TELDEACTUALIDAD
Telde.- Cabeza de lista al Congreso de los Diputados por la provincia de Las Palmas, Pablo Rodríguez, teldense, de 34 años, concejal del Ayuntamiento de Telde y parlamentario autonómico, afronta este nuevo reto con la ilusión de convertirse en la única voz cien por cien grancanaria y canaria en la Cámara Baja.
Lo tiene claro, el próximo domingo la cuestión no es “azul (PP), rojo (PSOE), violeta (Podemos) o naranja (Ciudadanos), la cuestión es que en el Congreso esté presente el azul, blanco y amarillo de nuestra tierra y eso sólo será posible si está Coalición Canaria”, como él mismo afirma.
-Apenas quedan unos días para la cita con las urnas ¿le queda algo por decir a los ciudadanos?
-Muchas. El próximo domingo nos enfrentamos, sin duda, a las elecciones más importantes desde la Transición. Se avecinan muchos cambios, se abrirá el arco parlamentario y todo apunta a que no se repetirá una mayoría absoluta por lo que es fundamental que Gran Canaria y que Canarias tenga voz propia tanto en el Congreso como en el Senado y eso sólo es posible si la ciudadanía respalda al único partido cien por cien canario que concurre a las elecciones, es decir, a Coalición Canaria.
-Insiste en que CC es el único partido canario, ¿qué pasa con NC y su alianza con el PSOE?
-NC ha abandonado el nacionalismo y ha traicionado a nuestra tierra al regalar los votos de su electorado, de sus bases, al PSOE para hacer presidente a Pedro Sánchez. Como nacionalista me duele la deriva que han adoptado los dirigentes de NC para asegurarse un sillón en el Congreso de los Diputados. Me duele ver fotos de destacados dirigentes de NC hondeando banderas socialistas y haciendo a un lado nuestra bandera o repartiendo rosas. Pero lo peor de todo es que han hipotecado el futuro de esta tierra por un pacto anti natura que no creo que entiendan las bases de NC, ya que, para alzar la voz tendrán que pedir permiso a Pedro Sánchez o a Génova. En este punto, me gustaría lanzar un mensaje a los nacionalistas para recordarles que sí habrá un partido de ADN cien por cien canario dispuesto a luchar, a levantar la mano, a alzar las voz y, sobre todo, a hablar de Canarias sin pedir permiso a nadie, porque en CC nos debemos a los dos millones de canarios.
- ¿Por qué son tan importantes las elecciones del próximo domingo para Canarias?
- En los próximos meses se decidirán temas importantes que afectan directamente a nuestra tierra. Se abrirán debates como la reforma de la Constitución; la reforma del sistema de financiación autonómica; del Régimen Económico y Fiscal. Son todos asuntos de los que depende el futuro de nuestra tierra y la calidad de vida de los que aquí vivimos. No es una cuestión de cifras ni de números. Es una cuestión de defender nuestros derechos, de estar en igualdad de condiciones con respecto a un ciudadano que viva en la península. Siempre se ha demostrado que cuando CC ha tenido representación en el Congreso, Canarias ha tenido voz y ha contado para España.
- ¿Cuál será su primera medida si el próximo domingo obtiene la confianza de los ciudadanos?
- Hay muchos asuntos vitales para nuestra tierra pero, sin embargo, hay uno que toca de lleno a nuestra gente y no es otro que el empleo. En 2012, el PP decidió suprimir el Plan Integral de Empleo de Canarias, PIEC. Fue una decisión unilateral que vulnera, además, la ley estatal de empleo, que recoge en una disposición adicional la necesidad de contar con esta herramienta mientras la tasa de paro de Canarias no coincida con la media estatal. Pues bien, el PP no sólo decidió suprimirlo sino que dio la espalda a los parados canarios. La primera medida que defenderé, por tanto, será la de exigir al Gobierno que salga de las urnas la reposición del PIEC, así como, complementarlo con la puesta en marcha de un plan de formación y empleo específico para nuestra tierra dirigido a los colectivos más vulnerables, es decir, a los jóvenes; a las mujeres; a los mayores de 45 años y a las personas con discapacidad.
- ¿Cree que el Gobierno de España ha gestionado bien la crisis y la pérdida de puestos de trabajo?
- Definitivamente, no. Pero ni lo ha hecho bien el PP ni lo hizo en su momento el PSOE. En el caso del PP insisto que ha abandonado a los más castigados por la crisis, ha demonizado a las víctimas de la crisis. El Gobierno de Rajoy nos deja una España a la cola de Europa de las desigualdades, donde los pobres son cada vez más pobres y los ricos pueden beneficiarse de ventajas como la amnistía fiscal para ser cada vez más ricos. Es indecente que mientras esto pase sacaran adelante una reforma laboral que ha perjudicado a los trabajadores.
-Explíqueme un poco más este punto ¿qué efectos cree que ha tenido la reforma laboral aprobada por el PP? ¿ha motivado la creación de más puestos de trabajo?
- Sin duda, nefastos. La reforma laboral del PP ha creado puestos de trabajo, sin embargo, son puestos de trabajo precarios que han puesto en auge la figura del “empleado pobre”. Estoy seguro que cualquier ciudadano de a pie sabe a lo que me refiero. El empleado pobre es aquel que ha conseguido un puesto de trabajo, pero que trabaja muchas horas para, finalmente, no llegar a fin de mes. Ese es el logro del PP. Sin embargo, no lo ha hecho mucho mejor el PSOE, pues no debemos olvidar que con ellos llegaron las tasas de desempleo más altas de la democracia.
- Esto está íntimamente ligado a las políticas económicas ¿cuáles son las propuestas de su formación política en esta materia?
- En primer lugar, entendemos que es fundamental la reforma del REF, tras la reforma de los aspectos fiscales queda la reforma de los aspectos económicos y su anclaje a la Constitución para que ningún Gobierno, ya sea del PP, del PSOE, de Ciudadanos o de Podemos puedan arrebatar a los canarios sus derechos en materias tan fundamentales como en política de transportes -descuentos de residentes de los billetes de avión; precio de los recibos de agua y luz o de la cesta de la compra-. Para que lo entiendan los lectores de TELDEACTUALIDAD, el REF es la herramienta que incide de forma directa en su día a día y en sus bolsillos. También exigiremos la reposición de planes que consideremos fundamentales como el plan de infraestructura turística o el de infraestructura educativa; o el cumplimiento íntegro del convenio de carreteras. Creo que es necesario que en este punto ponga un ejemplo, mientras el PP ha recortado drásticamente las inversiones en carreteras, lo que ha impedido la culminación de la primera fase de la carretera de La Aldea o de la IV Fase de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria o del Eje Norte Sur de Fuerteventura, los diputados y senadores canarios del PP levantaban la mano en Madrid para aprobar una inversión de 100 millones de euros para poner WIFI en el AVE. Así que para el PP es más importante que los pasajeros de los trenes de alta velocidad puedan navegar por internet de forma gratuita a que los aldeanos y los grancanarios puedan llegar o salir de La Aldea de forma segura.
- ¿Cuál será el reto de su formación política en materia social tras el 20 D?
- El próximo Gobierno de España y todas las formaciones políticas tienen una tarea fundamental a partir del próximo de domingo y es la de recuperar el Estado del Bienestar, dinamitado por el PP. Los recortes aplicados por el Gobierno de Mariano Rajoy, en el que también ha estado un ministro canario, José Manuel Soria, han atacado a los más débiles, afectando a los servicios públicos esenciales: Sanidad, Educación y Políticas Sociales. Hoy en día, aunque suene cruel, hay ciudadanos que tienen que elegir entre el tratamiento de la hipertensión o el de la diabetes. Hay que acabar con eso, hay que devolver a la ciudadanía, a los canarios los derechos adquiridos. CC empezará por demandar un sistema de financiación justo, con el actual, esta tierra percibe cada año 800 millones de euros menos que la media estatal, pero es más, es que recibimos 2.000 millones de euros menos que la Cantabria, por ejemplo. Imagínense lo que supondría para nuestros servicios públicos que el Gobierno de España destinara a Canarias esos 2000 millones de euros más, cuando el Presupuesto de nuestra Comunidad Autónoma es de 7000 millones de euros. Canarias ha padecido brutalmente la política de recortes del PP y lo ha hecho amparándose en la crisis económica, lo peor es que ahora que anuncian la llegada de la recuperación, los canarios siguen sin notarlo. Por eso, es fundamental tener un grupo propio en Madrid y es fundamental que no se apague la voz de Canarias en el Congreso y en el Senado.
- Y en el caso de nuestros mayores ¿tiene su formación política alguna propuesta sobre las pensiones?
- Este es un asunto que considero prioritario abordar con el próximo Gobierno de España. En Canarias tenemos de los índices más altos de pensiones no contributivas, un 14 % frente al 4 % del total de las pensiones estatal. Y esto qué significa, que 14 de cada 100 personas viven con 360 euros mensuales y en muchos casos, incluso, mantienen a sus familias por culpa de la crisis. CC exigirá una revisión inmediata con el fin de buscar alternativas, asimismo, reclamaremos que se analice la situación de los pensionistas canarios y recuperar el diálogo en el marco del ‘Pacto de Toledo’.
- ¿Qué balance haría de la campaña electoral? ¿Considera que ha sido una campaña limpia?
- Está siendo, sin duda, una campaña diferente. Con la incursión de las formaciones políticas emergentes que han dejado claro que poco o nada tienen que ver con Canarias. Hay partidos como Ciudadanos que hace unos meses se atrevían a asegurar que instrumentos tan importantes como el REF, eran un privilegio de los canarios que había que suprimir, y que días antes de que la ciudadanía tenga que acudir a las urnas lo defienden, situación de la que me alegro, pero que no me merece mucha credibilidad y luego se han producido otras situaciones como la del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, que ha utilizado su cargo de responsabilidad, de representatividad de todos los grancanarios para pedir el voto para PSOE-NC, algo que denunciamos porque entendemos que Antonio Morales es el presidente de todos los ciudadanos que viven en esta isla y no sólo de los simpatizantes y afiliados de su formación política. Ni el Cabildo de Gran Canaria es la casa particular de NC sino la de toda Gran Canaria. Son, sin duda, actitudes, que no sorprenden pero que evidencian la continuidad de las viejas formas de hacer política.
- Hablando de nuevas formas, justo al inicio de la precampaña usted hizo su aparición rodeado de la nueva cara de CC de Gran Canaria ¿qué espera tras el 20 D?
-Siempre he dicho que el 20D es el comienzo de algo grande para Coalición Canaria en esta Isla y lo es porque aunque yo hoy sea el que ponga la cara junto a mis compañeros al Senado, Beatriz Calzada y Gustavo Viera, detrás de nosotros hay todo un equipo de jóvenes profesionales de todos los ámbitos que tienen ganas de hacer cosas porque creen en Gran Canaria y en Canarias y creen en Coalición Canaria. Digamos que son el aire nuevo de CC y el próximo 21 seguiremos trabajando, espero que desde el Congreso de los Diputados, por nuestra tierra.
- Si pudiera dar un mensaje justo antes de que los canarios acudan a las urnas el próximo domingo ¿cuál sería?
- Que lo hagan con responsabilidad, pensando en el voto útil para Canarias porque aquí en las papeletas no encontrarán ni a Mariano Rajoy, ni a Pedro Sánchez, ni a Pablo Iglesias ni a Albert Rivera. Sino que encontrarán los nombres de los 15 diputados y 8 senadores que defenderán esta tierra y sus derechos. Por eso hago un llamamiento para que acudan a las urnas y para que no voten ni por Madrid (PP, PSOE, Podemos) ni por Barcelona (Ciudadanos), sino a que voten por Canarias, a que voten por la única fuerza canaria que se presenta a las Elecciones, a Coalición Canaria.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96