TELDEACTUALIDAD
Telde.- Una treintena de trabajadores municipales, acompañados por la alcaldesa Carmen Hernández, varios ediles de la corporación y ciudadanos teldenses, se concentraron esta mañana a las puertas de la sede de la Concejalía de Servicios Sociales para patentizar su rechazo a los recortes sufridos en el área de Servicios Sociales y a los cambios que traerá consigo la Ley estatal de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Una norma aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy y que supone a partir de enero el “desmantelamiento” de la atención social que prestan los ayuntamientos.
Junto a la regidora y a parte de la plantilla dejaron claro su rechazo a tal medida los concejales Natalia Santana (Servicios Sociales) y Gregorio Viera (Personal). También se dejó ver en el acto el edil de Unidos por Gran Canaria, Juan Antonio Peña, quien en su día fue asesor de la exdirector general del área, Minerva Santana.
La protesta de hoy fue convocada por el Colegio de Trabajadores Sociales de Las Palmas y la Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales (Redesscan) en los 88 ayuntamientos de Canarias. La misma fue aprovechada para guardar un minuto de silencio también en memoria de la joven colombiana asesinada ayer miércoles en Puerto del Rosario (Fuerteventura), a manos de su pareja.
Uno de los participantes en la concentración procedió a la lectura de un manifiesto recordando que las administraciones locales y sus áreas de Servicios Sociales constituyen la primera puerta a la que acuden los ciudadanos con problemas para subsistir. Entienden que el futuro de este servicio no puede quedar sujeto al amparo de luchas políticas. En este sentido, se denunció que en los últimos años se ha producido una merma superior al 40% en la asignación presupuestaria para este área.
Sin competencias
Según la normativa estatal, que entrará en vigor en enero de 2016, los ayuntamientos de España, especialmente aquellos que cuenten con menos de 20.000 habitantes, se quedarían prácticamente sin competencias en materia de Servicios Sociales.
Además, los ayuntamientos canarios estiman que existe un conflicto normativo entre la legislación estatal y la autonómica, dejando a voluntad de los interventores y secretarios de los consistorios la asignación de recursos económicos para la prestación de servicios sociales el próximo año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.56