TELDEACTUALIDAD
Telde.- Margarita Alonso, portavoz de los afectados por la ampliación del Aeropuerto de Gran Canaria, ha asegurado que los trámites para el proceso de realojo de Ojos de Garza ya han comenzado. Advierte que los que quieran quedarse en sus casas podrán hacerlo, pero se quedan fuera de la negociación y serán expropiados por la vía ordinaria cuando Aena decida utilizar esos terrenos.
En declaraciones al programa De todo un poco, de Todo Radio, sostuvo que "ahora la pelota está en el tejado de las administraciones canarias y es allí donde iremos para que todo se haga según lo previsto". Explicó que ya en septiembre, tras la firma del convenio con el ente público, por fin pudieron sentarse todos los implicados para trabajar en el nuevo barrio y no para reclamar o “seguir peleando por que se cumplieran los compromisos”.
Pese al optimismo, sí dejó claro que la rúbrica de Aena, que costó años conseguir, “no quiero decir que tengamos la batalla ganada, pero se dio un paso muy importante”. Los técnicos del Gobierno de Canarias están trabajando desde hace varios meses con los expedientes urbanísticos, por lo que asegura que el proceso de expropiación negociada ya empezó.
Actualmente se está explicando a los vecinos en qué consiste la reubicación y se le mostrarán los proyectos, relató Alonso. Después se abrirá un plazo para que los técnicos puedan tomar contacto directo con los propietarios para ver qué propiedades tiene cada uno y qué posibilidades tienen en el realojo. A partir de ese momento el plazo será más extenso para que los que quieran aceptar el proceso se presenten y se sumen al censo de expropiación. Una vez acabado ese período tendrán que decidir si firman o no. Los que no quieran serán respetados y mantendrán sus viviendas, pero se quedarán fuera de la negociación, advierte.
Alonso es de la opinión de que ya no hay más posibilidades de evitar ser expropiados porque el Ayuntamiento de Telde recurrió el Plan Director y se ha perdido. Entiende que los que consideren pueden seguir recurriendo, que es de respetar, pero sostiene que deben tener claro “que quedarán fuera de la expropiación negociada e irán a la ordinaria”.
Cuando llegue el momento de ampliar el Aeropuerto de Gran Canaria, el Ministerio de Fomento iniciará el proceso de expropiación ordinaria, aseguró. En ese momento delegará en Hacienda y ésta en Catastro y localizará a los propietarios. En base a los datos catastrales aplicarán los baremos de lo que crean que es lo que se debe pagar, explica Alonso.
Por todos estos motivos, hace hincapié en que hay que dar toda la información a los vecinos para que conozcan el proyecto y que decidan si quieren o no entrar en el proceso de expropiación negociada, que conlleva el realojo. Ahora tendrá que hacerse el censo definitivo donde todos los vecinos pueden sumarse. Eso sí, Alonso aclara que ese plazo “será amplio para poder meditar y después de tener la información tomar una decisión”. Una vez que esté concluido el listado se inician los trámites ante notario para que todo quede “amarado” por ambas partes, aclara.
Incertidumbre vecinal
La portavoz reconoce que todavía hay incertidumbre entre los vecinos porque no tienen toda la información necesaria, pese a que lo que se ha negociado y firmado en el convenio es lo que siempre demandaron. Está previsto que tenga lugar una asamblea entre los residentes para darles todos los detalles y que puedan ver “las cosas más claras”.
Alonso asegura, en base a las críticas que ha tenido, que en la nueva urbanización no van a regalarle nada. Simplemente será un barrio mejor acondicionado y que cumplirá la normativa vigente, incluso de acceso para personas con movilidad reducida.
La representante vecinal recordó que ella no ha sido la que ganó esta batalla, sino que “detrás de mí hay un grupo de gente que nunca me ha dejado sola, yo solo soy la cabeza visible o la cabeza de turco”, explicó. Cabe recordarse que Aena
decidió firmar el convenio tras 12 días de huelga de hambre de Alonso, en julio de este año. No sin antes que se vivieran
varias horas de tensión en el momento que iba a realizarse la rúbrica. Eso sí, sobre el 2015 la portavoz sostuvo que “nos merecemos todos que sea un poco mejor”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137