TELDEACTUALIDAD
Telde.- El cabeza de lista de Coalición Canaria al Congreso de los Diputados por la provincia de Las Palmas, Pablo Rodríguez, defendió este sábado el anclaje del POSEI adicional al Régimen Económico y Fiscal “para garantizar la supervivencia del sector tomatero y evitar más incumplimientos del Gobierno de España”.
Rodríguez hizo estas manifestaciones durante la visita a una planta de invernaderos y una empaquetadora de tomates ubicada en Las Majoreras, en Carrizal del Ingenio, a la que acudió con el candidato de Coalición Canaria al Senado por Gran Canaria, Gustavo Viera, y en concejal de la formación nacionalista en el Ayuntamiento de Ingenio, Juan José Gil.
Pablo Rodríguez recordó que “a pesar de los esfuerzos que desde el Ejecutivo autonómico se están haciendo para apoyar el sector -en 2016 destinará 3 millones de euros-, desde que accedió el PP al Gobierno de España los Presupuestos Generales del Estado no han contemplado ni un solo euro para la ficha adicional del POSEI”.
El candidato nacionalista reconoció “las serias dificultades que ha atravesado este cultivo en los últimos años motivado, además, por la creciente competencia de Marruecos y el incumplimiento sistemático del sistema de precios acordado, lo que hace indispensable la colaboración entre administraciones para poner en marcha un paquete de medidas que eviten su desaparición”.
Rodríguez señaló también otras de las asignaturas pendientes que demandará Coalición Canaria al próximo Gobierno que resulte de las urnas y que no es otra que “exigir la mediación y el envío de documentación a la UE para que se incremente por un periodo de 3 años la ayuda del POSEI a la hectárea en detrimento a la ayuda a la comercialización hasta llegar a los 13.150 euros, el doble que el actual”.
Asimismo, el candidato al Congreso de los Diputados apuntó a la necesidad de que los Presupuestos Generales del Estado “recojan la compensación del 100% de los costes del transporte del tomate, al igual que el resto de exportaciones destinadas a la exportación”.
Por su parte, el candidato al Senado, Gustavo Viera, manifestó que “es imprescindible dar un empuje definitivo a un sector del que viven muchas familias en Gran Canaria y que tiene un peso en la economía de la Isla, pero para ello, -destacó- la necesidad de que administración estatal y autonómica elaboren un plan estratégico dirigido a este cultivo consensuado con el sector y que corrija las deficiencias del aprobado en 2008”.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96