Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 19:39:29 horas

Portada del libro (Foto TA) Portada del libro (Foto TA)

'El viejo y el mar'

TA ofrece un análisis de la maestra teldense Ana María Florido sobre la novela del escritor Enerst Hemingway

cojeda Domingo, 23 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La maestra teldense Ana María Florido, articulista de TELDEACTUALIDAD, ofrece una nueva colaboración literaria que en esta ocasión le lleva a reflexionar sobre el libro El viejo y el mar, novela de Ernest Hemingway que vio la luz en 1952.

Un placer: la lectura
El viejo y el mar
Por Ana María Florido
El viejo y el mar (The Old Man and the Sea) es una historia escrita por Ernest Hemingway en 1951 en Cuba y publicada en 1952. Fue su último trabajo de ficción importante publicado en vida y posiblemente su obra más famosa.
 
Aunque la novela ha sido objeto de numerosas críticas, es considerada como uno de los trabajos de ficción más destacados del siglo XX.
 
Santiago es un viejo pescador de Gulf Stream. Le acompaña un joven muchacho, con quien el sentimiento de aprecio es mutuo, pero éste tuvo que dejarle por otros pescadores con más fortuna en sus pescas. Sin embargo, él le seguía ayudando.
 
Un día el viejo salió a la mar con el objetivo de terminar con su mala racha en la pesca. El muchacho le había conseguido cebo. Al cabo de unas horas de navegar, tras haber perdido de vista la costa, un pez picó el anzuelo. Era un pez enorme, dispuesto a luchar hasta la muerte, si era preciso. La barca navegó a capricho del pez mar adentro. Las fuerzas del viejo cada vez iban a menos y predecía que el pez le podía matar, pero tenía una fuerte determinación por conseguir sacarlo del agua, y no le importaba si tenía que dejar su vida en el intento.
 
Tras una larga y dura batalla, el pez tuvo la peor suerte, y el viejo, rebosante de felicidad, ya que no creía que el pez fuese tan inmenso, lo amarró al costado de la barca, para poner rumbo a la costa.”Era tan grande, que era como amarrar un bote mucho más grande al costado del suyo”.
 
Todo su empeño habría sido inútil si no consiguiese llevar el pez a tierra firme. Sin embargo, y para su desilusión, apareció un tiburón. Cuando el escualo se acercó a comer el pez el viejo le asestó un mortal golpe en la cabeza con su arpón. Se había librado del tiburón, pero no tardarían en acercarse otros más siguiendo el rastro de la sangre desparramada del pez herido. El viejo logró batirlos, pero se habían comido medio pez. Por la noche se le acercaron más, que acabaron con él, dejando solo la cabeza, la espina y la cola, suficientes para dar testimonio de la hazaña.
 
Así, llegó por fin a puerto. Era de noche y no había nadie para ayudarle a recoger. Cuando terminó se fue a su casa a dormir. A la mañana siguiente el muchacho, muy preocupado, fue a su casa para ver cómo estaba y le prometió que saldría a pescar con él.
Los demás pescadores reconocieron el mérito de Santiago, al ver los restos del pez, que era un tiburón.
 
"El Viejo y el mar" es un libro sencillo. No pretende ser más que el reflejo de un anciano que ha vivido toda su vida a merced de un mar al que le debe todo. Su pasión por el mar, por su trabajo, por los sinsabores y las alegrías que el líquido elemento le ha proporcionado y aún sigue haciéndolo, se reflejan de manera increíble por la pluma de este singular escritor, apasionado de una vida alejada de lo común.
 
A cada página que leamos nos adentraremos en un mundo singular y desconocido. Un mundo que parece ser más sencillo a la vista de lo que realmente es. Ver cómo se desarrolla la existencia de este viejo pescador, sentir sus reacciones, sus temores... tener conciencia, por fin, de que nada es como nos lo pintan y que cada uno tiene una vivencia específica que todos deberían conocer. Eso es parte de lo que transmite Hemingway en esta obra que se ha convertido en un clásico del siglo XX. Indudablemente, sólo cuando uno se sumerge en sus páginas descubre la grandeza de ese libro, y de todo lo que encierra un contenido cargado de emociones, vivencias, miedos, alegrías y sueños.
 
El viejo y el mar es un libro sencillo de lectura fácil. Lo he leído más de dos veces. El léxico que usa Hemingway es muy especializado, con un gran uso de la jerga específica de los pescadores, pero lejos de dificultar la narración la enriquece.
 
Hemingway supo narrar como nadie la lucha y el amor que sienten los pescadores por el mar, por esa parcela sin barreras donde desarrollan sus vidas, y donde las arriesgan, a fin de poder conseguir cada jornada los preciados manjares que ofertan las aguas a modo de ofrendas por las vidas de aquellos que quedaron atrás y de las que aún deben dejarlas en él.
 
El mensaje principal de la obra es la perseverancia y la fe que se debe tener cuando se está desarrollando un plan. Santiago puede representar nuestras propias historias, creemos a veces que sabemos todo o que nuestra experiencia para vencer casi cualquier obstáculo que se nos presenta. Santiago un hombre de avanzada edad, aguerrido, que no admite la derrota se enfrasca en una pesca que a la postre se convertiría en su más dura batalla contra un pez, está desesperado por obtener una victoria a cualquier precio de manera que lo lleva a poner en riesgo su propia vida con tal de no saborear una vez más el amargo de la derrota.Durante el proceso se siente muy confiado en un principio, pero al percibir el grado de complicación que se está presentando, cambia a un tono más humilde y sensato. Entonces recurre a sus recuerdos, triunfos del pasado, personas que le animan a seguir luchando, orgullo que le será de mucha ayuda para lograr su meta, matar al pez.
 
Bibliografía: El viejo y el mar. Comentarios de libros.com.
 
Ana María Florido es maestra y vecina de Telde.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.