La Casa Museo León y Castillo de Telde recibió en la mañana del jueves 3 de septiembre el cuadro de la figura de don Juan de León y Castillo, óleo del artista Alejandro Reino que fue presentado con la asistencia del Consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz. Jefa de Servicios del Cabildo, Alicia Bolaños. Cronista Oficial de Las Palmas y Gran Canaria, Juan José Laforet.Representación de la corporación municipal teldense encabezada por la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, ediles Celeste López, Guadalupe Santana, Álvaro Monzón, y María Luisa Dávila, recibidos todos por Antonio María González Padrón, director conservador de la Casa Museo León y Castillo, dependiente de la red de Museos del Cabildo grancanario.Presentación del óleo de don Juan de León y Castillo, obra que a partir de esta fecha ocupa el espacio correspondiente junto al cuadro de su hermano Fernando de León y Castillo en la Sala del Museo dedicada al ingeniero que hizo realidad las principales obras de ingeniería civil que hoy representan el emblema, avance económico y social de Gran Canaria, como es el Puerto de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria y el Faro de Maspalomas.El Director Conservador de la Casa Museo León y Castillo y Cronista Oficial de la Ciudad de Telde, da la bienvenida y agradece la asistencia a esta presentación artística, expone: “Gracias a las personalidades asistentes a los medios de comunicación, como ustedes saben la Casa Museo León y Castillo desde su creación en 1954, tuvo como objetivo principal salvaguardar todo lo concerniente a dos figuras históricas de gran importancia, no solamente para Gran Canaria, sino para el archipiélago, sino también a nivel español: Juan de León y Castillo y Fernando de León y Castillo.Pero no es menos cierto que todo lo que fue entregando la familia del Marquesado del Muni era mayor que lo había entregado la familia de don Juan, la presencia de don Fernando fue mayor en cada una de nuestras salas. Y le debíamos un equilibrio mayor a la figura de don Juan que fue un intelectual, un hombre de gran importancia en el mundo de la ingeniería de Caminos, Canales y Puertos a nivel del estado español y europeo. Si no fuera por su enfermedad pulmonar hubiese sido un ministro extraordinario de Fomento, porque así se lo hizo saber en varias ocasiones cuando le pidió que formara parte de su gabinete el propio Sagasta, que no se podía sacar la espina de él ser el segundo en la promoción de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, donde el canario Juan de León y Castillo había sido el primero.Don Juan es hacedor de muchísimas obras, el Puerto de La Luz, el gran emporio comercial y estratégico de España y de Canarias y de también del Faro de Maspalomas, de puertos como el de Puerto Cabras hoy Puerto del Rosario o el propio puerto de Arrecife. Faros importantes a lo largo y ancho de Canarias. Pero tal vez lo que más se desconoce de don Juan es que fue el autor de las actuales fronteras del Sahara Occidental Español. Él fue la persona que el estado español y francés confío para que diseñara el actual Sahara Occidental.El Cabildo siempre ha tenido a gala defender ambas figuras pero como digo faltaba un extraordinario retrato de don Juan. En febrero cuando se cumplió el 125 aniversario del Faro de Maspalomas se expresa la voluntad del Cabildo de dotar a la Casa Museo León y Castillo de Telde, de un buen retrato, y para garantizar este retrato contar con la genialidad, experiencia y maestría del mejor retratista Alejandro Reino y para ello él quiso contribuir a que esta pieza a partir de ahora clave entre las obras pictóricas que guarda la Casa. Pinturas entre las que destacan dos Raimundo Madrazo, esculturas de Mariano Benlliure, y otros muy renombrados. Y ahora Alejandro Reino pasa a la galería de esos autores que han inmortalizado la figura de Juan y Fernando de León y Castillo. El artista va a hablar un poco de cómo ha conseguido la obra y contestará a los medios de comunicación. Gracias pos la asistencia”.El artista Alejandro Reino expresa: “Gracias por mi intervención y sí, efectivamente, me costó bastante trabajo realizar el cuadro por la falta de documentación que había sobre el personaje, me refiero a la documentación gráfica, entonces se ha tenido que hacer la investigación para conseguir la ropa adecuada, buscar sus rasgos, personalidad, eso me llevó tres meses de estudios y de trabajo. Luego la realización de la obra de una persona que no conoces es bastante complicada. Este es el tercero de los cuadros que he hecho porque no termino una obra hasta que me parece que es exactamente lo que me han pedido. Y eso es todo. Muchas gracias”.A preguntas de los medios informativos sobre la posibilidad de dedicar algún tipo de homenaje a la figura de Juan de León y Castillo en el municipio de Telde o fuera, a lo que responde el Consejero de Cultura del Cabildo grancanario, Carlos Ruiz: “Aún no se ha tomado la decisión por estar en los comienzos en esta primera visita a la Casa Museo en la que su director ha indicado la inminencia de la presentación de la obra de Alejandro Reino y cubrir la necesidad de poner cara y cuerpo a los personajes históricos. En esta segunda visita tuve la oportunidad de conocer la obra y felicitar al autor y estamos atendiendo a las sugerencias del director y encantados de continuar los proyectos”.Interviene la alcaldesa de Telde Carmen Hernández a otra pregunta: “Felicitar al pintor Alejandro Reino por el retrato de la figura de Juan de León y Castillo, ha conseguido ir más allá de los rasgos físicos y captar su expresividad y profundidad, por lo menos me lo transmite la mirada por aquello de que la cara es el espejo del alma. Yo creo que además contribuye a la potenciación de nuestro patrimonio cultural para fomentar que Telde sea y tenga cada día más un atractivo turístico com destino para los que buscan en los distintos rincones de nuestra ciudad de Telde en su historia.Agradecer al Cabildo la implicación y al director de la Casa Museo, creo que además de un excelente trabajador pone mucha alma en potenciar esta Casa Museo y hay que agradecerle como teldenses su trabajo, su tesón y que esté animando a las instituciones apostando por la cultura y por el patrimonio. Muchas gracias”.En referencia al proyecto del busto escultura de la reina consorte y regente de España María Cristina de Habsburgo-Lorena, González Padrón expone: “Está prácticamente terminada e informado el Consejero de la obra que el escultor Pedro Quesada residente en Madrid y de renombre, que ha participado en exposiciones como Las Edades del Hombre en Aranda de Duero, ha realizado el busto muy realista de la reina regente doña María Cristina de Habsburgo-Lorena, muy vinculada a las figuras de don Juan y don Fernando de León y Castillo y a Gran Canaria, porque fue durante su regencia cuando la ciudad de Las Palmas tiene su carácter cosmopolita que ha seguido manteniendo a lo largo del tiempo y que la ha convertido en la ciudad más importante del Archipiélago canario. Está en un proceso de elaboración y precisamente hoy entró para ser fundida en bronce. En breve la tendremos aquí.El acto de hoy se debe gracias al interés del Cabildo, por supuesto, a la ilusión de todos los directores de Museos del Cabildo grancanario, y a la directora, Jefa de Servicios, Alicia Bolaños que ha trabajado mucho para que todos estos proyectos se hagan realidad y muy bien. Se ha instalado aquí porque esta es una representación de la obra de Juan de León y Castillo y el Puerto de La Luz, con los planos originales de la magna obra del Puerto y hemos creído que debía estar, por un lado, don Fernando, el autor, el ideólogo del Puerto que ya con veinte años lo escribe en un periódico de Canarias que el futuro del Puerto no estaba en San Telmo sino en las Isletas. Y, por otro lado, el que materializó el Puerto de La Luz, don Juan de León y Castillo. De esta forma en esta sala ya permanecen sus retratos juntos a esta sala expositiva de su gran obra. Agradecer al Cronista de Las Palmas y de Gran Canaria, don Juan José Laforet su asistencia. Muchas gracias”.Finaliza la presentación del óleo de don Juan de León y Castillo obra del pintor Alejandro Reino, con la visita a la sala donde se exhiben documentos, planos originales, objetos correspondientes a la memoria histórica del Puerto de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria, diseñados por el ingeniero de Caminos, Canales, Puertos y Faros, don Juan de León y Castillo. Muchas gracias.
  


































































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188