Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 11:18:41 horas

Momento del pregón de anoche en Tufia (Foto TA) Momento del pregón de anoche en Tufia (Foto TA)

El cronista de Telde anima a Tufia a preocuparse por el cuidado de su patrimonio histórico y natural

Antonio María González Padrón lee el pregón de las fiestas el enclave costero

cojeda Sábado, 15 de Agosto de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El cronista oficial de Telde, Antonio María González Padrón, bordó este viernes por la noche un pregón de las fiestas de Tufia en el que hizo un llamamiento a los lugareños “a ser los primeros en preocuparse por la conservación” del patrimonio arqueológico y natural de la zona. TA avanza reportaje gráfico.

 

González  remarcó los valores naturales e históricos que encierra el sector costero que va desde Ojos de Garza hasta Aguadulce, que alberga un yacimiento arqueológico de casas-cuevas y viviendas aborígenes en el morro de Tufia y un espacio de dunas fósiles declarado Sitio de Interés Científico.

 

El también director de la Casa-Museo León y Castillo abundó en los orígenes del poblamiento de este rincón del litoral de Telde y su reutilización posterior como asentamiento de pescadores y pastores y explicó cómo llegó a Tufía la advocación a la Virgen de la Milagrosa, patrona de este poblado.

 

La presentación del acto corrió a cargo del presidente de la Asociación para la Defensa de las Viviendas de Tufia, Juan Sánchez Herrera, quien dio la bienvenida al cronista y al público asistente al pregón.

 

El profesor y biólogo Fernando Báez Vega, secretario del colectivo ciudadano de Tufia, hizo una breve reseña biográfica del pregonero, quien fue obsequiado con una figura de Tara por su participación en la edición de las fiestas de este año.

 

Al acto contó con una concurrida asistencia de vecinos y de autoridades públicas, entre las que se encontraban la consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, y varios ediles del Gobierno y de la oposición del Ayuntamiento de Telde. También se hallaba Antonio Suárez,  custodio de la ermita donde se venera la Virgen de la Milagrosa, el Santo Cristo y Santa Rita, fundada en 1976, junto al monolito que recuerda el año (1997) que llegó la luz a Tufia.

 

Antes del pregón hubo un pasacalle de gigantes y cabezudos y después una fiesta temática.

 

Actos para este sábado

Talleres (10.30 h).

Fiesta del Agua (12.30 h).

Gran Gala Elección Reinona Tufia 2015 (22.00 h).

Fiesta de las Décadas y Disfraces (23.00 h).


Crónica del pregón del cronista oficial de Telde

por Jesús Ruiz Mesa

El viernes 14 de agosto se celebró el Pregón de las fiestas de la zona costera teldense de Tufia, que impartió el Cronista Oficial de Telde, Antonio María González Padrón, con arreglo al programa festivo elaborado en honor a la Virgen de la Milagrosa. A las 22:00 hs. se inicia este acto presidido por Juan Sánchez Herrera, presidente de la Asociación para la Defensa de las Viviendas de Tufia, que da la bienvenida al público y al Cronista, presentado por el secretario de la Asociación, Fernando Báez Vega, profesor y biólogo.

 

Entre el público representación de la Corporación y Equipo de Gobierno del M. I. Ayuntamiento de Telde, y del Cabildo grancanario en la persona de Inés Jiménez Martín, Consejera de Turismo, Antonio Suárez, custodio de la ermita donde se venera la imagen de la Milagrosa, el Santo Cristo y Santa Rita, fundada en 1976, junto al monolito que recuerda el año que llegó la luz al barrio costero en 1997.

 

Juan Sánchez presenta al Cronista de Telde y expone su curriculum: “El Director Conservador de la Casa Museo León y Castillo, Antonio María González Padrón, Cronista Oficial de Telde, Licenciado en Filosofía y Letras en la sección de Geografía e Historia. Especialista en Historia del Arte, Diplomado en Estudios Canarios, Formación Didáctica del Aprendizaje. Hombre comprometido con la cultura y con Canarias. Directivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria. Fue presidente de la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias desde  2003-2006. Vocal y presidente de la Junta de Gobierno de ACAMFE de 2002-2004. Vocal del Consejo Ejecutivo de ICOM del 2004. Académico Correspondiente de la Real de la Historia.

 

Cuenta con una amplia producción bibliográfica. Persona conocida por un amplio sector de la población del Municipio ya que realiza su noble labor en la ciudad de Telde, instituciones, barios y está disponible transmitiendo sus conocimientos en colegios e institutos de manera que es capaz de llegar también al público más joven de Telde”.

 

González Padrón expresa: “Buenas noches a todas y todos en este lugar emblemático de nuestra historia pasada y reciente que es el barrio costero de Tufia en la costa de la ciudad de Telde. He escuchado recientemente a la actual alcaldesa de la ciudad una frase que yo hago mía y, lo había hecho desde hacía mucho tiempo, el sentirme orgulloso de ser teldense. Tengo un amigo el Cronista Oficial de Gáldar, don Juan Sebastián López García que dice hay dos nombres en la isla de Gran Canaria que no se pueden pronunciar sin que salgan del corazón, Agáldar y Telde, porque fueron los dos reinos aborígenes que encontraron los castellanos cuando llegaron a esta isla que ya se llamó Gran Canaria desde el siglo XIV.

 

Si fuéramos capaces ahora de meter en nuestra mente la tierra que nos circunda, el Municipio de Telde, sería un triángulo cuyo vértice superior lo encontraríamos en la Caldera de los Marteles, el norte sería la llamada Playa de Jinámar, que algunos llaman de La Condesa, limitada en parte por el Municipio de Las Palmas de Gran Canaria, en la parte sur la Bahía de Gando con la Torre de la conquista, también limitada por el municipio de Ingenio. Los teldenses de hoy tenemos desde hace quince años el deber de determinar estos límites geográficos históricos, recuperar estos dominios que la Administración seccionó como parte de Telde. Ya en 1800 Valsequillo pide independizarse de Telde y lo consigue en 1802. Esa separación fue legítima, legal, autorizada y admitida por el pueblo de Valsequillo como por el de Telde.

 

Las fiestas en su mayor parte son religiosas porque en gran parte de nuestra cultura también lo son. En este Municipio teldense de unos 102 km2, hay más de sesenta barrios dispersos, en el caso de Cazadores y La Breña, hasta la costa como es el caso de Tufia, al lado del Atlántico. De esos barrios hay algunos que tienen nombre relacionados con accidentes geográficos, barrancos, topónimos de accidentes geográficos. Hay otros con temas religiosos como los Llanos de San Gregorio o San Juan. Otros cargados de historia, de mucha más historia que la propia ciudad que ya tiene 660 años, que tiene el nombre o topónimo del pueblo aborigen, de lengua filo bereber de la zona de Marruecos, que dejaron nombres tan bellos como Cendro, Tara o Tufia.

 

Tufia para el teldense es un lugar con referencia a nuestra historia más antigua. Los teldenses no tenemos complejos de ser mezcla de aborígenes, europeos, negros y berberiscos que fueron traídos a Gran Canaria como esclavos para trabajar en la caña de azúcar y dejaron también su sangre. Sabemos que hay lugares mágicos, distintos, como es el caso de la llamada Montaña Bermeja o de Cuatro Puertas. Lugar dedicado al dios Acorac que a través de Magec el disco solar, riega con fuerza regeneradora los campos de la Telle aborigen.

 

Tufia es uno de los tantos núcleos poblacionales con que contó el antiguo Guanartemato de Telde. Los historiadores dicen que tenían dos formas de hacer vivienda los aborígenes. Los más nobles poseyendo mayor dignidad como guerreros, habitando cuevas, y fabricar con piedra viva sus hábitats como el ejemplo que tenemos en el promontorio de Tufia en este lugar.

 

Tufia quizás no fuera tan importante ya que la población de Telde hasta Arguineguín vivía en Tara, Cendro y estribaciones del Barranco Real, lugares del que se hablan que había hasta catorce mil casas. Tufia fue un poblado bien situado para la vigilancia del mar, y de pastores que cuidaban el ganado, el cerdo prehispánico, la cabra y la oveja. Vivían a sotavento en las partes altas donde se centró esta población, promontorio visible desde la distancia conocido por los marineros de Melenera como el Morro de la Ballena. La naturaleza hizo que este pequeño poblado de Tufia tuviera una fuente de agua dulce, que fue poblado posterior ya que a nivel de la playa de su nombre existían remanentes de agua dulce que permitían su abasto por los aborígenes. Aguadulce es playa orientada el nordeste entre el promontorio de Tufia y la costa teldense.

 

En el estudio genético que ha realizado la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de La Laguna en nuestro ADN hay casí un 70%, hay mucho más de aborigen de lo que se creía, porque  no desparecen mujeres, niños y ancianos, los que murieron fueron los hombres en etapas reproductivas, se pierde la parte transmisora masculina pero no la femenina, resultado de los antiguos canarios que quedaron después de la conquista, transmitidos por ellos. En esta genética hay un 35% de europeos, y un 5%, de esclavos descendientes de negros y berberiscos que en el tiempo dejaron la influencia en la genética de la población canaria. Con posterioridad Tufia no muere, como no murió Cendro, Tara, Caserones, aquí siguió viviendo gente después de la conquista. Con el tiempo el pastoreo se fue perdiendo y lo suplió el chinchorro, marisqueo y lo que se podía conseguir alrededor de la costa para su consumo.

 

Hablar en un estado laico aconfesional respetando la religión y el motivo, sino principal, para estar todos juntos en estas fiestas y compartir la alegría en este verano de esta zona costera teldense de Tufia, dedicado a la Virgen María bajo la advocación de La Milagrosa. En la Francia postrevolucionaria a principios del siglo XIX, una monja de San Vicente de Paul tuvo una visión donde una mujer vestido de blanco y celeste que despedía de sus manos unos rayos de luz se acercó a ella para hablarle del cielo, del infierno y de la capacidad que tenía de hacer milagros. Nuestra Señora de los Milagros se convirtió en la Virgen Milagrosa que es la que se venera aquí en Tufia desde el año 1976. En esa ermita, pequeño espacio religioso que dejamos al llegar hasta este lugar al pie de la playa, me fijo en que está la imagen de un crucificado, imágenes de la Virgen de Montserrat, San Juan de Dios y de Santa Rita.

 

El esfuerzo que ha hecho un grupo de personas de la Comisión de Fiestas, vecinos, y colaboradores, para mantener en buen estado y presencia todo lo que se puede, se ha hecho muy bien. Cuando estén en Tufia piensen que no están en cualquier sitio, se encuentran en un museo al aire libre. Ahí está uno de los yacimientos arqueológicos más importantes representativo de poblaciones de los antiguos canarios en la isla de Gran Canaria. Muchas gracias por su atención, que se diviertan y disfruten de este bello rincón costero del municipio de Telde que es Tufia”.

 

El acto finaliza con la entrega al Cronista, Antonio González, de un presente símbolo de Tara, por parte del presidente de la Asociación, Juan Sánchez Herrera. El instrumentista musical de saxo, Fernando, como intervención musical interpreta varios temas conocidos que dan paso al sorteo entre el público asistente de un abono para los encuentros en el Estadio Gran Canaria. Una animada y agradable estancia en esta playa de la costa de Telde que se hacía merecedora de un buen recuerdo, tiempo muy agradable que dejaba atrás los calores de las noches pasadas. Un mar de aguas limpias,  invitando al baño, a la mirada de la historia en sus yacimientos y al bello paisaje que rodea este litoral perspectiva de una geografía isleña, que este rincón teldense celebran con alegría sus fiestas. Felices fiestas. Muchas gracias.       

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.