TELDEACTUALIDAD
Telde.- Un informe de Arkeós-Arqueología, a cargo del historiador Abel Galindo, advierte de que entre los más de 1.000 bienes patrimoniales catalogados en Telde, urge intervenir en 24, y entre ellos están el casco de San Juan y San Francisco, varios acueductos, una ventana de Los Llanos o el molino del Conde. De entrada, propone crear una Unidad Municipal de Patrimonio Histórico.
El dictamen, encargado por el edil de Patrimonio Histórico, Juan Francisco Artiles, y del que ya tiene una copia el Gobierno canario, plantea que esa unidad la formen un arquitecto, un topógrafo, un delineante, dos especialistas en materia de didáctica, un geógrafo, un historiador del arte y un arqueólogo. Este departamento debería afrontar un primer paquete de medidas a corto plazo como limpieza, vigilancia, instalación de papeleras, apertura de aparcamientos o colocación de paneles informativos.
Propone también instar la declaración de Bien de Interés Cultural para el Molino del Conde, la Noria de Jinámar (ya está a punto), los yacimientos de Tara y Centro y los restos del ingenio de Picachos.
Según publica Canarias7, a medio plazo sugiere la rehabilitación de algunos de esos bienes, y a largo plazo, intervenciones arqueológicas, adquisiciones y hasta la creación de museos locales, entre los que cita uno de Historia en la Casa Condal, otro del Visitante en la Casa de los Sall y otro del Azúcar y el Ron en la Máquina del Azúcar.
Como gran objetivo se marca rescatar la solicitud de declaración de San Juan y San Francisco como Patrimonio de la Humanidad y, por lo pronto, Artiles ya ha dicho que el gobierno local la hace suya.
Los bienes en los que Galindo urge intervenir son el casco viejo, los acueductos de San José, San Francisco y Tara, el Molino del Conde, la Casa de la Condesa, la Casa Condal, la Casa de los Sall, la Máquina del Azúcar, la Noria de Jinámar, la Fuente Pública de San Francisco, el arco gótico geminado de Arauz, la Sima de Jinámar, los yacimientos de Cuatro Puertas, Tufia, Los Melones, Llano de Las Brujas, Bailadero, Cruz de Jerez, Calasio, Tara, Cendro y Montaña Las Huesas, y el antiguo ingenio azucarero Los Picachos.
Fuente: Texto de Gaumet Florido (C7).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176