Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 14:15:16 horas

Máximo Riol junto a algunas de las obras que serán donadas (Foto TA) Máximo Riol junto a algunas de las obras que serán donadas (Foto TA)

El artista Máximo Riol dona 28 de sus obras a equipamientos culturales del Cabildo

Se trata de piezas cedidas a las Casas-Museo León y Castillo (Telde), Tomás Morales (Moya) y Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria), así como al CAAM

Cristina Lunes, 12 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Distintos equipamientos culturales del Cabildo de Gran Canaria verán enriquecidos sus fondos gracias a la donación de una treintena de piezas por el artista afincado en Telde Máximo Riol Cima, uno de los máximos exponentes de la escultura canaria de los últimos tiempos, como atestigua su presencia en variadas e interesantes colecciones. El gesto ha sido agradecido por el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos de la Corporación Insular, Larry Álvarez.
 
En concreto, la Casa-Museo Pérez Galdós recibe la pieza escultórica ‘Paisaje protegido’ y la Casa-Museo León y Castillo la escultura ‘Estudio Euphórbico I’ y 24 dibujos que sirvieron para ilustrar el libro de Heriberto Zerpa ‘Artesanos de los Llanos de Telde 1940-1960’; mientras que el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y la Casa-Museo Tomás Morales reciben piezas perteneciente a las series ‘Hábitat 9’ y ‘Hábitat 3’, respectivamente.
 
La obra donada a Pérez Galdós, ‘Paisaje protegido’ (177 x 171 x 285 cm, acero al carbono oxidado), es una pieza significativa dentro de su trayectoria, pues en ella están muy presentes algunos de sus postulados estéticos, como son su reflexión acerca de la Naturaleza y su cosmovisión panteísta.
 
Los dibujos donados a León y Castillo, como ya había adelantado Riol a TELDEACTUALIDAD, representan a 19 artesanos del barrio teldense de San Gregorio que vivieron a lo largo del siglo pasado, a excepción de la tinerfeña Nilia Bañares Baulet, afincada en el barrio de San Francisco, y cinco paisajes urbanos que muestran edificios de relevante tradición histórica. El tamaño aproximado de los cuadros es de 40 x 30 centímetros, incluyendo marcos de madera de haya. Los dibujos están realizados en grafito y fueron expuestos por primera y única vez en la sede social del Círculo Cultural de Telde. La colección es fruto de un largo proceso creativo con el que el artista recupera imágenes del pasado más o menos inmediato de Telde, a partir de antiguas fotografías, tradición oral y cierta libertad interpretativa. La suma de todos esos factores da como resultado un trabajo bien hecho y de corte realista.
 
A la pieza de ‘Hábitat 9’ cedida al CAAM, se suma la escultura donada a Tomás Morales de la serie ‘Hábitat 3’ (36 x 21 x 14 centímetros, acero colado), ideada por Riol a finales del siglo pasado para, junto a otras seis, explorar siete espacios virtuales, siete hábitats ideales correspondientes al vacío interior determinado por el perfil cartográfico de cada una de las islas canarias.
 
Trayectoria del artista
Máximo Riol (Lorca, Murcia, 1948) cuenta con una larga y reconocida trayectoria en el ámbito de las artes visuales y de la docencia artística en Canarias. En 1950, su familia se traslada a Tacoronte, en Tenerife, instalándose definitivamente –tras su estancia en Mahón y Melilla- en Las Palmas de Gran Canaria en 1961. Entre 1963 y 1965 asiste a las clases de pintura y dibujo en la Escuela Luján Pérez con el pintor Felo Monzón.
 
Arquitecto técnico por la Universidad de La Laguna y profesor de Dibujo y Perspectiva de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Las Palmas de Gran Canaria (hoy, Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria), realiza su primer mural en el colegio Corazón de María y abre su primera colectiva en el Club Llama de Las Palmas de Gran Canaria en 1971.
 
En 1978, se traslada a vivir a Telde y entre 1979 y 1980 recibe clases de Jesús Arencibia. En 1987 instala en los jardines de la Casa de la Cultura de Telde su primera obra pública: ‘Domus Áurea’ y se integra en el Grupo Espiral.
 
En 1989 abre su primera exposición individual en el Club Prensa Canaria. En 1990 expone en el Centro Insular de Cultura en el marco del programa ‘10 años para el 2000’, participando un año más tarde, con Tony Gallardo y Paco Cruz, en la muestra de la calle Triana ‘Escultores por la paz’ e instala en los jardines de Don Zolio ‘Homo H-3’. De 1992 son su exposición en la ermita de la Universidad de La Laguna y diversas colectivas en Puerto del Rosario, Fuerteventura.
 
En 1995, instala sus piezas ‘Palmeral’ y ‘5 continentes’ en la Avenida de Tirajana de San Bartolomé de Tirajana y recibe el primer premio del concurso de escultura del Colegio de Arquitectos de Canarias. Posteriormente, instala varias de sus piezas en distintos rincones de Gran Canaria: ‘La Portada’, a la entrada de los túneles de Julio Luengo, en Alcaravaneras (1997); ‘Palmeras con olor a mujer’ (2000), ‘Goro’ (2001)…
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.