Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 17:50:01 horas

Cartel promocional de la muetra (Foto TA) Cartel promocional de la muetra (Foto TA)

Máximo Riol presenta una muestra que incluye 24 dibujos de oficios de Telde

La inauguración será este viernes en el Círculo Cultural, a las 20.00 horas

cojeda Jueves, 30 de Octubre de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El artista Máximo Riol Cimas, natural de Lorca (Murcia) pero afincado en Telde desde hace varias décadas, inaugura este viernes una muestra de 24 dibujos denominada Telde, oficios de otros tiempos. El acto de presentación será en el Círculo Cultural de Telde (calle El Roque, 119), a las 20.00 horas.
 
La exposición podrá visitarse en las instalaciones del Molino del Conde hasta el próximo 6 de noviembre, entre las 18.00 y 21.00 horas, momento en que estará Riol presente en el recinto. Los colegios interesados pueden acudir a la exhibición durante las mañanas si lo solicitan.
 
El escultor ha dibujado a lápiz, del número 2, 6 y 9, un total de 19 retratos y 5 paisajes. Entre los rostros se pueden encontrar al belenista de San Gregorio, José Sánchez, o la tejedora Nilia Bañares, entre otras profesiones como plateros, panaderos, costureras, etcétera. Entre los paísajes se podrá observar la Máquina del Azúcar o la plaza de San Gregorio.
 
Estas creaciones las ha realizado tomando como referencia fotos antiguas y se incluyen en el último libro que ha editado Heriberto Zerpa, que se presentará en sociedad el próximo 13 de noviembre. Las ha hecho especialmente para este ejemplar.
 
Tras la exposición en el Círculo Cultural, Riol donará la colección completa a la Casa Museo León y Castillo de Telde. Pese a que había personas interesadas en adquirir algunos de los dibujos, el artista decidió entregarla íntegra a la institución.

Telde Oficios de otros tiempos. Muestra de dibujos de Máximo Riol
por Jesús Ruiz Mesa
El próximo viernes 31 de octubre a las 20:00 hs, tendrá lugar en el Molino del Conde sede del Círculo Cultural de Telde, la inauguración de la muestra de dibujos que con el título Oficios de otros tiempos, el artista, escultor Máximo Riol Cimas, ha realizado una serie de 24 dibujos, personajes que significaron la mejor representación de los oficios, gremios y trabajos populares, artesanales, conocidos en el Telde de la primera mitad del siglo XX, hasta la década 1940-1960, que fueron desapareciendo a medida que sus creadores dejaron el oficio o pasaron a mejor vida.
 
En esta exposición el autor de los dibujos a través de su rostros, miradas, semblantes, nos trae a la memoria personas que dedicaron toda su vida a oficios que llenaron el marco social de aquel Telde de nuestra infancia, juventud y más tarde, lentamente se fueron alejando o desapareciendo del paisaje del oficio popular o gremial de una ciudad, de una sociedad que el progreso y los adelantos tecnológicos, desarrollo cultural, comercial y económico, cambiaron el horizonte de las formas de vida, adaptándose a las nuevas apariciones de los mercados de consumo, aunque de vez en cuando asoma algún establecimiento con la voluntad de retrotraernos a aquel pasado y mostrarnos cómo eran, como se trabajaba, cómo desarrollaban sus oficios, su artesanía, el “todo a mano”, que desde las instituciones nos proyectan a las Ferias de Artesanía.
 
Actualmente cuando hablamos o pensamos en aquellos verdaderos especialistas que trabajaron el cuero, zapateros, latoneros, la fundición, bordadoras, costureras, tejedoras. Albañiles, pintores, tenderos, curtidores, alfareros, carpinteros, ebanistas, músicos, relojeros, limpiabotas, grandes y famosos mecánicos, tanto los especialistas en maquinaria automóvil como la dedicada a la sacrificada y delicada labor del trabajo en los pozos, galerías y minas.
 
Aquellos barqueros de nuestro litoral teldense, panaderos, agricultores, asentadores de nuestro viejo mercado municipal de Telde, con los frescos productos hortofrutícolas de los valles y huertas teldenses, taxistas, camioneros, etc.
 
Toda esta actividad social generó en aquellos lejanos años una serie de oficios, gremios, donde nuestros antepasados, hombres y mujeres se buscaron la vida como mejor pudieron ante un tiempo que con la apariencia de la lentitud, lentamente, el tiempo fue pasando y tempus fugit, los que algunos de los que hoy contamos los sesenta, setenta años o más, fuimos testigos y en numerosas ocasiones nos acercamos a sus vidas profesionales para hacer uso de sus servicios.
 
En esta muestra titulada Oficios de otros tiempos, muchas de las imágenes expuestas, fruto del dibujo del artista Máximo Riol, traerá a los visitantes al observar sus rostros, el recuerdo de su paso por Telde, como poseedores de un legado de una cultura, de un oficio, de una especialidad en la que nos dejaron a los ciudadanos, y a la memoria colectiva de un pueblo, el teldense, el orgullo, el honor y el saber hacer de otro tiempo y a modo de homenaje rendirles el tributo del recuerdo de su oficio y el debido respeto y memoria a sus personas.
 
Exposición que permanecerá abierta al público en el Molino del Conde hasta el 10 de noviembre de 2014. El día de la inauguración el Coro Amati del Círculo Cultural de Telde, dirigidos por la profesora de canto Narmis Hernández Perera, interpretará el Himno a Telde, composición musical del que fuera director de la Banda Municipal de Música de Telde, don Víctor Ureña, con letra del cantante y compositor teldense, Heriberto Zerpa Falcón, que intervendrá igualmente en esté estreno musical.
 
Lírica que canta en un hermoso poema el paisaje teldense que las propias manos de los personajes dibujados dejaron en nuestras manos para seguir preservando la historia, humana y material, de un tiempo que solamente la voluntad de los que hoy les recordamos le debemos el agradecimiento y el tributo merecido por su esfuerzo:
 
Telde, ciudad de los Faycanes, de verdes palmerales, de naranjos en flor. Telde, tierra de hermosos valles, de bellos manantiales, de un pueblo agricultor. Telde, cinturón de volcanes, barrancos y riscales, de lava y de picón. Telde, costa de lindas playas, orgullo marinero, de un pueblo pescador. Tierra de hombres valientes, con historia legendaria. Reinado de Guanartemes del pueblo de Gran Canaria. Siempre estará, mi corazón, en la ciudad de Telde.
 
La presentación del libro CD, Artesanos de Los Llanos de Telde (1940-1960), obra de Heriberto Zerpa Falcón con dibujos de Máximo Riol Cimas, tendrá lugar el próximo 13 de noviembre de 2014, a las 20:30 h. en el Teatro Juan Ramón Jiménez, con la actuación del Coro AMATI del Círculo Cultural de Telde, y la Banda Municipal de Música de Telde.
 
Un interesante programa que nos convoca para rendir homenaje a aquellos hombres y mujeres que formaron parte importante del tejido social y comercial de un Telde centenario, de una ciudad que todos llevamos en nuestra memoria y debemos dejar a nuestras próximas generaciones como un legado cultural, el mejor patrimonio conseguido por el esfuerzo, voluntad de una entrega humana que hicieron posible nuestro propio progreso y lugar en la sociedad del siglo XXI. Muchas gracias.
 
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.