TELDEACTUALIDAD
Telde.- El portavoz socialista, Alejandro Ramos, ha puesto varios calificativos al nuevo Plan General de Ordenación de Telde durante su primera intervención en el Pleno que debate el expediente para su aprobación inicial. Ha dicho que es injusto, insolidario, irreal, inviable, camaleónico, especulativo y condicionado.
El concejal del PSOE también ha criticado la falta de consenso, al igual que los otros partidos y aseguró que han nacido sin él, pese a que el edil de Urbanismo asegura que es el más consensuado de la historia.
Ramos es consciente de que Telde necesita un nuevo Plan, pero entiende que este tiene muchos errores.
Un Plan, pero no éste
Los socialistas queremos un plan, pero no este, sostuvo Ramos. “Queremos un plan que permita el desarrollo del municipio pero que nazca del consenso real y sin errores”. Explicó que estudiaron el texto con expertos ajenos al Ayuntamiento para formarse una idea exacta de los pros y los contras que tiene.
El edil afirmó también los tres asesores son juez y parte: Jaraba (redactor del texto, cobra por hacerlo), Manrique de Lara y Agustín Padrón (con intereses diversos en determinados asuntos de barrios en crecimiento).
Por un lado dijo que es insolidario porque favorece a los ricos en perjuicio de los ciudadanos humildes de medianías que “con cuatro bloques y un saco de cemento hicieron sus casas porque no podían pagar una vivienda en el casco”. Critica que se amplían las posibilidades de edificación para empresas como Domingo Alonso o un campo de golf y a esos vecinos se les hace pagar sus propias dotaciones.
Es injusto, porque los asentamientos rurales están desprotegidos y tienen más cargas que las primeras líneas de costa.
Es irreal porque contempla construcción de infraestructuras, como el tren, tranvía o aeropuerto, que no podrán hacerse en 20 años sin tener en cuenta las circunstancias económicas del municipio ni la deuda acumulada. Además, que no es riguroso porque el municipio no crecerá al ritmo que estima el plan y no dará el beneficio que reflejan los papeles.
Es camaleónico porque muchos de los hoy sentados en la bancada del Gobierno, votaron en contra en su momento. “Esperemos que impere la coherencia”, dijo.
Ramos apuntó que no tenía consenso porque, aunque se agradecen las 70 reuniones, hay que tener en cuenta que se ha puesto al zorro a cuidar las gallinas. Si Jaraba, el redactor del plan es quien lo explica, sólo contará las bondades y no reconocerá los muchos errores que tiene el texto. El consenso es escuchar, no imponer. Y el Gobierno no ha escuchado a ningún grupo político, afirmó. El Plan debería haber surgido de la reunión de todos los grupos, “en la que todos aportáramos los criterios, porque es un plan de futuro. Pero eso no ha sido así”.
También dijo que especulativo porque a pesar de todas las ferias de agricultura y ganadería, el plan acaba con el suelo agrario, que es el medio de vida de muchos teldenses.
Por último afirmó en su primera intervención que está condicionado porque parte con errores y faltas que impiden su desarrollo como bien dice la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias en su informe.
Voto en contra
En su segunda interveción, Ramos ya anunció que su voto será en contra. El PGO no resuelve los problemas de Telde, consolida viviendas construidas ilegalmente, se presenta con prisas electoralistas, presenta graves problemas en relación a las carreteras GC-1, GC-10 y GC-100, presenta una total ausencia de convenios y plantea una masificación enorme en torno a los viales de acceso al municipio, alegó Ramos para justificar su falta de apoyo.
El Plan que quiere el PSOE cogerá como base este documento que hoy se vota, pero lo modificará en las líneas generales, explicó. El documento que los socialistas esperan es el que reequilibra la pobreza social favoreciendo no sólo a los ricos sino también a los pobres; el que mejora los accesos al municipio y estructurase una mejor conexión con los barrios y el centro; aquel que acabase con el abandono de los barrios y articulara la ciudad con mejor transporte público; el que mejorase las infraestructuras locales de los barrios y distritos; el que articule servidumbres para no asfixiar los accesos, para no colapsar la GC- y la Avenida del Cabildo terminando con los atascos y problemas de movilidad; el que diseñe espacios para peatones y carriles bici; y el que no construyera masivamente en paralelo a las carreteras comprometiendo el crecimiento de la ciudad
Y un largo etcétera que no se cumple en este texto que costará a las arcas municipales millones de euros, insistió el concejal.
Además, este PGOU no contempla dotación económica para resolver las infraestructuras necesarias como mejorar la red de saneamiento de medianías, las desalinizadoras, etcétera, continuó enumerando. Es un plan que genera inseguridad porque muchos vecinos no saben siquiera que están afectados. Al PSOE les ha costado 2 meses y varios asesores llegar a entender este PGOU, “¿podrá un vecino de medianías, un pastor y o una ama de casa afectada entender el texto y presentar alegaciones?”, se cuestionó Ramos.
El plazo de alegaciones no es suficiente
Por ello entiende que no es suficiente con el plazo de alegaciones, hay que acercar el PGOU a los ciudadanos, explicárselo y ser responsable con las circunstancias de cada afectado. Lo que se ha hecho hasta aquí es hipocresía, no es un acercamiento real, dijo.
“Hace falta un equipo de profesionales en urbanismo que dialoguen con los afectados antes de llegar al juzgado y seguir engordando los costes en concepto de indemnizaciones de expedientes mal gestionados”, apuntó.
El portavoz socialista afirmó que “ni siquiera sabemos cuánto dinero debemos, hay 127 expedientes pendientes, de los 30 que ya se conocen sentencias, se derivan 40 millones de euros de deuda. Es imprescindible ahorrar dinero negociando con los afectados para que todas las partes salgan beneficiadas. Sin esto bien atado, lo que hace el PGOU es un castillo de naipes”.
Por último pidió tranquilidad a los empresarios. “El PSOE no tirará abajo este PGO en el futuro, lo modificará en un proceso lento y de consenso para que no peligren sus negocios pero para que tampoco salgan perjudicados vecinos y particulares”, concluyó en su segunda intervención.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6