Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 13:24:51 horas

La alcaldesa y la consejera insular de Industria, durante la visita a Crisol (Foto TA) La alcaldesa y la consejera insular de Industria, durante la visita a Crisol (Foto TA)

La Lavandería Crisol limpia en Telde 25 toneladas diarias de prendas de hoteles de la Isla

La industria está radicada en el sector industrial de El Goro y da trabajo a 108 personas, 49 de ellas con alguna discapacidad

Dojeda Miércoles, 25 de Noviembre de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, reiteraron este miércoles el compromiso de las dos instituciones con el tejido empresarial de El Goro durante la visita que realizaron a la Lavandería Crisol, dentro de la ronda de visitas que están realizando para conocer de primera mano las empresas e industrias instaladas en el municipio.
 
A pesar de las deficiencias en sus dotaciones más básicas y del maltrecho estado que presentan la mayoría de las zonas fabriles de Telde, las industrias siguen apostando por el municipio para desarrollar su actividad.
 
Importantes firmas que generan una gran actividad económica y, por ende, puestos de trabajo, como por ejemplo Lavanderías Mecánicas Crisol. Una de las empresas más productivas del sector dentro del territorio español y que tiene su sede en la zona este del polígono industrial de El Goro.
 
La compañía, fundada en 1964, tuvo su sede en el Puerto de la Luz y de Las Palmas y en la zona de Miller Bajo, hasta que en el año 2003 se traslada a Telde atraída por las ventajas que ofrecía El Goro.
 
Con una plantilla de 108 personas, de las que 49, casi la mitad, padecen algún tipo de discapacidad física o sensorial, esta lavandería industrial atiende entre el 15 y el 20 % del volumen de limpieza textil (sábanas, manteles, toallas, etc.) que demandan los hoteles de la Isla, sector al que se dedican en exclusiva.
 
Para ello se mantiene abierta 24 horas al día los 365 días del año y cuenta con importantes avances tecnológicos y potentes máquinas de prensado, secado por infrarrojo o planchado que cualquier ama de casa envidiaría.
 
Sus dos túneles de lavado –totalmente automatizado y estructurados por módulos- son capaces de engullir cargas de entre 50 y 60 kilos consumiendo tan solo 5 litros por kilo, en vez de los cerca de 20 que necesitaría una lavadora convencional. Al día son capaces de procesar 25 toneladas, aunque cuentan con margen para ampliar las instalaciones y llegar a las 30 toneladas.
 
Para optimizar los lavados las prendas se separan por tipos, y el proceso de limpieza se realiza a través de oxígeno activo a 40º. El último método que ha llegado al sector de la limpieza industrial de textiles y que, tal y como explicaba la directora de esta lavandería, Soraya Guadalupe, permite mejorar la eficiencia energética y disminuir la contaminación, así como evitar la utilización de compuestos químicos como la lejía que dañan los textiles y aumentan los costes.
 
Con todo lujo de detalles, Guadalupe desgranaba este mediodía el proceso a la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y a la consejera de Industrial, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, la también nacionalista Minerva Alonso.
 
Ambas mandatarias llevaron a cabo una visita enmarcada dentro de la ronda de contactos que están realizando para conocer de primera mano las necesidades del tejido empresarial e industrial del municipio. Al término de la misma, Hernández resaltó la importancia que tiene para la ciudad ser sede de compañías del calado de Crisol, “La reactivación económica de Telde para volver a su época de pujanza pasa obligatoriamente por empresas como esta”, señaló la máxima mandataria.
 
Hernández también añadió que “es necesario poner en valor lo que significa la generación de empleo y además de personas con discapacidad, por lo que resaltaría la responsabilidad social corporativa de la empresa, todo un ejemplo a seguir”.
 
Relanzamiento de El Goro como parque empresarial
Del mismo modo, la alcaldesa afirmó que el polígono industrial de El Goro necesita un lanzamiento y un impulso para seguir albergando empresas de este calibre.
 
“Ésta será la etapa de avanzar en esta línea con el apoyo del Ayuntamiento y el Cabildo de Gran Canaria”, manifestó la regidora, que se aventuró a pronosticar que antes de que finalice el 2016 El Goro se convertirá en parque empresarial y contará con el tan ansiado ente de mantenimiento y conservación.
 
Por su parte, la consejera de Industria, Comercio y Artesanía insular, Minerva Alonso, recordó que el Cabildo grancanario, tras conocer la realidad de los parques empresariales e industriales de la Isla, ha trasladado una propuesta de intervención al Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Industria, para analizar los proyectos que se desarrollarán en 2016.
 
Alonso coincidió con Hernández en la necesidad de modernizar estos espacios y adaptarlos a la oferta que realizan las empresas instaladas en ellos. Para ello, apostilló, las instituciones trabajan conjuntamente con el objetivo de conseguir inversiones que permitan cubrir no solo las dotaciones básicas sino la modernización con nuevas tecnologías y eficiencia energética.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.