Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 11:12:27 horas

Presentación de la obra (Foto TA) Presentación de la obra (Foto TA)

Telde canta sus versos 'en azul y plata'

El municipio acogió la presentación del poemario escrito por José Juan Mújica y un recital poético

Dojeda Martes, 23 de Junio de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El antiguo Molino del Conde, sede actual del Círculo Cultural de Telde, acogió el pasado jueves 18 de junio la presentación del libro Canto en azul y plata, del escritor grancanario José Juan Mújica Villegas. Un acto que también contó con una pequeña velada a cargo de un grupo de poetas teldenses.

 

Crónica del acto

por Jesús Ruiz

El jueves 18 de junio el Círculo Cultural de Telde se vio de nuevo honrado con la presencia del escritor, poeta y colaborador de veladas poéticas,  José Juan Mújica Villegas, colaborador de NACE Nueva Asociación Canaria para la edición, que presentó su reciente obra poética, Canto en azul y plata. Poemario que vio la luz el pasado 1 de mayo en la  XXVII Feria del Libro de Las Palmas del Parque de San Telmo, y en el Museo Poeta Domingo Rivero de la calle Torres, 10, del sector capitalino de Triana.

 

En esta ocasión del jueves que, en Telde, afortunadamente, nos vimos desbordados de actos culturales de diversa índole, prueba de ello es que el que les transmite este reportaje asistí simultáneamente a dos de los que tenía contraído el compromiso de mi asistencia. Por suerte pude disfrutar de los dos. Y de nuevo el encontrarme con el escritor y poeta José Juan Mújica y su bellísima obra, por supuesto, una inmensa alegría, ya que, después de leer esta obra, la ocasión primera fue para felicitarle personalmente.

 

Lucana Falcón presidenta del Círculo Cultural da la bienvenida a los participantes en la mesa de presentación y al público por su presencia en el acto, elegido por el escritor para la presentación de su última obra: “José Juan Mújica Villegas nace en Tamaraceite y siempre se sintió atraído por la letras, el teatro, la poesía, la novela, el cuento. Aunque desde niño nunca dejó de sentir un gusto especial por estas cosas, fue en la última década cuando se interesó de forma seria y decidida por exteriorizar esa especie de enamoramiento. Ha publicado novela, pensamiento y poesía y le apasiona compartir con lectores y autores su interés creativo. Entre su obras publicadas figuran El hechizo de la mosca tse-tse (2005), a la que le siguieron títulos como La Orden del papiro de ámbar (2007), El duende y la sonrisa (2008), Leyendas apócrifas de San Tamarenzo (2009), ¿Qué piensa la eternidad? (2010), Cuando el cielo no olvida (2012). Su escritura, de ágil intuición, muestra lo sublime o lo divertido que brota espontáneamente de su imaginación, creando historias fabuladas de hábil diseño y sencilla originalidad. En 2014 presenta en esta misma sala el poemario Canto a Lucía, poemas de amor en la distancia. Se trata de un libro extenso con casi cien poemas. Intercalados, un conjunto de bellas fotografías que amenizan la lectura. Está editado por Cultiva Libros. Felicitamos al autor por este poemario y esperamos la mayor difusión. La lectura, ya se sabe, como mínimo, nos hace mejores. Muchas gracias”.

 

Uno de los espacios dedicado a esta presentación contó con el recitado y reflexiones de poemas publicados en el libro que corrió a cargo de un grupo colaboradores teldenses y asiduos asistentes a encuentros literarios. Excelentes lectores, interpretes y declamación perfecta para expresar la sensibilidad de los versos que José Juan Mújica inspiró: Manolo Cabral, Lucana Falcón, Pablo Cabrera, Juana María Ruiz, Conchi Miranda, Encarni García, Susi Arencibia, Julio Pérez, Mónica Falcón, Inma Flores, Juan Santos, Isis Montelongo, Teresa Delgado, Adolfo García, Guadalupe Santana,  Jesús Ruiz, y el autor de la obra, José Juan Mujica.

 

Inicia la presentación Pablo Cabrera que dio unas pinceladas de la biografía y obra del autor de Canto a Lucía, y Canto en azul y plata. Entre otras cuestiones acertadísimas nos dijo: <<….Nos llevarán, por tanto, los versos de José Juan Mújica Villegas, a poco que nos dejemos permear por su lirismo, sereno y torrencial a un tiempo, a disfrutar de ese peculiar sentimiento de saludable desasosiego que son capaces de provocar tan solo las afinidades, las analogías, las connivencias entre autor y lector, acreedor aquel de la hospitalidad de este, custodio este último de la sinceridad del primero….>>.

 

Nuestro invitado al Círculo Cultural de Telde, con su poemario Canto en azul y plata, demuestra la versatilidad de su reflexión poética y como bien dice en el prólogo el escritor y poeta teldense Julio Pérez Tejera: “José Juan nos lleva por las estancias de esta imaginaria casa, que no es otra que su alma donde se pasean Eros y Psique, y que nos muestra apenas sus deseos envueltos en la fronda, o refugiados en la oscuridad de la noche. O desde otros versos haciendo un guiño a Francisco de Quevedo, el amor del poeta transita la piel y la carne y es lo único que puede satisfacerlo. La tristeza le toca inevitablemente, encontrando al hombre entero en todas sus prolongaciones y en el que la mitología envuelve los sentimientos. Este hombre, José Juan, que no se sustrae a la realidad, porque su poesía está a pie de vida, no es un juego floral sino que enfrenta la realidad existencia en sus múltiples vertientes, desde la ecológica en que se lamenta del laurel abatido, hasta la decepción política, y el orgullo que siente, como hombre de isla, por su tierra diminuta. Con la honestidad de quien reconoce haberse equivocado, porque, de no ser así, no serían posibles ni el hombre ni el poeta. Todo ello plagado de encuentros y desencuentros, con las contradicciones de la vida misma, donde apenas hemos llegado y ya nos estamos despidiendo”.

 

El autor en su intervención con el agradecimiento a todos los presentes en la presentación, expresa la satisfacción y el placer que, precisamente, el escritor y poeta Julio Pérez Tejera, prologara el poemario con la profunda y sabia reflexión sobre lo transmitido en los versos que conforman este Canto en azul y plata de su reciente producción literaria.  El propio José Juan Mújica presenta a cada uno de los recitadores, hombres y mujeres, siempre dispuestos a expresar por la palabra, el verso, el poema de los muchos escritores que con excelente calidad, cantidad, ven el fruto de su trabajo y esfuerzo engrandeciendo cada vez más y aportando a las letras canarias lo mejor de su pensamiento y sensibilidades, tomando y continuando el legado de los que en otros tiempos lo hicieron para mayor gloria de nuestro acerbo cultural.

 

La joven Isis Montelongo componente de la agrupación coral Soront recitó el poema, uno de los tanto que se inician con el título de sus propios versos: Es tan inmensa la Tierra, que me enorgullece mi isla pequeña, difusa en un eterno abrazo celeste./ En mi isla todo es mar/ Un mar trajeado en azules/ de días luminosos y elegantes/ que en la noche se duerme hecho un pétalo oscuro/ abrazado al letargo del cielo./ Un liviano borde de marrones y grises/ y un piélago infinito de gotas inquietas/ juegan en su piel antojadiza/ y tupen su secreto de lo inmenso./ En mi isla todo es mar/ y la tierra y el verde, un casi nada,/ como verso cautivo/ en el límite fugaz de la quimera./ En mi isla todo es mar/ y las crestas tranquilas/ que respiran su altura,/ musitan complacientes/ los índigos fragores/ que el eco de las olas/ besa en sus precipicios./ En mi isla todo es mar/ y yo me muevo en ella/ como pez en el agua.

 

Una perfecta presentación y encuentro literario, un bellísimo poemario, reflexivo muy inspirado, que se da a conocer en Telde en un punto de encuentro de históricas reminiscencias teldenses como es el Molino del Conde, sede del Círculo Cultural. Una visión de la presente inquietud y preocupación por seguir la senda de los autores literarios consagrados y los nuevos que van marcando la pauta de las letras en nuestra isla y archipiélago. Con unas esperanzas y buena voluntad en el quehacer cultural desde el Círculo, dentro de su agenda de actividades, apoyando y abriendo nuevos caminos a la difusión de las manifestaciones culturales en su diversidad, en el interés de la propia dinámica y aportación de la sociedad civil, el Círculo Cultural de Telde está siempre dispuesto a la colaboración en bien de todos los que directamente asisten a sus programas de actos o por otros medios de difusión.

 

Enhorabuena a José Juan Mújica por el poemario presentado que dedicó su firma en la obra. Los versos,  del último poema llevan el mensaje de la visión del mar nuestro de cada día, y de la recíproca mirada que, en infinidad de ocasiones, cuando a través del visor de mi digital, a punto de captar la infinidad de cromatismos que en una fracción de segundo, pretendo grabar en la tarjeta de memoria y en mi retina, dando lugar a que su lectura ante ese mismo piélago, es del todo sugerente a la reflexión sobre ese océano que nos rodea y abraza y, de quien, a nuestro lado, hace realidad esa ensoñación, convertida en nuestra realidad por estos preciosos versos:

 

El mar no sólo es observado; él también nos mira y se interesa a veces por nuestras pequeñas cosas/ El mar estaba a punto de dormirse/ bostezando apacible, de un dorado/ que admiré en silencio, y tú a mi lado/ lo observabas, del día, desvestirse./ Un libro entre mis manos conseguía/ prodigar en suspiros su embeleso,/ pues mi voz con cada frase dar un beso/ en tu oído, descuidado pretendía./ Mas, antes de que el sol desvaneciera/ su último fulgor, su postrer guiño/ que cada tarde hace, como un niño/ al que el sueño llamase y con él fuera,/ te cubriste con la falda una rodilla/ que al reborde mostrabas con descuido./ ¿Fue pudor ante un flirteo pretendido o vergüenza de tu muslo ante esa orilla?/ Te incorporaste y nada me dijiste/ y te pusiste a andar, y el abandono,/ como un rey suntuoso, subió al trono/ del dolor, de la pena, de lo triste…../ En la arena el libro quedó abierto,/ con sus páginas ahora tiritando/ de miedo y frío que se siente cuando/ cada renglón escrito queda yerto./ Yo me fui tras de ti; contigo yendo/ no supe apreciar que el mar subía/  hasta alcanzar el libro, y todavía/ seguro que su sal lo está leyendo./

 

Mi agradecimiento a una de las personas que más están trabajando, con mayúsculas, por el bien de este último punto descrito. La elaboración de programas, recitales, presentaciones y homenajes, para dar a conocer esta voluntad de trabajo y colaboración, el escritor, poeta y dinamizador de la cultura en nuestra isla, Adolfo García García, socio y colaborador de NACE, asistente a numerosos programas literarios, tanto en Telde como el resto de los municipios de Gran Canaria; un verdadero luchador por mantener, conservar y, sobre todo, divulgar lo investigado, escrito, publicado en literatura. Adolfo García, un puntal cultural como la copa de un pino para bien de todos. Presentación que contó con la presencia de la poeta y escritora teldense, Guadalupe Santana Suárez, con un excelente curriculum de participación y colaboración cultural, recién nombrada Concejala delegada de Cultura del nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Telde. Y también la presentadora y coordinadora de las Veladas Poéticas, Susi Arencibia, a la que deseamos una pronta y total recuperación, a todos y todas las presentes por su asistencia.  

 

Enhorabuena a los mujeres y hombres, colaboradores, que de forma voluntaria y entregando su trabajo y esfuerzo, ahora que un nuevo camino se abre para mejores perspectivas culturales, por lo menos así lo esperamos todos,  desde las instancias institucionales, aprovechemos bien el tiempo y las oportunidades que nos ofrezcan, reconociendo que desde la colaboración y voluntad de la sociedad civil, asociaciones, agrupaciones, actuaciones individuales, anónimas, etc, siempre ha habido una excelente disposición a la colaboración y apoyo a la cultura. Muchas gracias.

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.