TELDEACTUALIDAD
Telde.- El grupo Hiperdino está a punto de cerrar un acuerdo con el consorcio de 24 bancos al que compró hace dos años la cadena para levantar la cláusula que le impide pedir nueva financiación, lo que le permitiría acceder de nuevo a créditos con los que ampliar su red de tiendas en Canarias.
En una entrevista concedida a Efe, el consejero delegado de Dinosol, la cadena propietaria de las tiendas Hiperdino, Superdino e Hiperdino Express, Javier Puga, asegura que el acuerdo está "muy avanzado" y que solo resta la respuesta de una de las entidades.
Entre otras contrapartidas, los actuales propietarios de Hiperdino ofrecen a los bancos que les vendieron la cadena quedar libres de cualquier responsabilidad sobre contingencias que pudieran descubrirse en los próximos años. "Conocemos bien la empresa y nos sentimos cómodos con esa situación", destaca Puga.
Además de liberar a los bancos de esas contingencias, el grupo Dinosol amortizaría una parte de su deuda de forma anticipada, con lo que esta se rebajaría a unos 40 millones de euros.
El acuerdo permitiría al grupo pedir financiación y realizar más compras, entre ellas, la del almacén central de Dinosol de Telde (Gran Canaria), que en la actualidad supone la mitad del gasto en alquiler de la empresa, explica su consejero delegado.
"Si fuéramos los dueños de esa plataforma, ganaríamos dos millones de euros más al año. Es así de sencillo", desvela.
Al no poder contratar nuevo crédito debido al acuerdo con los bancos que en su día se hicieron con Hiperdino, los actuales responsables del grupo han afrontado con recursos propios generados por la cadena los 12 millones de euros que costó abrir la nueva tienda de La Laguna (Tenerife) o los 9 millones del establecimiento de Escaleritas, en Las Palmas de Gran Canaria.
Javier Puga señala que el grupo cerrará 2014 con 5 millones de euros de beneficios -antes de impuestos- después de las perdidas de 2012 y 2013, que fueron de 90 y 15 millones, respectivamente.
El consejero delegado adelanta que la facturación del grupo en 2014 rondará los 835 millones de euros, un 13 % más que en 2013. Y, para 2015, espera que las ventas crezcan un 6,5 por ciento con respecto a 2014 y alcancen los 890 millones de euros.
Dinosol ha pasado de los 194 establecimientos que gestionaba en 2012 a los 210 de 2014 y su plantilla ha crecido de 5.000 a 7.000 trabajadores, el último millar en este año, con 300 contratos indefinidos y el resto con empleos de formación.
"El grupo tiene con Canarias una responsabilidad social muy importante. Si la empresa hubiera ido a un proceso concursal en el 2012, aquello hubiera sido un desastre, no solo por los 5.000 empleos afectados, sino por la cantidad de industrias isleñas que hubiese arrastrado. Hay proveedores que venden a Dinosol el 40 % de su facturación", subraya Puga.
El consejero delegado de Dinosol sostiene que el compromiso del grupo con la producción industrial de Canarias es "total" y ya alcanza el 43 % de las ventas.
El grupo tiene como objetivo para el 2015 la inauguración de nueve tiendas y el cierre de otras seis, sin que conlleven despidos.
Asimismo, Dinosol tiene pendiente la modernización de 150 tiendas obsoletas. En el 2014 se han renovados ocho centros y, aunque hay otros 12 "muy urgentes", van a tratar de que en 2015 se rehabilite la mitad.
Javier Puga sostiene que Hiperdino tiene los precios "más baratos" de Canarias, donde compite con Mercadona, Spar, Carrefour, Alcampo o Eroski, entre otras enseñas, aunque sus ventas no han crecido al mismo ritmo que en 2013 porque "el consumo está prácticamente estancado".
"Nosotros hemos vendido más en euros y en unidades que en el 2013 y continuamos con la política agresiva de precios, pero Mercadona se ha puesto las pilas y también los ha bajado. Esto ralentiza nuestro crecimiento un poco, pero no importa. Además, seguimos siendo un 2,5 por ciento más barato que ellos", agrega.
Otra apuesta de Hiperdino es ofrecer un nuevo concepto de trato al cliente: la iniciativa DA+, que persigue la "excelencia" en el servicio.
"Hemos empezado con 25 tiendas como experimento piloto y, de momento, funciona muy bien. Hasta ahora bastaba con ser educado y responder al cliente, pero eso no es suficiente. Ahora también queremos observar al cliente y, si tiene dudas, anticiparnos antes de que pregunte", explica.
Las ventas por internet no son una prioridad por ahora para el grupo, ya que solo atiende por ese canal a 25 familias en estos momentos, una cifra que crecerá a 250 en enero y a 700 a finales de 2015.
"Este servicio no es rentable para el sector, solo se ganaría dinero con un almacén automático, pero eso supondría el riesgo de que funcione y conlleve el cierre de tiendas", precisa.
Puga tampoco es muy partidario de que se liberalice completamente el comercio en el fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria, aunque sí en dar servicios a los cruceristas.
A su juicio, la liberalización total carece de sentido y, si existiera, tendría que regularse, porque abrir todos los domingos del año no es rentable. "Hiperdino no abre todas sus tiendas, solo la mitad, y vemos que un número de ellas no vale la pena hacerlo por su venta", explica.
El consejero delegado recuerda que los 850.000 cruceristas que arriban a la ciudad cada año representan el 35 % de todo el turismo de Gran Canaria, un colectivo al que "no se puede dar la espalda", pero que eso no implica extender la apertura en domingos y festivos todo el año, porque "se dañaría al pequeño comercio".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49