TELDEACTUALIDAD
Telde.- La maestra teldense Ana María Florido, articulista de TELDEACTUALIDAD, reflexiona en 2015 sobre la novela El hereje, del escritor español Miguel Delibes. La obra es la más extensa de su producción y supone el primer acercamiento del autor a la novela de ambientación histórica, al contar hechos reales en el Valladolid de la Contrarreforma.
Un placer: la lectura
El hereje
Por Ana María Florido
Miguel Delibes (Valladolid, 1920) se dio a conocer como novelista con La sombra del ciprés es alargada, Premio Nadal 1947. ¿Quién no ha leído o visto sus novelas Los Santos Inocentes o Cinco horas con Mario? …Y se han conmovido, impactado. Les invito a que sigan haciéndolo con esta otra.
El hereje es su obra más extensa y supone el primer acercamiento de Miguel Delibes a la novela de ambientación histórica. Tantos los sucesos como los protagonistas narrados en la obra están basados en hechos reales. Estos hechos cuentan el proceso y la ejecución de un grupo de reformistas en el Valladolid de la Contrarreforma. A través de las aventuras y las peripecias vitales y espirituales de Cipriano Salcedo, el gran protagonista, Miguel Delibes dibuja un retrato de la Valladolid de la época de Carlos V. La obra de El hereje es una indagación sobre las relaciones humanas, es la historia de unos hombres y mujeres en lucha consigo mismos y con el mundo que les ha tocado vivir.
Sinopsis
Huérfano desde su nacimiento y falto del amor del padre, Cipriano contó, sin embargo, con el afecto de su nodriza Minervina, una relación que le sería arrebatada y que le perseguiría el resto de su vida. Convertido en próspero comerciante, se puso en contacto con las corrientes protestantes que, de manera clandestina, empezaban a introducirse en la Península. Pero la difusión de ese movimiento fue progresivamente censurado por el Santo Oficio.; una novela inolvidable sobre las pasiones humanas y los resortes que las mueven. Es un canto apasionado por la tolerancia y la libertad de conciencia.
Este libro contiene XVII capítulos, los cuales se dividen en cuatro partes, tres libros más un preludio.
Preludio:
Conversaciones entre Cipriano, el capitán Berger e Isidoro Tellería hablando sobre la situación religiosa de Europa.
Libro I:
Nacimiento de Cipriano y la relación con su padre.
Libro II:
Mayoría de Edad de Cipriano y el acercamiento a un grupo de protestantes.
Libro III:
Cipriano es apresado por la Inquisición.
El estilo de Miguel Delibes se caracteriza por el uso de una prosa clara y natural, por lo que no es un libro complicado de leer. El vocabulario empleado es de fácil comprensión aunque hay que tener en cuenta la época en la que fue escrito que hace que algunas palabras no sean tan habituales hoy en día, y destacan tanto la descripción de los ambientes como la construcción de sus personajes. A lo largo de las páginas la narración sigue un ritmo pausado y constante sin llegar a resultar aburrido.
En junio de 2000 Miguel Delibes definía su obra El hereje como “la más densa, compleja, más adecuadamente habitada, con un movimiento de personajes tan vivo y auténtico, y descrito con una prosa tan castellana, que puesto en el trance de elegir la mejor novela mía me quedaría con ésta”. (Protestante Digital.com)
Hay escritores, escritoras que por haber leído tantas obras suyas me hacen considerarlos amigos. Uno de ellos es Miguel Delibes. Me ha acompañado en mi juventud, como adulta. Espero seguir teniéndolo en la mesilla de noche, para que me siga enseñando todo ese mundo fascinante que imprimió en sus libros.
Bibliografía: El Hereje. Editorial Destino; El universo de los libros; Protestante Digital.com; Yo leo, y ¿Tú?
Ana María Florido es maestra y vecina de Telde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159