TELDEACTUALIDAD
Telde.- Manuel Campos Padrón fue uno de los prohombres que contribuyeron al desarrollo de la ciudad durante la primera mitad del siglo pasado. Los escritores Javier Campos Oramas y María de los Reyes García Gómez acaban de concluir un libro sobre la trayectoria vital de este empresario, cuya presentación oficial tuvo lugar el pasado día 14 en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, en el barrio de Vegueta.
Presentación del libro Manuel Campos Padrón, 1875-1950. Notas para una biografía
por Jesús Ruiz Mesa
El lunes 14 de diciembre fue presentada una interesante obra resultado del importante trabajo para dar a conocer la biografía que da título a esta primera edición “MANUEL CAMPOS PADRÓN 1875-1950 NOTAS PARA UNA BIOGRAFÍA”, sobre la figura de uno de los hombres más destacados que representaron para el desarrollo social, económico y colectivo de Las Palmas de Gran Canaria, así como sus repercusiones en las decisiones tomadas durante las dos primeras décadas del pasado siglo XX para el progreso de la capital, Las Palmas de Gran Canaria.
Trabajo literario fruto de la recopilación de datos biográficos, investigación histórica, periodística y de colaboración de los autores, Javier Campos Oramas y María de los Reyes García Gómez, que ha sido minuciosamente elaborada para lograr una brillante obra sobre la vida del empresario grancanario don Manuel Campos Padrón, su entorno familiar, social, empresarial, como concejal y su aportación personal a la comunidad capitalina y grancanaria.
El acto presidido por el Excmo. Sr. D. Jerónimo Saavedra Acevedo, Diputado del Común. Excmo. Sr. don Tomás Van de Walle Sotomayor, director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria. Don Manuel Campos Gómez, Fundador y Director del Fondo Bibliográfico y Documental Manuel Campos. Doña María de los Reyes García Gómez y Don Javier Campos Oramas, autores de la obra. Personalidades que en cada una de sus intervenciones dieron testimonio del contenido textual y gráfico del libro, de la figura de don Manuel Campos Padrón, relaciones familiares, personales y de vecindad con el biografiado, así como la importancia de la difusión y conocimiento general de su persona, influencias, cargos públicos y sus actividades en su época.
Presentación que tuvo lugar en la tarde noche a las 19:30 horas del lunes 14 de diciembre de 2015, en el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, abriendo el acto y dando la bienvenida y agradecimiento por la asistencia del público que llenó el recinto, su director don Tomás Van de Walle y Sotomayor, que expresa: “Buenas tardes Señores y señores. Excmo. Sr. Diputado del Común, queridos socios, muchísimas gracias por asistir a la presentación de la biografía de don Manuel Campos con el nombre de Notas para una Biografía, obra importantísima en muchos sentidos porque don Manuel fue directivo de la Real Sociedad Económica, bajo el mandato de don José Mesa y López en un momento en que coincidió con el otro abuelo de Manolo Campos, también directivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria.
Es importante porque hace mucho tiempo que tenemos el criterio de que hay que recuperar las biografías de los empresarios y emprendedores ilustres que ha tenido la isla y la ciudad en el último siglo, y porque don Manuel Campos, que nace en 1875 y muere en 1950, en una época del gran auge de la creación de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, que, yo creo, que esa época en el tema económico, político y otros aspectos, ha marcado todo el siglo que continúa con el siglo XX, y es una época en la que desarrolló su carrera don Manuel Campos. Su nieto Manolo Campos directivo de esta Real Sociedad, es un activo importante de esta Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, y estamos contentos de presentar la biografía en esta Casa”.
Interviene don Manuel Campos Gómez fundador y director del Fondo Bibliográfico y Documental Manuel Campos expone: “Muy buenas noches. Sr. Director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria. Sr. Diputado del Común, autores Javier Campos Oramas y María de los Reyes García Gómez, familia Campos, amigos del país y consocios de esta Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, amigas, amigos. Señoras y señores. Antes que nada decirles muchas gracias por estar en este importante día en el que se presenta oficialmente el Fondo Bibliográfico y Documental Manuel Campos y el libro “Manuel Campos Padrón 1875-1950 Notas para una Biografía”.
El Fondo Bibliográfico y Documental Manuel Campos tiene como fines la recopilación, conservación y edición de libros y publicaciones en formato impreso o digital; así como la promoción de la educación, la cultura, el arte y el deporte en Canarias.
Quien les habla, fundador y director del Fondo Bibliográfico y Documental Manuel Campos, desde niño aficionado a la lectura y la conservación de documentos, heredé de mis padres una valiosa colección de diferentes legajos de gran interés, muchos de ellos pertenecientes a mi abuelo, don Manuel Campos Padrón, un insigne personaje de la sociedad y política canaria cuya figura se pretende dar a conocer en esta obra, “Notas para una biografía” que a continuación se presentará.
La idea de constituir un fondo bibliográfico y documental se inicia oficialmente en octubre de 2012 cuando, motivado por el Dr. Juan José Laforet Hernández, editamos y publicamos una colección de documentos facsímiles relacionados con la historia de Canarias. En ese momento, se decidió crear y registrar como entidad cultural el Fondo Bibliográfico Documental Manuel Campos.
Con el paso de los años, la colección se ha ido ampliando cada vez más, por lo que, poco a poco, he conformado mi biblioteca, hoy en día con más de 2.200 libros, de los cuales 1.700 ya han sido catalogados, además de otros documentos relacionados con la figura de mi abuelo.
En esta biblioteca se puede encontrar desde la primera obra que leí de niño, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (Versión adaptada por Sebastián Arbó e ilustrada en cuatro tomos), hasta ediciones completas de periódicos ya hoy desaparecidos, revistas, catálogos, programas radiofónicos y de televisión en los que colaboro como tertuliano.
La colección abarca todas las áreas del conocimiento e incluye además documentos de Canarias, novelas, libros sobre historia, economía y política; e incluso ejemplares del siglo XIX. Como director del Fondo todo aquel documento que aporte información sobre la cultura, la sociedad, la economía o la política en Canarias, tiene un gran valor y debe ser conservado para las generaciones venideras.
La edición de obras está presente en mi vida desde mi paso, como presidente, de la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas (2004-2011), donde tuve la oportunidad de idear y dirigir diferentes iniciativas. Ejemplos de ellas las encontramos, entre otras: en el Acto de Reconocimiento público al Dr. D. Lothar Siemens Hernández (2005); La Fundación Universitaria y el doctor Juan Díaz Rodríguez (2007); Programas de Mecenazgo 25 Aniversario de la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas (2007); La Fundación Universitaria en la calle del Saber (2010), Paseo Nocturno por la Vieja Ciudad, Unamuno y Las Palmas de Gran Canaria (2010). Asimismo, en esta etapa y bajo la edición de la Fundación, se reeditó la obra de D. José Miguel Alzola González, Breve Historia de las Islas Canarias –en inglés y castellano-. Además auspicié la creación del fondo digital Crónica de una Reivindicación Histórica, 1982-2002, lamentablemente hoy ya no disponible en la web de la institución.
Desde entonces, el Fondo ha venido desarrollando diferentes acciones como la edición en facsímil del único número reimpreso en Gran Canaria a comienzos del año 1809 del Correo Político y Militar de la Ciudad de Córdoba; la reimpresión del Boletín número 1 del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas; la colaboración y financiación en la organización de un acto para colocar una placa conmemorativa, en cumplimiento, setenta y ocho años después, de un acuerdo plenario del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de 1935, por el que se debía homenajear al Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, así como a los señores Francisco Manrique de Lara y Manrique de Lara, Manuel Campos Padrón, Emilio Romero Corbacho y Francisco Gourié Navarro, por promover la construcción del Colegio Público San José; la colaboración en la financiación de la obra publicada en dos tomos, con motivo de la celebración del Centenario de la Aviación en Canarias, Crónicas olvidadas o inéditas de nuestra Aviación y referencias Aeronáuticas de Canarias; la reedición del libreto Paseo Nocturno correspondiente al año 2013, dedicado al barrio de Los Arenales.
La digitalización de la edición completa del ya desaparecido diario Acción al Archivo de Prensa Digital de Canarias Jable, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que fue presentado el miércoles 7 de octubre de 2015, en cuyos ejemplares aparece la firma original de los directores del periódico Rafael Bittini y López-Guijarro y Antonio Limiñana López, cuyo Consejo de Administración estaba presidido por nuestro abuelo; y el apoyo a candidaturas de personas o entidades para la obtención de diferentes premios, reconocimientos o distinciones.
Con la edición de esta obra, Manuel Campos Padrón 1875-1950, notas para una Biografía, busco como director del Fondo reconocer la figura de nuestro abuelo, de quien conservo en mi biblioteca multitud de documentos de gran valor histórico, pues, gracias a ellos, se conoce no solo la reseñable labor que como ciudadano, empresario y concejal desempeñó en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, sino otras muchas curiosidades de la política, la cultura y la sociedad de aquella época que descubrirán con la lectura del libro que han creado los autores Javier Campos Oramas y María de los Reyes García Gómez, a los que agradezco enormemente el esfuerzo realizado, al igual que a quienes han trabajado en que esas notas para una biografía vea la luz, Gabriel Cardona Wood, María África de Salvador Schelly, David Santana Vega, Iñaqui Gaztañaga González, Mónica Velázquez Jiménez y Carlos Sánchez González, de Imprenta Tegrarte y a Ciro Guerra de la distribuidora Librosiete, además de a la Escuela Lujan Pérez en la persona de su Presidente Director Orlando Hernández Díaz por permitirnos que podamos contemplar esta tarde noche, el busto de Don Manuel Campos Padrón realizado por Abraham Cárdenes Guerra en 1943 y expuesto en ese mismo año en la I Exposición Provincial de Bellas Artes de Las Palmas de Gran Canaria, realizado en madera de cedro con la característica, de que el volumen de la obra es el doble de la figura de Manuel Campos Padrón, técnica que utilizaba el escultor Abrahán Cárdenes y que se encuentra depositado en la Secretaría de la escuela como contrato de comodato por quien les habla.
Además, nos planteamos un nuevo reto de futuro y acorde a los nuevos tiempos: la digitalización de algunos títulos canarios de mayor antigüedad, como el Sermón del Viernes de Dolores del 11 de abril de 1919 del presbítero Don Antonio Artiles Rodríguez y el Programa de los cultos, procesiones e itinerarios de la Semana Santa de 1943 que presidía Manuel Campos Padrón, con el objeto de ponerlos al alcance de la sociedad, en colaboración con la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Asimismo, entre sus próximos objetivos se encuentra el de estimular la investigación sobre la Historia de Canarias apoyando trabajos o tesis doctorales, obras que a su vez servirán para ampliar la colección del Fondo.
Muchas gracias por su presencia y esperamos que disfruten de la lectura del libro “Manuel Campos Padrón 1875-1950 Notas para una biografía” y en especial a sus herederos para que les sirva de ayuda a conocer la figura de nuestro abuelo, sin obviar a todos los interesados en la lectura e investigación de este trabajo, en el que también se quiere homenajear a tantas y tantas personas que en el más estricto anonimato, trabajaron por su isla y por esta gran ciudad. Muchas gracias y espero que disfruten de su lectura”.
Interviene el Excmo. Sr. Don Jerónimo Saavedra Acevedo, Diputado del Común en el que glosa la figura del insigne empresario en los tres principales conceptos, desde la relación familiar y de vecindad de sus padres con él mismo Campos Padrón, su influencia como empresario, concejal y personalidad que luchó por conseguir lo mejor para el progreso de la ciudad.
Los autores de la obra María de los Reyes García Gómez y Javier Campos Oramas reflejan el trabajo elaborado en el libro con todo lujo de detalles, información y documentación de las actividades interminables de este prohombre, en dejar su impronta en un trabajo dedicado por entero a numerosas actividades en una época convulsa y de búsqueda del avance social, económico y cultural de la capital, Las Palmas de Gran Canaria. Claves para entender la actividad del biografiado. Finaliza el acto de presentación con una rueda de preguntas, con la firma y dedicatoria de la obra a los numerosos interesados en adquirir el libro.
Enhorabuena y muchas gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de www.teldeactualidad.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48