Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 20:56:45 horas

El consejero de Sanidad del gobierno de Canarias, Julio Pérez, saluda a las diputadas socialistas María del Pino González y Nira Fierro antes de comenzar el primer pleno del Parlamento regional celebrado bajo el estado de alarma (Foto Acfi press) El consejero de Sanidad del gobierno de Canarias, Julio Pérez, saluda a las diputadas socialistas María del Pino González y Nira Fierro antes de comenzar el primer pleno del Parlamento regional celebrado bajo el estado de alarma (Foto Acfi press)

Sin evidencias científicas de por qué hay diferencias entre islas en el dato de contagios

El consejero de Sanidad explica que todavía no hay estudios que expliquen el comportamiento de la movilidad del Covid-19 ni en Canarias ni en el resto de España

direojed Viernes, 15 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El consejero de Sanidad, Julio Pérez, ha dicho este viernes en el pleno del Parlamento regional que no hay explicación ni evidencia científica que explique las diferencias que hay en la cifra de contagiados entre las islas, ni tampoco la que hay entre el archipiélago y el resto de España.

 

Pérez ha señalado que tampoco está claro que la diferencia de contagios entre Canarias y el resto de España se deba a la lejanía y a la insularidad, ya que, ha añadido, no hay conocimiento suficiente para conocer los motivos de esas diferencias, que se estudiarán.

Esta ha sido la respuesta que el consejero ha dado al diputado del grupo nacionalista José Alberto Díaz Estébanez, quien preguntaba si había explicación desde el punto de vista técnico que pueda darse a la diferencia en número de contagios en cada isla.

 

Díaz Estébanez ha sugerido que las cifras de contagio son mejores en Canarias que en el resto del Estado en parte por la insularidad y la lejanía, y ha considerado llamativo que Tenerife acumule casi el doble de casos que el resto de las islas juntas.

 

El diputado de CC ha dicho que no esperaba una respuesta tan "raquítica" por parte del consejero, a quien ha acusado de ser "condescendiente" y "triunfalista", sobre todo teniendo en cuenta que el Gobierno canario tuvo que destituir a la anterior responsable de Sanidad.

 

José Alberto Díaz Estébanez ha dicho que el jueves un hombre de más de 90 años llamó al 112 porque tenía fiebre y hacia las 15.00 horas le dijeron que pasaría una ambulancia, pero a las 22.30 horas su familia lo llevó al Hospital Universitario de La Candelaria, donde está ingresado a la espera de los resultados de las pruebas, y revelado que esa persona es su padre.

 

Julio Pérez ha lamentado si se ha producido alguna anomalía, pero ha recordado que el diputado había preguntado otra cuestión y que, en cuanto a diferencias de contagios entre territorio, ocurre lo mismo en la península, donde las hay entre provincias limítrofes.

También ha intervenido en esta sesión plenaria el portavoz del grupo Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, quien se ha alegrado de que La Graciosa, El Hierro y La Gomera sean propuestas para pasar a la fase 2 de la desescalada y ha destacado la responsabilidad de los ciudadanos así como la profesionalidad del personal sanitario.

 

Además, el diputado del grupo popular Miguel Ángel Ponce ha preguntado al consejero por la planificación para el reparto equitativo de mascarillas de protección y realización de test a la población y a empresas durante la desescalada del confinamiento en Canarias.

Julio Pérez ha recordado que equidad no es distribución generalizada, sino que esos recursos estén disponibles para quienes los necesitan, algo que asegura que sucede.

 

El diputado del PP ha indicado que el hecho de que en Canarias solo el 2 % de la población se haya infectado y sea susceptible de haber desarrollado inmunidad frente a la covid-19 sugiere pueden producirse rebrotes, y ha propuesto poner en marcha un plan de test a través de todos los laboratorios de las islas y sin excesivos trámites burocráticos.

 

Miguel Ángel Ponde también se ha referido a las mascarillas, ha dicho que el jueves se entregaron en los hospitales con las instrucciones en chino y ha preguntado si hay dotación suficiente, así como por qué se siguen pagando un 3 por ciento de IGIC.

Julio Pérez ha replicado que en las islas se han hecho 105.000 test PCR y ha comentado que casi todo lo que se compra procede de China.

 

Y la diputada del grupo socialista María del Pino González ha preguntado al consejero por las acciones de control en las residencias de mayores de Canarias para preservarlas del covid-19. La diputada socialista ha elogiado que en Canarias se haya dado prioridad al colectivo de personas mayores y que se hayan tomado medidas para la detección precoz en las residencias.

 

Julio Pérez ha declarado que se han hecho test PCR a 13.500 personas de residencias de mayores, entre residentes y empleados, y ha señalado que estos centros han sido objetivo prioritario de los servicios sanitarios. EFE.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.