Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 20:22:08 horas

Pablo Rodríguez junto a Daniel Martín, este martes en el Pleno (Foto TA) Pablo Rodríguez junto a Daniel Martín, este martes en el Pleno (Foto TA)

Rodríguez pide que se apruebe el nuevo PGO de Telde y se acabe con el principal "azotador" del municipio

El edil de Urbanismo asegura que el Plan vigente es una "sangría expropiatoria" para la ciudad

Cristina Martes, 24 de Febrero de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Pablo Rodríguez, concejal de Urbanismo de Telde, ha pedido a la Corporación que permita que la ciudad avance con la aprobación inicial del nuevo Plan General de Ordenación (PGO). Sostiene que hay que acabar con el principal azotador del municipio, el documento urbanístico vigente que ha conllevado un pago de 30 millones de euros por sentencias en contra.
 
El edil pide a los concejales que “corten el gripo de la sangría expropiatoria” que produce el actual Plan. Por ello, después de 13 años que se ha aprobado el anterior cree que es la oportunidad de cambiar y de no paralizar la ciudad para que avance. También destacó que ha sido un expediente consensuado.
 
Intervención inicial del concejal de Urbanismo
Hace 13 años que Telde aprobó su vigente Plan de Ordenación Urbanística. Todos sabemos que un Plan General tiene un principio y un fin, nace y muere, es un documento perecedero, debe ser cambiante como la realidad. Y además es trasversal. Entre otras cuestiones porque los PGO deben definir el marco en el que se desarrolla una ciudad, las realidades son cambiantes y estamos obligados a diseñar un nuevo modelo organizativo del territorio municipal.

Esa es la razón por la que hace más de 10 años el Ayuntamiento de Telde inició los trámites pertinentes para la Adaptación del Plan General de Ordenación Cabe decir que un PGO es además una herramienta que sobrepasa la dimensión puramente urbanística, de ella depende además el desarrollo económico y el crecimiento productivo del municipio, algo que no es cuestionable. Sí le preguntamos a cualquier economista, a cualquier experto nadie podrá discutirnos que el PGO es la pieza angular, vital para el saneamiento económico de este municipio, sin ella es imposible continuar, no se puede, no hay otra opción para salir del atolladero y ser por fin una ciudad verdaderamente competente. Telde es además y sin lugar a dudas la ciudad de Gran Canaria que por naturaleza posee mayores posibilidades para el desarrollo y crecimiento y se están desaprovechando de manera continuada por el hecho de no contar con un Plan General que nos permita ordenar de cara al presente y al futuro.

A ello hay que sumarle que el Plan General vigente, aprobado en 2002, es el principal azotador de la economía municipal. Más de 30 millones de euros, Sí, más de 30 millones de euros a pagar en sentencias judiciales expropiatorias derivadas del actual planea miento que pagamos entre todos. Sólo por esta razón es necesario avanzar con el Plan General para cortar el grifo de la sangría expropiatoria, y que se pare de una vez por todas el contador. Ese es el principal motivo por el que hoy no se puede paralizar el proceso. Hoy y aquí todos, que hemos sido los escogidos democráticamente por la gente tenemos una oportunidad única, la oportunidad de cambiar y mejorar, todos.

Y eso es lo que a mí me gustaría. He querido en todo momento que este no sea el Plan General de un concejal, de un equipo redactor que está de paso, o de un Gobierno, de verdad que no, he querido siempre que sea el Plan de Telde, un documento de consenso y trasversal que todos necesitamos. Es vital que hoy NO se paralice el proceso en el que llevamos inmersos nada más y nada menos que 10 años y que ya no se puede prolongar más en el tiempo porque asfixia a la ciudad. Es fundamental que sea de todos, de ustedes también.
 
Me he visto con todos y cada uno de los representantes de los grupos políticos que están aquí hoy sentados, con todos, con el fin de escucharnos, he mantenido más de 70 reuniones con colectivos y miembros de la sociedad civil, Ya ha habido un proceso de sugerencias abierto para formalizar las propuestas. Pero para mí no es suficiente. Quiero dejar claro que esta es Sólo la aprobación inicial del Plan, Sólo, que es un paso más y es importante porque sería el mayor avance en 10 años, pero el Plan todavía pasará por el proceso de participación ciudadana que se abre a todo el mundo que quiera aportar y sugerir.
 
El Plan se ajusta a partir de hoy. Hoy continúa siendo un documento abierto, NO cerrado. En nuestras reuniones, en el proceso de sugerencias y enmiendas han habido opciones, aún las sigue habiendo y yo quiero escucharlas, quiero escucharlos, porque tengo todo mi interés en que sea el Plan General del consenso, de las mayorías, un Plan de todos legitimado democráticamente, no quiero que sea el Plan de un Gobierno. 10 años ya han sido muchos años. Estamos ante la oportunidad de cambiar las cosas. No la dejen pasar. Quiero abrir hoy el debate con un espíritu positivo de sumar. Escuchar propuestas firmes de mejora. Está hoy en manos de todos no paralizar la ciudad. 
 
Intervención en el segundo turno de palabras
En las últimas semanas y en este Pleno se ha dicho muchas imprecisiones, por llamarlo de alguna manera, sobre el nuevo PGO de Telde, hoy me gustaría poder aclararlas.
 
En primer lugar se ha hablado de una Modificación sustancial entre el Avance y la Aprobación inicial. El Avance de un Plan General es un acto de puro trámite que sirve para ilustrar la voluntad administrativa del órgano urbanístico y que puede más tarde plasmarse o no en el instrumento definitivo, que no tiene carácter vinculante, pudiendo la Administración actuante recoger su contenido en todo o en parte, o adoptar cualquier otra alternativa expresamente motivada.
 
Por ello, desde el punto de vista conceptual no puede hablarse de la existencia de una modificación sustancial entre el avance y la aprobación inicial.
 
También se han cuestionado los Informes sectoriales previos a la aprobación inicial. Consta en el expediente administrativo la solicitud de informes sectoriales previos a la aprobación inicial. Se ha solicitado tanto el informe de Costas (art. 112 de la ley de costas) como el de Carreteras del Gobierno de Canarias (art. 16 de la Ley de carreteras de Canarias).
  
Sorprendentemente se ha preguntado sobre Quién hizo el informe técnico del PGO?. El informe técnico fue redactado por el Jefe de Sección de Planeamiento, D. Emilio Hernández López, y por el Jefe de Urbanismo, D. Antonio Sarmiento Tascón.
 
Otros sugieren que esperemos para adaptarnos al nuevo Plan Insular. Esperar a la aprobación definitiva de la Adaptación del PIO de Gran Canaria a las Directrices para poder tramitar luego el PGO es un sinsentido, el Urbanismo es algo dinámico, no puede quedar a la espera de la aprobación de un instrumento de ordenación territorial, máxime cuando existe actualmente un PIO vigente, al que nos estamos adaptando.
 
Sobre la idoneidad de incorporar el Convenio Urbanístico con la entidad Melenara 2000, S.L. al PGO. Teniendo en cuenta el embargo de bienes de la entidad Melenara 2000. Este convenio fue negociado en la legislatura anterior con el objeto de evitar el pago de los terrenos ocupados a esta entidad en la zona de Melenara, así como poder ampliar el acceso a Melenara.  Esta entidad ha sido expropiada de sus terrenos en otras partes del municipio, como en Picachos y en La Herradura. Por tanto, el embargo de los bienes solicitados por la entidad Melenara 2000, nada tiene que ver con este convenio.
  
También se han cuestionado los Asentamiento rurales. Directriz 63. Los criterios para la delimitación de los asentamientos rurales vienen contemplados en la Ley de Directrices. Según esta Ley, los Planes Generales tratarán los asentamientos rurales como formas tradicionales de poblamiento rural, estableciendo como objetivo básico de su ordenación el mantenimiento de dicho carácter rural, evitando su asimilación y tratamiento como suelos urbanos o urbanizables en formación. Para alcanzar dicho objetivo, el planeamiento habrá de delimitar el perímetro del asentamiento definido por las viviendas existentes, evitando cualquier extensión hacia el exterior y las nuevas edificaciones residenciales se limitarán mediante la colmatación interior del asentamiento.
 
Incluso se ha puesto en duda el Informe de carreteras.  La Ley de carreteras de Canarias establece la obligatoriedad de solicitar el informe antes de la aprobación inicial. Solicitado el informe este fue emitido en el sentido de CONDICIONADO no desfavorable. Solicitando la subsanación de diversas cuestiones, no sustanciales, en el documento técnico.
 
El art. 16.2 de la Ley de Carreteras de Canarias establece lo siguiente: En la tramitación de cualquier figura de planeamiento urbanístico, o de sus modificaciones o revisiones, que afecten a carreteras regionales e insulares, así como a las determinaciones del Plan Regional o de los Planes Insulares, el órgano competente para otorgar su aprobación inicial deberá notificar preceptivamente, con anterioridad a dicha aprobación, el contenido del planeamiento previsto a la Consejería competente en materia de carreteras del Gobierno de Canarias, así como al respectivo Cabildo Insular, disponiendo éstos del plazo de dos meses para devolver informe sobre los aspectos que estimen convenientes. Transcurrido dicho plazo sin que exista contestación, se entenderá otorgada la conformidad por parte de la administración que no lo hubiese hecho.

En el caso de existir disconformidad por parte del Gobierno de Canarias o del Cabildo Insular con las determinaciones previstas por el planeamiento en tramitación, y el órgano actuante no hubiese rectificado en el sentido demandado al proceder al posterior trámite de aprobación inicial, aquél quedará en suspenso hasta la modificación y nueva aprobación, cuando al tomar conocimiento de la persistencia en los planteamientos iniciales la Administración contrariada decida comunicar el carácter vinculante de su iniciativa, lo cual habrá de hacerlo constar fehacientemente durante los preceptivos períodos de información pública y audiencia expresa.S
8. Se ha dicho alegremente que El PGO no reserva suelos para VPO. Art. 10 del TRLS’08
 
La Ley estatal del suelo contempla la reserva de suelo para uso residencial sujeto a un régimen de protección pública, indicando que esta reserva de suelo será determinada por la legislación sobre ordenación territorial y urbanística de la Comunidad Autónoma, y que como mínimo será del 30% de la edificabilidad residencial prevista por la ordenación urbanística en el suelo rural que vaya a ser incluido en actuaciones de nueva urbanización y el 10% en el suelo urbanizado que deba someterse a actuaciones de reforma o renovación de la urbanización.
 
Por tanto, será en el desarrollo de los suelos, es decir, en la gestión del planeamiento cuando haya que asegurar la reserva del suelo para viviendas de protección.
 
9. Mucho se ha hablado de los Suelos ordenados desde el PGO. ¿Por qué?. Son cuatro los sectores ordenados por este PGO: Lomo los Frailes (Rusos), La Vega, el Cortijo y el Sector de Melenara 2000.
 
En cuanto a la ordenación del sector de melenara 2000, debido al convenio que había sido aprobado por el Pleno municipal.
 
El Cortijo se trata de un sector muy pequeño. 

La Vega terciario y Lomo los Frailes porque se consideran de gran trascendencia para el municipio.
  
10. También se ha cuestionado la carretera del Barranco real de Telde. La Circunvalación a la Pardilla. Con respecto a la circunvalación a la Pardilla, el propio informe de Carreteras del Gobierno de Canarias considera interesante la propuesta, ya que, con ello se disminuiría la Intensidad Media Diaria de vehículos en la Carretera GC-1, pues parece evidente que se lograría una reducción del tráfico en la principal carretera del municipio, como en la Autovía del Cabildo GC-10, de los vehículos cuyos destinos sean el Barrio de San Juan o el municipio colindante de Valsequillo, lo que influiría positivamente en la primera, tanto en la zona comercial de La Mareta como por los vehículos que tienen como destino el Aeropuerto de Gran Canaria o el sur de la Isla de Gran Canaria. No obstante, la circunvalación a la Pardilla esta evaluada medioambientalmente en el Avance. 12. Catálogo
 
11. Alguno ha dicho que en el Plan no consta el catálogo etnográfico o de patrimonio. Efectivamente, en la documentación del PGO no consta el catálogo, el mismo puede aprobarse conjuntamente con él o en documento aparte. Art. 39 del TRLOTENC.
  
Y termino, Incluso soprendentemente algunos han hablado sobre la Caducidad del Plan General. Cuando La tramitación de los instrumentos de planificación urbanística no están sujetos en ningún caso a plazos de caducidad. Art. 32.2.c del TRLOTENC, en su redacción dada por la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de renovación y modernización turística de Canarias.
 
Muchas gracias
 
Notas: 
Primera. El PGO de 2002 fue aprobado unilateralmente por el Grupo Político que gobernaba. Con el voto en contra del resto de grupos, excepto el PSOE que se abstuvo.
 
Intervención final del concejal de Urbanismo, antes de la votación
Antes de que pasemos a la votación, me gustaría agradecerles las aportaciones que han hecho al debate, más acertadas o menos, con mayor o menor desacuerdo, este debe ser el espacio real para aclarar dudas y verter propuestas. Pero como saben, no es el único del que dispondrán. Sí dentro de unos instantes logramos que el PGO se apruebe de manera inicial, se abrirá una nueva puerta que ha estado cerrada durante los últimos 12 años. Comenzará un nuevo proceso participativo que permitirá continuar ajustando el Plan de todos.
 
Hoy todos y cada uno de nosotros tenemos una única oportunidad, que igual no se nos vuelve a presentar, es la oportunidad de cambiar la dirección de Telde en positivo, de cumplir con la responsabilidad que nos han prestado y demostrar que estamos a la altura, de dejar a un lado las siglas políticas, los egos, los banalismo, y centrar los esfuerzos en un proyecto común que sobredimensiona por su naturaleza esencial y por su carácter trasversal, “ cuestiones de estado”
 
Lo he dicho muchas veces pero no lo voy a dejar de repetir: No quiero que este sea el Plan del un Gobierno, deseo que sea el Plan de la mayoría. Me gustaría que hoy suponga un hito. Un antes y un Después. Para mostrar dentro y fuera de las fronteras del municipio que los ciudadanos de Telde saben elegir; saben escoger representantes políticos que miran y velan por ellos, que cuando las circunstancias así lo requieran sean capaces de sentarse en una mesa, en un salón de plenos a dialogar, a poner sobre la mesa propuestas, a llegar a consensos para defender los intereses los más de 100.000 teldenses.
 
Hoy es ese día en el que se abren oportunidades; también ustedes, de demostrar sí realmente están dispuestos a cambiar lo que no funciona, a apostar por un municipio competitivo, con este Plan:
 
- Adaptaremos y actualizaremos el planeamiento a la normativa vigente.
- Resolveremos problemas del Plan General vigente, principalmente con los Sistemas Generales y las Unidades de Actuación.
- Se podrá dar cobertura legal a las edificaciones no amparada en licencia, regularizando las viviendas y ampliando los asentamientos rurales.
- Convertiremos los viejos Polígonos Industriales en Modernos Parques Empresariales con nuevos usos y con una importante renovación urbana.
- Apostaremos por crear una centralidad urbana en nuestra Ciudad, que permitirá la creación de hoteles urbanos, equipamientos modernos, un nuevo motor económico y social en el casco y conectar este con la costa.
 
Estos son los principales objetivos del Plan General, no obstante, el exper†o en urbanismo D. Carmelo Padrón nos recordaba el pasado fin de semana en un medio de comunicación que “Sólo por el tema de las expropiaciones es de vital importancia aprobar este Plan General para Telde”
  
Final: Está en sus manos, en levantarla… o no, en su conciencia, aprovechar esta oportunidad para decidir hoy, ahora y aquí qué va a pasar con el futuro de Telde en los próximos 15 años.
 
Muchas gracias.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.