Pevolca confirma que ya ocupa una superficie de 27,7 hectáreas y que presenta una profundidad de 35 metros. Este nuevo pedazo de tierra virgen formado por material magmático continúa creciendo a cada día que pasa, tanto lateralmente hacia al norte como hacia el sur, ganándole terreno al mar a medida que las coladas de lava acaban confluyendo en la costa.
A pesar del aumento en la actividad explosiva, los expertos insisten en que la erupción volcánica continúa mostrando el mismo mecanismo estromboliano que al principio, alternando fases explosivas y efusivas y, en algunos momentos, combinando ambas al mismo tiempo. El volcán en Cumbre Vieja, tras dos semanas de vida, no muestra signos de agotamiento del magma ni de las emisiones de gases, por lo que aún es pronto para conocer cuándo tocará a su fin.
18.23 horas: Las coladas de las dos bocas abiertas el viernes se unen a la principal y el suelo de Puerto Naos se agrieta
La colada de material magmático que emergió el viernes de los dos nuevos centros emisores de lava que se abrieron a unos 600 metros del cono principal del volcán de La Palma ha tomado este sábado contacto con la primera de las coladas que formó esta erupción volcánica.
Carmen López, responsable de Vigilancia Volcánica del Instituto Geográfico Nacional, y Miguel Ángel Morcuende, director técnico del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico de Canarias, Pevolca, han explicado la evolución de la erupción volcánica, que ha afectado ya a 1.005 edificaciones, de las que 885 han sido destruidas y 105 están dañadas o en riesgo de ser destruidas.
El suelo de Puerto Naos comienza a abrirse por la erupción del volcán de La Palma
El suelo de Puerto Naos comienza a abrirse por la acción de la erupción del nuevo volcán de La Palma. Las grietas han comenzado a aparecer en algunas zonas de esta localidad del municipio palmero de Los Llanos de Aridane.
Hasta el lugar se han desplazado agentes de la Policía Local de Los Llanos y técnicos para evaluar los daños que han comenzado a vislumbrarse esta mañana de sábado.
14.59 horas: La nueva isla baja creada por la lava del volcán de La Palma no para de crecer y mide ya 27,7 hectáreas
La colada del volcán de la Cumbre Vieja de La Palma llegó al mar el martes a las 23.00 horas, después de diez días de erupción. La lava discurrió por los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, término municipal por el que finalmente el magma chocó contra el agua salada tras precipitarse por un acantilado de cerca de 100 metros de altura.
Desde entonces el material magmático ha formado un delta lávico o fajana que ya ocupa más de 475 metros de la línea de costa, alcanza la profundidad de 30 metros y se extiende por una superficie de 27,7 hectáreas, el equivalente a casi 28 campos de fútbol.
Carmen López, responsable nacional de vigilancia volcánica del IGN, en sustitución de María José Blanco, ha detallado en rueda de prensa tras la reunión del Comité Directivo del PEVOLCA que la nueva fajana en la costa oeste de La Palma ocupa una superficie de 27,7 hectáreas y una profundidad de 35 metros.
López ha destacado que hay varios centros activos en el interior del cráter y otros dos en uno de los laterales del cono y que la erupción fisura "continúa mostrando el mismo mecanismo estromboliano, alternando fases explosivas y efusivas con actividad simultánea entre ambos estilos".
La responsable nacional de vigilancia volcánica del IGN también ha explicado la situación de la nueva colada que durante la jornada de este pasado viernes discurrió "hacia el oeste paralelamente a la colada que llegaba al mar". Fue sobre las 9:00 horas de este sábado cuando alcanzó el final del camino de Los Campitos "estableciendo contacto lateral con las coladas anteriores". Además, ha señalado que se observan "varios centros activos en el interior del cráter y otros dos al lateral del cono" y el no se pueden descartar "nuevos centros de emisión en los días de evolución que quedan".
López ha apuntado que la columna eruptiva alcanza los 4.500 metros de altura y que debido a los vientos podría llegar ceniza fina a El Hierro
López ha apuntado que la fajana originada en la costa de Tazacorte ocupa ya una superficie de 27,7 hectáreas y una profundidad de 35 metros, presentando un crecimiento lateral tanto al norte como al sur, señalando que "puede encaminarse dentro del mar".
También ha destacado que el penacho marino (nubes de vapor y ácido clorhídrico) "se concentran en un área pequeña". López ha apuntado que la columna eruptiva alcanza los 4.500 metros de altura y que debido a los vientos podría llegar ceniza fina a la isla de El Hierro.
Sobre la sismicidad registrada en las últimas horas, con 21 terremotos y dos de ellos sentidos, Carmen López afirma que se están dando en las mismas áreas donde se inició la crisis volcánica con profundidades entre 10 y 15 kilómetros. "Se han contabilizado decenas de sismos, el mayor de 3.6 sentido con intensidad 3.4; se pueden producir más sismos sentidos que pueden originar pequeños derrumbes en zonas de pendientes", añade.
13.58 horas: Se suspende el confinamiento de los núcleos de Tazacorte, El Paso y Los Llanos
El PEVOLCA ha decidido suspender el confinamiento decretado ayer en los núcleos de población de Tazacorte, El Paso y Los Llanos de Aridane como medida de prevención ante los gases emitidos por el volcán de La Palma.
Atendiendo a la mejora en las mediciones de calidad del aire en la zona, el PEVOLCA acaba de decidir levantar el confinamiento de los núcleos de población de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa, así como el espacio comprendido entre el cruce de Camino Cruz Chica con la carretera LP-2 siguiendo al oeste hasta el cruce con Nicolás Brito Pais, continuando este camino hasta la circunvalación y por ésta hasta la rotonda de Hoyas Hondas.
A partir de este punto se incluye toda la zona afectada por el incendio del mes de agosto hasta campo de fútbol de El Paso, incluyendo la zona comprendida el oeste de la LP-3 hasta la rotonda del Sombrero.
12.41 horas: Se abre un nuevo foco de emisión en la fractura principal
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha confirmado la apertura de un nuevo foco de emisión en la fractura generada por la erupción del volcán de La Palma y que se viene a sumar a las dos nuevas bocas que surgieron en la madrugada de ayer viernes.
El Involcan ha compartido un vídeo con imágenes de este nuevo foco que han sido captadas por un dron a las 10.30 horas, donde se puede observar cómo ya se están emitiendo elementos líquidos, sólidos (como el magma y los piroclastos) y también gaseosos.
Los científicos ya han iniciado los trabajos de monitorización y vigilancia de este nueva boca eruptiva, y continúan los trabajos de vigilancia de la nueva colada y de los dos nuevos centros de emisión surgidos en el día de ayer.
11.23: El Consorcio de Compensación inicia los pagos a los afectados por el volcán
El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ha empezado a realizar los primeros pagos a asegurados afectados por el volcán de La Palma, por un total de 624.243 euros correspondientes a viviendas destruidas por la lava.
En un comunicado, el CCS explica que hasta el momento ha recibido 289 solicitudes de indemnización, correspondientes a 230 viviendas, 43 vehículos, 15 comercios y una industria y procedentes de Los Llanos de Aridane (201), El Paso (73), Tazacorte (7), Breña Alta (4), Villa de Mazo (3) y Santa Cruz de la Palma (1).
Estas solicitudes han sido entregadas al equipo de peritos, de manera que una vez que estos concluyan sus informes y finalice el estudio de los contratos de seguros de los afectados, el CCS hará los correspondientes abonos.
La mayor parte de las solicitudes, un 72 %, se han realizado a través de la página web del consorcio y el resto, de manera telefónica o en papel.
En un 56 % de los casos han sido las propias aseguradoras quienes han solicitado la indemnización en nombre de sus asegurados; en un 33 %, los mediadores, y en el 11 % restante, los propios afectados.
El Consorcio recuerda en el comunicado que solo pueden solicitar la indemnización los afectados asegurados y recomienda que la petición se realice a través de la aseguradora o el mediador, especialmente en caso de no poder acceder a la póliza.
09.41 horas: La superficie ocupada por la ceniza del volcán se eleva a 3.304 hectáreas
La ceniza expulsada por el nuevo volcán de La Palma desde que el inicio de su erupción el 19 de septiembre ha cubierto una superficie de 3.304 hectáreas.
Así consta en la última actualización del sistema de satélites europeo de monitorización terrestre Copernicus con datos recabados en la tarde de este viernes.
En la misma, reduce sensiblemente la estimación de la superficie ocupada por la lava, incluido el terreno que ha ganado al mar desde la noche del día 28. Pasa de las 709 hectáreas a las 367,3.
En cuanto a las edificaciones afectadas por las coladas, se mantiene el cálculo de 1.005, aunque se elevan a 880 las que han quedado completamente destruidas, diez más en comparación con el anterior recuento.
El número de kilómetros de carreteras afectados aumenta hasta los 30,7, de los cuales 28,3 han sido destruidos por el paso de la lava.
Confinamiento de nuevos barrios por la calidad del aire
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, atendiendo a las mediciones de calidad del aire en la zona, ha ordenado el confinamiento de nuevos núcleos de población, además de los barrios previamente confinados de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa.
En esta ocasión se ordena el confinamiento del espacio comprendido entre el cruce de Camino Cruz Chica con la carretera LP-2 siguiendo al oeste hasta el cruce con Nicolás Brito Pais, continuando este camino hasta la circunvalación y por ésta hasta la rotonda de Hoyas Hondas.
A partir de este punto se incluye toda la zona afectada por el incendio del mes de agosto hasta campo de fútbol de El Paso, incluyendo la zona comprendida el oeste de la LP-3 hasta la rotonda del Sombrero. Continúan confinados además los núcleos de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y la Condesa recogidos en la actualización anterior.
La vigencia de la declaración ha entrado en vigor a las 21.00 horas de este viernes en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (Pevolca) y en virtud de las competencias que tiene establecidas la dirección del citado plan, que ha actualizado el nivel 2 (semáforo rojo) de la situación de emergencia en La Palma.
Se pide a la población de las zonas confinadas que cierre las puertas, ventanas, persianas y toda entrada de aire procedente del exterior; confínese, si es posible, en las habitaciones más interiores; desconecte la ventilación y la calefacción; es preciso interrumpir todo sistema que haga entrar aire del exterior.
Consejos para sellar las viviendas
Para mayor seguridad, se puede sellar, utilizando cinta adhesiva, las juntas de puertas y ventanas; no utilice el teléfono, pues se necesitan las líneas libres para los servicios de socorro; lleve consigo sistemas que le permitan comunicarse o recibir información (radio, teléfono...); si está en el exterior, tenga en cuenta que un vehículo no es un lugar seguro (confínese en el primer edificio que encuentre cerca) y si va a pie, refúgiese en el primer edificio que encuentre; no realizar desplazamientos hasta que se dan indicaciones al respecto; utilice el teléfono 1-1-2 para situaciones de emergencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48