TELDEACTUALIDAD
Telde.- La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza (CC), ha hecho balance sobre las obras ejecutadas por su departamento a lo largo de esta legislatura, destacando que el CAE de Telde, una vez ya culminadas las actuaciones previstas, podría estar plenamente operativo en los próximos meses.
Según recoge la web Redacción Médica, Mendoza señalaba en una comparencia pública que, al margen de la
Unidad de Salud Mental que ya se encuentra en funcionamiento desde hace meses, el resto de áreas del nuevo Centro de Atención Especializada de Telde, ubicado en el barrio de El Calero, podrían entrar en servicio en los próximos meses, una vez se completen los procesos de legalización y equipamiento que restan.
Las obras previstas en el CAE de Telde ya han finalizado, siendo necesaria una inversión final de 8.916.438 euros. La consejera de Sanidad facilitaba estos datos en una convocatoria en la que dio cuenta de los proyectos en materia de edificación y acondicionamiento afrontados por su departamento en este mandato.
El Hospital de Fuerteventura, el de mayor envergadura
En este sentido, Brígida Mendoza ha destacado como luna de las obras de mayor envergadura la referida a la ampliación y remodelación del Hospital General de Fuerteventura, en cuya segunda fase de las obras se ha invertido 38.000.000 euros de los que 28.135.979 se han abonado desde el año 2011.
Según explicó, durante estos años, se han podido finalizar y puesto en uso la nueva área de radiología y las nuevas dependencias de los servicios centrales: cinco quirófanos, cuatro paritorios, la UCI temporal, el servicio de esterilización, el nuevo servicio de hemodiálisis y la nueva área de autopsias.
Además, se finalizarán el nuevo área de Urgencias, la hospitalización para salud mental y la UCI definitiva, ha resumido la consejera durante una comparecencia parlamentaria sobre el estado de las infraestructuras sanitarias efectuadas y en ejecución durante esta legislatura.
Hospital Doctor Negrín
En cuanto al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, ha señalado que, entre otras cuestiones, se ha adecuado un quirófano para el servicio de Braquiterapia. "Pero, sin duda, las obras de mayor envergadura tanto a nivel de esfuerzo económico como por su repercusión en la atención a los pacientes oncológicos, a las que nos habíamos comprometido y ya son una realidad, son la reciente finalización del 4º búnker donde se ha implantado un nuevo acelerador lineal que ya se puesto en marcha por 857.020 euros y, actualmente, se están ejecutando las obras para la creación de un 5º búnker para la implantación de un 5º acelerador lineal donde hemos invertido tanto en la obra como en su equipamiento un importe total de 3.670.000 euros", ha dicho la consejera.
Mientras, en Lanzarote, en el Hospital Doctor José Molina Orosa, se prepara un proyecto para continuar con las obras de mejora, que se centrarán en la adecuación de las plantas de hospitalización por un importe de 1.000.000 euros.
Por su parte, en Tenerife, en el Hospital Universitario de Canarias, se está tramitando la contratación de una importante obra para el acondicionamiento de una sala de preingresos con 26 camas para la ampliación del servicio de urgencias por 1.000.000 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49