Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 00:28:46 horas

Román Rodríguez, consejero de Hacienda, durante la reunión con representantes de la Fecam (Foto TA) Román Rodríguez, consejero de Hacienda, durante la reunión con representantes de la Fecam (Foto TA)

Hacienda adelanta dinero a Telde para combatir la crisis social y económica del Covid-19

Román Rodríguez acuerda con la Fecam el anticipo de 103 millones de euros y la eliminación de las condiciones sobre el uso del 50% de los 303 millones de euros del Fondo Canario de Financiación Municipal

direojed Jueves, 25 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias anticipará este año a julio el pago de 103 millones de euros a los ayuntamientos con cargo al Fondo Canario de Financiación Municipal, según anuncio el vicepresidente del Ejecutivo y titular de este departamento autonómico, Román Rodríguez, tras reunirse con la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Mari Brito, y el vicepresidente y responsable económico de este órgano, Óscar Hernández, junto al viceconsejero de Hacienda, Fermín Delgado.

 

Rodríguez anunció, además, que el Gobierno eliminará, también para este año, la obligación de las corporaciones locales de destinar la mitad del Fondo a inversiones, con lo que podrán usar estos recursos para gastos relacionados con las necesidades por la crisis sanitaria, social y económica del Covid-19.

 

Los ayuntamientos reciben anualmente 303 millones de euros con cargo al Fondo Canario de Financiación Municipal, en dos plazos de entrega, en abril (ya transferido) y diciembre. Con el acuerdo adoptado hoy, las corporaciones recibirán en julio 103 millones de los 200 millones que les faltarían por recibir; los 97 millones restantes los percibirán a final de año, tal y como estaba previsto.

 

El vicepresidente explicó que estas dos medidas supondrán un alivio de las tensiones financieras de las corporaciones locales canarias, que “al igual que el resto de administraciones públicas, están sufriendo las consecuencias de la crisis sanitaria y de la paralización de la actividad económica, con una caída estrepitosa de sus ingresos”.

 

“Todos los ciudadanos y todas las administraciones estamos afrontando grandes dificultades, pero probablemente en el caso de los ayuntamientos son más visibles porque constituyen la primera trinchera para combatir los efectos de la crisis y adonde antes acuden los ciudadanos”, indicó.

 

Rodríguez enmarcó el acuerdo alcanzado hoy con la Fecam en “un profundo y sincero proceso de cooperación y lealtad institucional entre el Gobierno y los ayuntamientos, en beneficio de la ciudadanía”.

 

El vicepresidente precisó que los cambios acordados para este año, tanto el adelanto como la eliminación de condiciones, tendrán rango de ley y que podrían sustanciarse, incluso, a través de la figura del decreto-ley.

 

El Gobierno de Canarias puede afrontar este desembolso gracias a la inminente transferencia, por parte del Estado, de 400 millones de euros correspondientes a la liquidación de la financiación autonómica, destinada a sufragar la sanidad, la educación y los servicios sociales.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.