Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 18:00:39 horas

El catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Lluís Serra (Foto Elvira Urquijo/EFE) El catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Lluís Serra (Foto Elvira Urquijo/EFE)

El Comité de Emergencia Sanitaria descarta que Canarias sea un "experimento" para el desconfinamiento

No se levantarán las medidas restrictivas antes del 26 de abril y siempre de acuerdo con el Gobierno central, que pretende ampliar el plazo al 10 de mayo

direojed Miércoles, 15 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El Gobierno de Canarias no descarta que el desconfinamiento de la población se acometa antes en las islas que en el resto de España si hay acuerdo al respecto con el Estado y los comités de expertos, pero tiene claro que "no será escenario de experimentos ni de pruebas" con este asunto.

El catedrático de Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluis Serra-Majem, portavoz de la comisión científica que aconseja al Gobierno canario en su respuesta a la pandemia del coronavirus Covid-19, ha confirmado esta noche tras la reunión del Comité de Gestión de la Emergencia Sanitaria que la comunidad autónoma ya piensa en las medidas del llamado "día después".

Serra-Majem ha subrayado que los datos de la epidemia en la comunidad de Canarias son "privilegiados" en comparación con los del resto de España y también con los de Europa: "tenemos menos defunciones", ha enfatizado, "menos pacientes en (cuidados) intensivos, menos hospitalizaciones y menos casos nuevos"

En un mensaje de vídeo, el portavoz del comité científico del Gobierno de Canarias reconoce que son conscientes de la "preocupación" que existe entre los ciudadanos sobre cómo se hará el desconfinamiento y cuándo, ante lo que ha garantizado que no se tomará ninguna decisión sin contar "con las condiciones adecuadas" ni tampoco apartándose de las directrices del Gobierno central.

"Canarias no será escenario de experimentos ni de pruebas y nunca se tomarán decisiones sin tener en cuenta las máximas garantías sanitarias para nuestra población", ha recalcado el catedrático.

Y si se decide "acelerar" en las islas las medidas de vuelta progresiva a la normalidad, algo que no se aplicará en ningún caso antes del 26 de abril, "sería solo previo acuerdo entre las administraciones y los expertos del Gobierno central y autonómico, siempre pensando en la mejora de la calidad de vida física y mental de los canarios y nunca por imposición unilateral", ha añadido.

En cuanto al ritmo al que se irán tomando medidas llegado ese momento, ha subrayado que eso "dependerá de la respuesta de la población" a los consejos que se le vayan dando de "distanciamiento social, protección facial e higiene de manos y también de la propia capacidad de la administración en respuesta sanitaria, vigilancia epidemiológica, detección de casos sintomáticos y de sus contactos asintomáticos y protección de las personas vulnerables".

Serra-Majem ha confirmado además algo que ya se ha venido adelantando en los últimos días: "La utilización de mascarillas va a ser un requisito en este proceso".

Por ello, ha precisado, el Gobierno de Canarias va a promover "actividades ciudadanas de fabricación masiva de mascarillas que ayuden en ese proceso".  EFE.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.