TELDEACTUALIDAD
Las Palmas de Gran Canaria.- El mes de octubre en Canarias ha sido cálido, normal en cuanto a precipitaciones y horas de sol y algo más ventoso, según el informe mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
La temperatura media fue de 20,4 grados, 0,3 grados por encima de la media, con una temperatura media de máxima de 23,9 grados y de mínima de 17 grados, lo que supuso 0,5 grados por encima de la media. En Tuineje y La Oliva, en Fuerteventura, sin embargo, este fue el mes de octubre más frío desde 2009.
Los episodios más cálidos se produjeron entre los días 12 y 14, con máximas de hasta con 36,1 grados en algunas zonas del archipiélago y en los municipios de La Victoria de Acentejo (Tenerife) y Vallehermoso (La Gomera) se registraron las máximas más altas en octubre desde 2009.
Durante la primera quincena, en el 60 % de los días las temperaturas están por encima de la media, mientras que en la segunda, solo una cuarta parte la superó.
En lo relativo a lluvias, la precipitación total fue de 20,7 litros por metro cuadrado, lo que supone el 76 % de cantidad esperada.
Las lluvias más copiosas se produjeron por los vientos alisios y de componente norte generados por el anticiclón de Azores, principalmente en las medianías, entre los días 1 y 4.
Durante todo el episodio se acumulan 68,2 litros por metro cuadrado en Las Mercedes (Tenerife), 45,4 en Valleseco y 43,8 en Teror, en Gran Canaria.
La borrasca Bárbara generó precipitaciones generales (en el 92 % de las estaciones) los días 20 y 21, en los que se acumulan 72,8 litro por metro cuadrado en Las Palmas de Gran Canaria. El episodio dejó registros de 59 rayos en el área de Canarias, todos en el mar salvo uno en el interior de La Palma.
El número medio de horas de sol fue de 256,8, solo un 2 % por debajo de las esperadas en el periodo de referencia 1983-2015, con un aumento de la nubosidad en las islas centrales y occidentales, de manera especial en su vertiente norte.
Izaña (Tenerife) registra la insolación más alta con 291 horas, un 12 % por encima del valor esperado, y Tafira (Gran Canaria) la más baja con 124.8 horas, un 18 % por debajo del valor esperado.
En líneas generales, la velocidad media del viento fue en torno a un 15 % superior a la media, de forma más acusada en la vertiente oriental de las islas.
La velocidad media diaria más alta se registra en Izaña (25,7 km/h) y la más baja en Tazacorte (4,1 km/h), en La Palma.
La borrasca Bárbara también conllevó un temporal de viento el 20 de octubre con rachas muy fuertes en el 39 % de las estaciones. Las rachas máximas más altas se registraron principalmente en zonas altas.
Durante los días 30 y 31 hubo calima en todas las islas, tanto en la costa como en medianías y zonas de montaña (Izaña), con visibilidades reducidas hasta los 6 kilómetros en las islas orientales, 12 kilómetros en las occidentales, 15 kilómetros en medianías y 20 en zonas de montaña. EFE




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137