TELDEACTUALIDAD
Telde.- Tres dragos moribundos (prácticamente muertos), uno muy enfermo y el resto de los ejemplares del dragonal de Salinetas está tocado por una plaga de insectos que lo abocan a la muerte segura si no reciben tratamiento.
Este es el parte de salud de los técnicos del Cabildo de Gran Canaria sobre las especies cultivadas en una parcela que perteneció a las instalaciones de la antigua fábrica de Cinsa y en la que permanecen aún erguidos unos 15 ejemplares de Dracaena Draco subespecie draco.
El diagnóstico de Juli Caujapé, director del Jardin Botánico Canario Viera y Clavijo, y del biólogo Julio Rodrigo, que visitaron esta mañana el dragonal de Salinetas, ha venido a confirmar los malos augurios de ecologistas y amantes de la naturaleza. Los ejemplares de este espacio verde agonizan, no tanto por la falta de riego, como se creía, sino porque han sido atacados por el gorgojo de la palmera canaria que responde al nombre científico de Diocalandria frumeti y también por la polilla Opogona sacchari, que afecta a otras plantas, cultivos y árboles.
Tala de los árboles muertos
Acompañados por el concejal de Medio Ambiente, Álvaro Monzón, los dos técnicos del Jardín Botánico Canario dieron prácticamente por muertos a tres ejemplares, acaso los más vistosos, antiguos y ramificados de todo el recinto, y aconsejaron su inmediata tala para evitar que su más que probable caída a corto plazo revista peligro para las personas que puedan adentrarse en este otrora jardín verde.
Tratamiento fitosanitario para mitigar la plaga
Caujapé y Rodríguez precisaron que el ejemplar enfermo y el resto afectado por la plaga de insectos deberán someterse a un tratamiento fitosanitario para mitigar su “deterioro” e intentar en lo posible su recuperación, una palabra que se resistieron a emplear porque resulta imprevisible, a su juicio, determinar en estos momentos si estos dragos podrán salvarse con unos cuidados que deberán incluir la construcción de un seto verde en la parte Norte del solar para atenuar el impacto de los frecuentes vientos alisios que se dejan sentir en la zona. Aconsejaron también plantar en todo el recinto donde subsisten los dragos especies endémicas adaptadas a los ambientes costeros.
Mal que afecta a otros dragonales
Los técnicos quisieron dejar claro que el mal que afecta al dragonal de Salinetas no es un problema específico de estos ejemplares, sino que, por el contrario, está muy extendido en las Islas. Incluso, indicaron, en el Jardín Botánico Canario existen dragos también aquejados, por lo que recomendaron la necesidad de un editar un manual de buenas prácticas para atender a estas especies cuando se verifique que corren peligro por el posible ataque de estos insectos.
Suelo con ph básico elevado y niveles altos de sodio
Aunque el tipo de suelo no es un factor determinante para el estado en que han degenerado estos ejemplares, el análisis encargado por el Ayuntamiento de Telde a Fomento de Construcciones y Contratas, empresa concesionaria del cuidado y mantenimiento de las zonas verdes del municipio, concluyó que el terreno donde hunde sus raíces este dragonal, con especies que pueden una edad de más de 70 años, tiene un ph básico muy elevado, circunstancia que, en opinión de estos expertos, pueden bloquear que las plantas puedan alimentarse de nutrientes. Además, el estudio realizado por especialistas de la Granja Experimental del Cabilod grancanario registró altos niveles de sodio, producto de la cercanía al mar.
Protección por el vigente Plan General de Ordenación
Por su parte, el concejal Monzón sostuvo que la supervivencia de este espacio como zona verde está garantizada por el vigente Plan General de Ordenación Urbana, que protege a este recinto de 2.000 metros cuadrados de superficie, y anunció que el Ayuntamiento negociará con los nuevos titulares del solar su obtención mediante compensación urbanística por el desarrollo de unos terrenos próximos que pertenecen también a los mismos propietarios.
El área de Medio Ambiente queda ahora a la espera del informe definitivo de los servicios técnicos del Jardín Botánico Canario sobre este dragonal para luego encargar a especialistas el tratamiento fitosanitario más adecuado para la recuperación de los ejemplares enfermos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115