Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:23:23 horas

Luis Balbuena (i) y Arístides Ramírez, anoche en el Círculo Cultural de Telde (Foto TA) Luis Balbuena (i) y Arístides Ramírez, anoche en el Círculo Cultural de Telde (Foto TA)

Balbuena: "El numero mil tiene un especial atractivo para el autor de 'El Quijote'"

El profesor y catedrático presentó anoche en Telde su libro sobre la obra de Cervantes y las matemáticas

cojeda Viernes, 20 de Noviembre de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El profesor y catedrático de Enseñanza Secundaria, Luis Balbuena Castellano, presentó anoche en Telde su libro Cervantes, Don Quijote y las Matemáticas. Lo hizo en el Círculo Cultural de Telde, acto del que TELDEACTUALIDAD ofrece un amplio reportaje gráfico.

 

Balbuena dejó claro que El Quijote no es un libro de matemáticas. “Cervantes era un hombre curioso y preparado en muchas parcelas pero no en matemáticas. Por, eso no debe esperarse encontrar profundas reflexiones matemáticas. No obstante sí se hace un uso instrumental de conceptos de conceptos y elementos matemáticos”.

 

El profesor indicó que en la obra del ingenioso hidalgo “se entremezclan la fantasía y la realidad y tiene aspectos más o menos cotidianos en los que sea necesario recurrir a las matemáticas para entablar diálogos, para expresar cantidades, para  referirse a unidades monetarias  u otros tipos de medidas, para imaginar cantidades y tamaños fantasiosos y, puesto que hace referencias a la navegación, nombra también conceptos y aparatos náuticos  que el autor, a la vista de su biografía, tal vez llegó a necesitar manejarlos”.

 

Balbuena detalló que en El Quijote, “la palabra “matemáticas”, utilizada para referirse a esta ciencia, es mencionada en tres ocasiones”.

 

“De estas citas puede deducirse que concede a las matemáticas la fuerza de las  deducciones incuestionables ( demostraciones matemáticas que no se pueden negar), lo  que representa un interesante matiz por cuanto que tuvieron la consideración de instrumento útil para otras actividades y oficios hasta mediados del siglo XVI, incluso en toda Europa”, apuntó.

 

El número mil  tiene un especial atractivo para el autor de El Quijote. "Es una cantidad que utiliza como comodín en un buen número de situaciones. Quizá sea debido a que se trata de los que llamamos, coloquialmente, “una cifra redonda”. En pocos casos está utilizada para expresar mil unidades sino que la mayoría de las veces es usada para enfatizar la presencia en exceso de alguna virtud o defecto. Así, la vemos cuando dice Sancho: ... de tal manera me duele el cuerpo, que me parece que me han dado mil palos  o cuando vio el rostro del Bachiller Carrasco y  comenzó a hacerse mil cruces y a santiguarse otras tantas. En la historia de Cardenio la vemos aplicada a elementos de tipo más espiritual e intangible, cuando dice: ... y ella me lo confirmó con mil juramentos y mil  desmayos”, indicó Balbuena

 

La publicación presentada anoche en Telde ha sido posible gracias a la ayuda de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas. La presentación de la charla estuvo a cargo de la mano de Arístides Ramírez, integrante del equipo directivo del Círculo Cultural de Telde.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.