Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 14:45:21 horas

Abel Galindo (Foto TA) Abel Galindo (Foto TA)

El desinterés del Gobierno municipal por el Patrimonio Cultural de Telde (y III)

TA ofrece la última parte de un artículo de Abel Galindo, arqueólogo y militante del PSOE local

cojeda Miércoles, 23 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:

ABEL GALINDO
Son muchos los ejemplos en los que se pueden observar la desidia y dejadez del "mal gobierno" municipal y donde han dejado esa imborrable huella de destrozo y expolio sobre el Patrimonio Cultural, por no saber custodiarlo correctamente. Por esto, realizaré una reseña, a modo de ejemplo, donde la inoperancia de los que actualmente nos "mal gobiernan" queda reflejada.
 
El actual concejal de Patrimonio Histórico prometió sacar a concurso la gestión museística de La Noria de Jinámar, ejecutable a partir de abril del presente año (sigue cerrada y sin vigilancia). La Monumental Noria de Jinámar, tras haber sido inaugurada en dos ocasiones y haber quedado al cien por cien operativa, para tan sólo abrir estas instalaciones museísticas a los visitantes, se cerró y se retiró la vigilancia. Este inexplicable cierre conllevó, como consecuencia, diferentes robos, destrozos y deterioro por falta de mantenimiento (todo esto ha ocurrido en la actual legislatura). Estas instalaciones son propiedad del Ayuntamiento y corresponde al mismo su conservación y custodia.
 
Otro caso sangrante son los actos bandálicos en La Casa de La Condesa, como ya hice mención en la Parte I de este artículo, donde se supone que hay vigilancia. Estas instalaciones han sufrido al menos tres robos, con destrozos e incluso un incendio. Estas instalaciones son propiedad del Ayuntamiento y corresponde al mismo su conservación y custodia.
 
Más ejemplos: los proyectos de Musealización y apertura al público de El Museo del Visitante (Casa de Los Sall, San Francisco) y Museo de la Historia (Casa Condal) no se han ejecutado, además de que este último está siendo utilizado inadecuadamente como oficinas municipales. Ambos inmuebles son propiedad del Ayuntamiento.
 
Continúo enumerando: se invierte en una aplicación y un logo para promoción del turismo cultural de Telde, sin que previamente se limpien y vigilen los vestigios de nuestro pasado. Además de que resulta ser una aplicación muy escueta, pobre en conocimientos y datos, además de obsoletos. Esta aplicación fue presentada en FITUR (Feria Internacional de Turismo de Madrid) por parte de D. Pablo Rodríguez de Coalición Canaria. Otra mala inversión del dinero público.
 
En Tara, durante este mandato, se han realizado al menos dos agresiones: la primera fue la acumulación sistemática de basuras y chatarra, que algunos vecinos han ido depositando dentro de algunas cuevas de alto valor arqueológico (incívico comportamiento ciudadano y permisividad del Ayuntamiento ante estos hechos, que fueron denunciados por el PSOE en Pleno, donde presentó una moción instando a la retirada de basuras y escombros).
 
Asimismo, nos hemos levantado un día con un nuevo muro de cerramiento en torno a una parcela de este mismo barrio de Tara, donde se han acumulado cantidades importantes de escombros, por efecto de la obra. Pero lo que aún es más preocupante, es que esta pared fue levantada sin al menos un seguimiento arqueológico, ya que fue erigida en el entorno inmediato a un conjunto de cuevas artificiales de origen prehispánico, de importante valor arqueológico. Debo añadir que estas obras fueron la causa de una pertinente pregunta realizada en Pleno, por parte del PSOE. Según el concejal D. Ignacio Serrano la respondió de forma personal. Si se realiza una pregunta en un Pleno, ¿no es conveniente responder en Pleno? ¿O se oculta información? Volvemos al ocultismo que el PP abandera constantemente. Al día de hoy, el PSOE de Telde y en relación con estas obras en Tara, sigue esperando una respuesta pública coherente y fundamentada, pues en privado nunca se respondió.
 
Continuando con el relato dantesco de desidia del Ayuntamiento en torno al Patrimonio Cultural, no puedo dejar de comentar que en el imponente enclave arqueológico de Cruz de Jerez, y durante una de estas visitas ocasionales que suelo hacer (tengo que ser un tipo muy raro, pues me encanta disfrutar de la Cultura y la Arqueología en mi tiempo libre, aparte de ejercerla profesionalmente– sarcasmo), me encontré que de una semana para otra destrozaron la reja de cerramiento de una preciosa cuevita artificial con grabados prehispánicos. Además, incendiaron un coche a las puertas de esta misma cuevita (presuntamente robado), localizada el fondo del barranco.
 
En este caso concreto, el PSOE redactó y presentó sendas mociones instando al gobierno municipal y al Cabildo a que se adoptaran las medidas oportunas, para la mejora y acondicionamiento de este enclave arqueológico. Unas semanas más tarde, el Ayuntamiento retiró el vehículo a instancias únicamente de la Inspección de Patrimonio del Cabildo y no por su propia cuenta. Además hay que añadir que fue el Cabildo y no el Ayuntamiento, quien un mes después, instaló nuevamente una reja en la entrada de la mencionada cueva, para su protección. Con este tipo de acciones y desidias se deja claro que el "mal gobierno" municipal no trabaja para proteger la Cultura, si no se lo exigen instituciones de rango superior, en este caso el Cabildo. El Ayuntamiento no adopta medidas propias.
 
Por otro lado, es muy significativo y casual que cuando el PSOE de Telde presentó la moción por la que se instaba a las instituciones competentes, a que Los Picachos fueran declarados BIC (Bien de Interés Cultural), el Ayuntamiento añadió que se encontraba en conversaciones muy avanzadas para llegar a un acuerdo de compra de la parcela donde se localiza este monumento arqueológico. La moción fue aprobada por unanimidad en Pleno, gracias al incansable trabajo de los socialistas de Telde (haciéndose eco de una reivindicación de colectivos como Turcón, asociaciones, además de numerosos ciudadanos de nuestro municipio). Por estos motivos seguiremos atentos al trámite a instancias competentes (Gobierno de Canarias), para que Los Picachos sean declarados realmente BIC y que la parcela finalmente y como señaló el concejal D. Pablo Rodríguez, pase asimismo a ser patrimonio municipal. Esperemos que no sea otra maniobra evasiva, para desviar la atención, o sea, demagogia y electoralismo de PP-CC-CCN y los dos concejales no adscritos.
 
Y llegamos a uno de los símbolos más importantes de nuestro pasado prehispánico en Telde, Cuatro Puertas, donde el concejal D. Ignacio Serrano mandó a ejecutar una obra de mejora del camino de acceso, desde la carretera de asfalto, hasta la misma puerta de entrada del yacimiento. Es verdad que el firme ha quedado estupendo, pero no hay canaletas de evacuación de aguas, lo que va a generar que con las próximas lluvias se vuelvan a descubrir nuevos socavones y desaparezca nuevamente el camino, por las escorrentías de aguas (no hay que ser un ingeniero para darse cuenta de esto). Además, y lo que es más peligroso para la seguridad de este aislado enclave arqueológico, es que no tiene puertas de cerramiento y mucho menos vigilancia, por lo que los desaprensivos tienen las “Cuatro Puertas Abiertas”- sarcasmo-, para que campeen a sus anchas. A los hechos me remitiré y no hay que ser adivino para preveer las consecuencias que este tipo de proyectos sin estudios previos y vigilancia posterior acarreará.
 
El verdadero problema radica en que se ve al Patrimonio Cultural como un problema, o sea, una inversión sin rendimientos económicos, cosa que no es cierta, como se ha dejado claro en los yacimientos arqueológicos de El Maipés de Agaete, La Cueva Pintada en Gáldar y El Cenobio de Valerón en Guía. En estos tres enclaves se han creado numerosos puestos de trabajo directos e indirectos, en torno al mundo de la Arqueología y la Cultura. La afluencia de turistas ha ido creciendo en estos municipios norteños, debido a la apertura de estas infraestructuras museísticas; paralelamente se han creado puestos de trabajos indirectos, en la hostelería, mercadillos, tiendas de souvenirs, etc.
 
La solución no está tan sólo en que una empresa se acerque a limpiar los yacimientos arqueológicos, como actualmente sucede (Plan de mantenimiento los Yacimientos Arqueológicos de Gran Canaria). Los trabajos de mantenimiento han de ser secundados con la vigilancia institucional de nuestro Ayuntamiento, además de una concienciación ciudadana.
 
Finalmente y por comparativa, si se van a pedir responsabilidades a los desaprensivos que robaron la ilusión de la gran afición de la U.D. Las Palmas, cuando asaltaron el terreno de juego, ¿por qué no reivindicar que se apliquen sanciones a quienes agreden a nuestro patrimonio cultural, como están estipuladas en las leyes de Patrimonio? Y si son los gobernantes los que permiten estas atrocidades por dejadez, desinterés, o incapacidad de gestión de lo público, ¿por qué no pedir su dimisión como responsables del mal estado y pésima gestión de nuestro Patrimonio Cultural? A los hechos me remito.
 
Abel Galindo Rodríguez es historiador, arqueólogo y militante del PSOE de Telde.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.