TELDEACTUALIDAD
Telde.- Un giro progresista al Gobierno de España que surja de las urnas el próximo 20D le vendrá bien a Telde después de las políticas de recortes y “sacrificio” implementadas por el Ejecutivo del PP. Esta fue la tesis que defendieron esta noche con ahínco los dos máximos dirigentes locales de la alianza PSOE-NC en el mitin celebrado en El Casino de Telde con la asistencia de una nutrida concurrencia de cargos, afiliados y simpatizantes de esta coalición electoral. TA avanza imágenes del acto.
Carmen Hernández, presidenta local de NC y alcaldesa de la ciudad, y Alejandro Ramos, secretario general del PSOE y segundo teniente de alcalde, insistieron esta noche en que a Telde le resultará de “gran beneficio” un cambio de color político en el Gobierno de España, un giro hacia la izquierda que ponga fin de forma definitiva a las políticas de ajuste que “tanto daño ha hecho a esta ciudad y a sus habitantes”.La dirigente local de Nueva Canarias remarcó que "Telde ha sufrido los estragos de la política económica del PP" y abundó en en la tesis en de que "es necesario abrir un tiempo nuevo, ponerse al lado de las personas".
Este fue el principal planteamiento de los dos políticos locales que oficiaron de teloneros de los candidatos de la coalición PSOE-NC en el encuentro con militantes y simpatizantes que tuvo como marco la centenaria entidad cultural y recreativa de San Juan, donde estaba previsto que comenzara a las 20.00 horas pero que se retrasó más de media hora.
Hernández y Ramos resaltaron la alianza de los dos partidos ha funcionado en Telde y en el Cabildo y expresaron su convencimiento de que resultará útil también el próximo 20 de diciembre en los comicios generales para "sacar" al Partido Popular del Gobierno de España.
Tras la breve intervención de Hernández y Ramos, quien puso en valor la presencia en la lista al Senado como número tres de la joven concejala socialista de Telde, Saraiba Leal, tomaron la palabra los cabezas de lista de la alianza al Congreso de Diputados y a la Cámara Alta, quienes expusieron las líneas maestras del programa de Juntos por Canarias, eslogan de la alianza.
El número uno de la lista al Senado por Gran Canaria, José Miguel Rodríguez (NC), exalcalde de La Aldea que recordó sus orígenes teldenses, puso enfásis en dejar claro que "la alianza con el PSOE nace para sacar al PP del Gobierno de España", sostuvo que la coalición electoral lleva una agenca canaria en su programa que "se debe cumplir independientemente del color del Gobierno de la Moncloa", expuso que "el Senado no se puede eliminar como pide Ciudadanos, sino que se debe convertir en Cámara territorial" y dejó caer el planteamiento de que "el bienestar de Canarias dependerá de la capacidad que tengamos de influir en Madrid".
El desempleo se ha convertido en “una lacra en Canarias” subrayó José Miguel Rodríguez y “nadie ha puesto soluciones sobre la mesa en ningún momento durante estos cuatro años. El candidato recordó que en Canarias hay una serie de instrumentos que pueden ayudar a cambiar el sentido a la destrucción de empleo como es el Régimen Económico y Fiscal y el reconocimiento del Archipiélago como Región Ultraperiférica “que sí está reconocido en la Unión Europea y no en la Constitución española”, afirmó.
Por su parte, Pedro Quevedo, exdiputado nacional y número dos de la lista al Congreso, atribuyó los males de Canarias a las "políticas ultraliberales" del Partido Popular, criticó el hecho de que el PP no aceptara "las enmiendas que presentamos en cada Ley de Presupuestos" y acusó a ministro canario José Manuel Soria, máximo dirigente del PP regional, de haber "maltratado" al Archipiélago durante los últimos cuatro años de Gobierno de Rajoy como presidente.
Explicó además que el programa electoral de PSOE-NC ha sido diseñado para “desalojar del Gobierno de España al Partido Popular que representa al ultraliberalismo más salvaje que ha creado a una nueva generación de trabajadores pobres”, al tiempo que recordaba que el acuerdo político firmado por ambas organizaciones no responde a la casualidad sino a “cuatro años de coincidencia en la Cámara Baja en asuntos de primera magnitud como el voto en contra de la Lomce, la ley mordaza, o la reforma laboral”.
La coalición electoral PSOE-NC recordó que el documento político firmado por ambas formaciones recoge objetivos de trabajo estratégicos para la recuperación económica de Canarias. El primero de ellos es lograr el 100% de compensación al transporte de mercancías “para poder competir con el resto del territorio español en igualdad de condiciones empresariales”, explicó Pedro Quevedo.
El candidato al Congreso señaló a los asistentes que el Gobierno de Mariano Rajoy es el que más ha castigado a Canarias en la historia de la Democracia. Por ello, la coalición electoral incluye los objetivos de ganar las elecciones en Canarias y lograr que el secretario general, Pedro Sánchez, sea el próximo presidente del Gobierno de España.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188