TELDEACTUALIDAD
Telde.- Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (CC-PNC) ha propuesto este lunes un plan para la recuperación económica de las islas tras la crisis del coronavirus por un importe de 2.500 millones de euros y con una duración, ampliable, hasta mayo de 2022.
"No podemos llegar tarde a atajar la crisis social y económica como hemos hecho con la crisis sanitaria", han planteado en una rueda de prensa telemática el secretario general de CC, José Miguel Barragán, y el senador Fernando Clavijo.
El plan, un documento abierto al debate y al acuerdo entre partidos e instituciones, incluye medidas sociales, de estímulo fiscal y de inversión, y ha sido elaborado en contacto con los sectores económicos y a partir de la experiencia de gestión de los nacionalistas, explicaron los dos dirigentes.
Se nutriría con 1.000 millones de euros de préstamos a tipo cero del Instituto de Crédito Oficial (ICO), 1.000 millones de la deuda del Estado con Canarias por los recortes en el plan de carreteras y 500 millones del superávit de las corporaciones locales, según la propuesta de CC-PNC.
Para los dirigentes de CC-PNC, el Gobierno de Canarias deberá además reorientar su presupuesto, puesto que la previsión de ingresos y gastos con que se aprobó en diciembre es ya imposible de mantener.
Por ello, han instado al Ejecutivo que preside Ángel Víctor Torres a presentar una propuesta de reestructuración presupuestaria cuanto antes, en mayo o en junio.
"No pretendemos el cumplimiento estricto del documento, es una aportación, un ejercicio de responsabilidad para una situación que requiere la suma de esfuerzos y la implicación de todos los sectores y de toda la sociedad", ha explicado José Miguel Barragán.
El dirigente nacionalista ha subrayado que la reactivación de la economía tras la crisis sanitaria es vital para conservar empleos, pero también para mantener los servicios públicos.
Por su parte, Fernando Clavijo ha aclarado que el plan está planteado en un escenario inédito ("jamás pudimos pensar que ocurriría un cero turístico") y aún incierto, puesto que quedan muchas incógnitas sobre cómo y cuándo se producirá la recuperación turística.
En su opinión, para la reactivación de la economía canaria es imprescindible la implicación del Estado, de la Unión Europea y del sector privado.
El plazo de dos años para este plan económico se plantea como el periodo en el que puede recuperarse el turismo, puesto que en 2020 ya se habla de que se podrá abrir ya en octubre y noviembre y, seguramente, con una ocupación "que no será la misma".
"Aún no sabemos si habrá restricciones en los viajes y dependemos de cómo evolucionen Alemania y Reino Unido en la crisis sanitaria", ha precisado Clavijo, quien confía en que a partir de 2021 empiece a recuperarse la normalidad y esté todo restablecido en dos años, si bien posiblemente ya no con 16 millones de turistas, pero sí con entre 11 y 13 millones, calcula.
El plan económico presentado por CC-PNC plantea que los 2.500 millones de euros de financiación sean completamente al margen de los presupuestos ordinarios de las administraciones regional, insulares y locales canarias, que deberán destinarse a mantener los servicios públicos y las necesidades sociales.
El Estado debería facilitar al menos 1.000 millones de euros en préstamos a interés cero a través del ICO y aportar mil millones adicionales que "son de Canarias", puesto que corresponden al cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo que revierte el recorte en la financiación del convenio de carreteras durante los años de la crisis financiera.
Además, debe autorizar a las corporaciones locales canarias a utilizar los 2.000 millones de euros de superávit acumulados, de los que una cuarta parte, 500 millones, deberían incorporarse a este plan de forma acordada y coordinada por las administraciones.
Las medidas del plan propuesto por CC-PNC incluyen rebajas fiscales a las empresas, bonificaciones inmediatas a la seguridad social a los autónomos, ayudas para el pago de hipotecas, alquileres y suministros de agua y la luz, IGIC cero a las viviendas de protección oficial y bonificaciones en el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) y el de actividades económicas (IAE).
Hay que evitar la caída de empresas, hay que impedir "que la economía se cale" y hay que proteger el empleo, ha urgido Fernando Clavijo, y en la medida que todo eso se consiga se podrán obtener ingresos fiscales para sostener los servicios públicos.
El senador ha defendido además que se complementen las pensiones no contributivas durante estos dos años para equipararlas al salario mínimo interprofesional y que se faciliten cestas de la compra de artículos de primera necesidad a las familias más apuradas.
José Miguel Barragán ha precisado que su plan no incluye la aplicación de una renta mínima universal porque es un asunto que está desarrollando el Gobierno de Canarias, aunque ha señalado que el área de políticas sociales del Ejecutivo no les merece "suficiente confianza" para ponerla en marcha.
El secretario general de CC ha indicado que, aunque el Gobierno de Canarias sostiene que las cosas van bien internamente, los nacionalistas lo ven "con mala cara". EFE
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48