TELDEACTUALIDAD
Telde.- Telde apoyó este jueves en la asamblea de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) el posicionamiento en contra del reparto de los fondos del Impuesto General de Tráfico de Empresa (IGTE) de acuerdo al criterio de triple paridad y acordó crear una comisión de trabajo para estudiar el documento presentado por el Ejecutivo regional sobre la distribución de esta financiación para proyectos estratégicos en base a criterios de cohesión, equilibrio y solidaridad.
La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, participó en la reunión plenaria que el órgano representativo de los municipios canarios celebró esta mañana en Santa Cruz de Tenerife, en la que también se aprobó por asentimiento el presupuesto de la Fecam para 2016.
Hernández explicó a TELDEACTUALIDAD que la Fecam va a solicitar tener presencia en las comisiones que aprueben los proyectos que se ejecutarán en cada una de las Islas Canarias con los recursos del extinto ITE procedentes del Estado que se destinarán a dotar de fondos a un plan de desarrollo que vendrá definido por líneas estratégicas en materia de conocimiento, infraestructura, en empleo
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha dejado claro que "no va a haber reparto" de los fondos del Impuesto extinto de Tráfico de Empresas (ITE) porque estos son del Ejecutivo autonómico que tiene como fin destinarlo a un plan de desarrollo económico y que la Consejería de Economía va a ser la responsable del desarrollo de ese plan.
El presidente canario ha explicado que los fondos se destinarán a líneas estratégicas que el Gobierno regional considera "necesarias para el modelo productivo en aras de no reproducir los mismos errores" porque, dijo, "en el 2006 cuando la economía —canaria— estaba en pleno rendimiento, se seguía teniendo 100.000 parados".
Para elaborar dicho plan, señaló que es necesario partir de un diagnóstico de la situación actual para, posteriormente, "buscar un horizonte de 10 años" porque recordó que son "1.600 millones de euros, al menos, en 10 años de inversión en el sistema productivo" de Canarias; "a partir de ahí hay que definirlo y año a año hacer el seguimiento. Es como un plan de desarrollo de cualquier empresa", apuntilló. Clavijo ha incidido en que "hace unos meses ni se soñaba" con que Canarias pudiera tener este dinero.
“Lo importante son los proyectos, no la cantidad que le toque a cada isla” ha señalado en los últimos días al avanzar la filosofía del plan estratégico que se pondrá en marcha, a diez años, con los 1.600 millones que Canarias dejará de ingresar al Estado en concepto de compensación por el ITE. Aún así, apuntó que las islas menos pobladas se verán beneficiadas porque son las que más dificultades tienen.
A partir de ahora, cabildos y ayuntamientos, junto con el Gobierno, trabajarán para disponer antes del 31 de diciembre de un documento en el que figuren los proyectos que se llevarán a cabo. En la selección de los mismos también participará el comité asesor del presidente, en el que se integran sindicatos y empresarios. Si existiera una diferencia «insalvable», el Ejecutivo impondrá su criterio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49