Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 10:24:45 horas

Imagen de uno de los viales interiores del parque empresarial Ajimar (Foto TA) Imagen de uno de los viales interiores del parque empresarial Ajimar (Foto TA)

El Ayuntamiento se involucrará en el mantenimiento del parque empresarial Ajimar

La alcaldesa Carmen Hernández y la consejera Minerva Alonso visitaron este mediodía la zona

Dojeda Miércoles, 25 de Noviembre de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El parque empresarial de Ajimar, situado en la zona este del Valle de Jinámar, en el margen interior de la autopista GC-1, es uno de los mejor estado presenta de los ocho que existen en el municipio. Prueba de ello es su alto volumen de ocupación. Todas sus naves tienen actividad en su interior -incluso cuentan con lista de espera para alquiler o compra- y dan cabida a un total de 38 empresas que generan entre 200 y 300 puestos de trabajo.
 
Con una superficie de 156.656 m2, el de Ajimar es junto al de Las Rubiesas uno de los dos únicos polígonos industriales del municipio que aprueban en un reciente estudio preliminar elaborado por el Cabildo de Gran Canaria para evaluar las dotaciones de las aglomeraciones fabriles de la Isla.
 
El estado de sus aceras y asfaltado, así como de la red de alumbrado y la de saneamiento, es bueno. Además, Ajimar cuenta con un servicio de vigilancia propio y de recogida de basuras. Tan solo carece de instalaciones contra incendios y punto limpio.
 
Todas estas circunstancias las pudieron conocer este miércoles de primera mano la alcaldesa Carmen Hernández y la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, la también nacionalista Minerva Alonso.
 
Ambas mandatarias acudieron a este parque empresarial, que cuenta con una alta implantación de la comunidad china, para escuchar las demandas de la patronal y establecer una hoja de ruta para ejecutar de manera conjunta -entre las administraciones y los propios empresarios puesto que se trata de una urbanización recepcionada y que cuenta con una entidad privada de gestión- para potenciar este espacio como lugar de inversión y creación de empleo en el municipio.
 
En ese sentido, y respondiendo a las peticiones que les trasladó en una reunión la asociación de empresarios que preside Juan Sarmiento, el Ayuntamiento de Telde participará activamente en las reuniones periódicas de su Ente de Conservación y Mantenimiento para establecer las estrategias de desarrollo de esta zona.
 
Entre otras cuestiones, Sarmiento reivindicó una mejora de la señalética y obras para reparar el deterioro de algunos equipamientos.
 
Por su parte, la máxima mandataria de Telde destacó la importancia de visitar estos espacios económicos para conocer el tejido industrial y la realidad de los parques empresariales.
 
Asimismo, agradeció al Cabildo de Gran Canaria el trabajo en red que ha iniciado de manera coordinada con todas las administraciones y señaló que esa “es la línea correcta a seguir para poder establecer una hoja de ruta que permita alcanzar la mejora y modernización de los parques empresariales, lo que finalmente tendrá como consecuencia la mejora de la economía y la creación de empleo, y empleo de calidad, porque es precisamente el pequeño y el mediano empresario quien lo genera”.
 
La alcaldesa aprovechó la visita para dar a conocer a los empresarios las mejoras en materia de fiscalidad que ha impulsado el nuevo Gobierno local, que ha retirado los intereses devenidos del fraccionamiento del IBI y facilita el pago de los impuestos a través de la figura del Plan de Pago, gracias al que tanto la ciudadanía como el empresariado puede escoger la forma en la que abonar la fiscalidad anual.
 
Por su parte, Minerva Alonso recordó que el Cabildo de Gran Canaria ha iniciado un trabajo conjunto con el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos para participar en todas las acciones que el Ejecutivo canario financie para zonas industriales y parques empresariales de la Isla.
 
La consejera teldense también incidió en la necesidad de que el Ejecutivo regional articule con los cabildos planes directores con convenios plurianuales para el mantenimiento de los parques empresariales y zonas industriales de Canarias, no solo para actuaciones en sus dotaciones básicas, sino también para modernizarlos y mejorar la eficiencias de sus empresas.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.