Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 14:35:05 horas

Retrato de Juan de León y Castillo (Foto TA) Retrato de Juan de León y Castillo (Foto TA)

El ingeniero teldense Juan de León y Castilló diseñó hace 100 años una galería inédita en Bañaderos

Con la idea de reutilizar las aguas de regadío de las fincas de Arucas

cojeda Miércoles, 15 de Enero de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Este jueves, 16 de enero, a las 10.30 horas, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Aguas y Patrimonio, Francisco Santana, junto al técnico del Consejo Insular de Aguas (CIA), José Chirivella, presenta un documento inédito con más de cien años de antigüedad localizado casualmente en los archivos del CIA, obra del prestigioso ingeniero teldense Juan León y Castillo, hermano del ministro con Sagasta, Fernando León y Castillo.
 
A posteriori, los técnicos del CIA localizaron físicamente el inicio de ese original trabajo. Se trata de una galería excavada de retorno de aguas situada en Bañaderos, en Arucas, con cuya construcción el insigne ingeniero pretendía reutilizar las aguas de regadío filtradas a través de las numerosas fincas de la costa aruquense.
 
Los medios de comunicación tendrán acceso al inicio de la galería, no mostrada hasta el momento, y además podrán observar in situ el proyecto centenario plasmado en papel y visitar una sala de máquinas rehabilitada descubierta en el mismo lugar.
 
Político e ingeniero
Juan de León y Castillo (1834-1912), nacido en Telde, fue una de las personalidades más destacadas en la vida pública isleña de Gran Canaria en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, presente en una época en la que se fraguaba el futuro administrativo del Archipiélago Canario.
 
En 1850 se trasladó a Madrid para estudiar en la Escuela de Ingenieros, Caminos, Canales y Puertos hasta 1857. En 1858 regresó al Archipiélago, donde es puesto bajo las órdenes del Ingeniero jefe Clavijo y Pou.
 
Fue el autor e impulsor junto con su hermano desde el punto de vista político del proyecto del Puerto de La Luz aprobado en 1862. Siendo su hermano Fernando ministro de Ultramar con Sagasta el proyecto comienza su andadura que finalmente sería construido por Juan León y Castillo.
 
Formó parte del Partido Liberal, que lideraba su hermano, Fernando León y Castillo, y con el que representó a las islas obteniendo la mayoría de la Diputación Provincial y su presidencia.
  
Obras
Recordado mayoritariamente como ingeniero jefe de Obras Públicas, algunas de sus obras más destacadas que diseñó y llevó a cabo fueron:  Puerto de La Luz (su mayor obra). Levantó el Lazareto de Gando. Alzó faros en las costas (siendo el más famoso el Faro de Maspalomas). Desarrolló la construcción de diversas carreteras (comunicaban la capital de Gran Canaria con Telde, Agüimes, Arucas, Teror, Tenoya, etc). Autor del túnel más antiguo de la isla de Gran Canaria, que une la capital con Tenoya, que en aquellos tiempos fue admirado por una obra de gran envergadura, y proyectó los muelles de Agaete y Sardina, en la isla de Gran Canaria, así como de mejoras en los de Santa Cruz de Tenerife, Puerto de la Cruz, Arrecife, etcétera.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.