TELDEACTUALIDAD
Telde.- La maestra teldense Ana María Florido, articulista de TELDEACTUALIDAD, ofrece una nueva colaboración literaria para los lectores que le lleva a reflexionar sobre el libro Por ti lo haría mil veces, de Isabel Sartorius. Pese a los prejuicios que podía tener sobre la autora, exnovia del actual Rey de España, la docente relata la sorpresa de su historia, que narra la relación de dependencia que tenía Sartorius con su madre, adicta a las drogas.
Un placer: la lectura
Por ti lo haría mil veces
Por Ana María Florido
Me han regalado este libro Por ti lo haría mil veces de Isabel Sartorius. Era desconocedora de que lo hubiese escrito. Lo tenía junto a otros para leer este verano. Y al acabar mi anterior libro, por la curiosidad, por el título me decidí leerlo, aunque no era mi preferido porque mis prejuicios me decían “que será lo que tenga que contar esta niña bien; otra que quiere sacarle partido a sus vivencias con el príncipe” y tal ha sido mi sorpresa que hoy lo traigo a este rinconcito por lo que me ha aportado y me ha enseñado. Espero que otras personas que pasen por su misma situación le sirvan para darse cuenta de lo que le pueda estar pasando.
La sinopsis del libro es la siguiente:
“Mi madre ha sido el eje de mi vida, la condicionó de una manera determinante. Estábamos tan unidas, la quería y me preocupaba tanto, que me até a ella. Luego, esta unión tan intensa nos enredó por completo y dejó en mí la semilla de un trastorno que marcaría mi futuro. Con el paso del tiempo, descubrí que lo que me ocurría tenía un nombre: codependencia, y que los hábitos que había ido adquiriendo casi sin darme cuenta formaban parte de un trastorno que padecemos millones de personas en el mundo. Es un “virus” que se extiende hasta transformar el amor en sufrimiento. Este libro habla de mi experiencia. Y si sale ahora, es porque solo desde que murió mi madre he podido reunir las fuerzas necesarias para escribirlo”.
Frente a eso, la otra cara, una vida social por la que muchos la conocen. Sin saber que las razones de su vida, las preguntas, las dudas, los rumores se escondían muy lejos de las fiestas y el glamour.
Isabel Sartorius nació un 20 de enero en la madrileña clínica de Nuestra Señora de Loreto. Es la mayor de sus dos hermanos: Cecilia y Luis. Tras la separación de sus padres comenzó un largo periplo de viajes por todo el mundo. Primero Lima, donde su madre se casó en segundas nupcias con Manuel Ulloa Elías, que llegó a ser primer ministro de Perú (1980-1982). En la capital peruana Isabel Sartorius cursó estudios secundarios. Después de cuatro años se trasladó a Washington, para estudiar en la Universidad de Georgetown donde obtuvo la licenciatura en Ciencias Políticas en 1987.
“La Universidad de Georgetown es absolutamente increíble. Manuel se la recomendó a mi madre después de que yo hablase con ella, y las dos volvimos a cruzar juntas el Atlántico para conocer el campus y matricularme en Relaciones Internacionales (Pag. 90)
Finalizados sus estudios norteamericanos, regresó a España, donde se diplomó en Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid en 1991.
Sartorius habla en estas páginas sobre un tema tabú hasta la fecha: la codependencia desarrollada a partir de la adicción a las drogas de su madre y de qué manera condicionó su vida. Una amarga y a la vez esperanzadora confesión que ayudará a muchas personas a reconocerse en esta situación y a dar con algunas herramientas para mejorar su vida.
A lo largo de todo el relato, Sartorius expone los rasgos de la codependencia y las terapias que ha seguido para superarla a medida que avanza en las diferentes etapas de su vida: los primeros años en Madrid, la adolescencia en Lima, la plácida vida de estudiante en Washington, el estrés durante su relación con el príncipe Felipe, su estancia en Londres, el retiro espiritual en la India, su breve relación con Javier Soto... En definitiva, un valiente y enternecedor testimonio
"Con 14 años salía del colegio e iba a comprar droga para mi madre", con una sinceridad nacida de su espíritu de superación, Isabel Sartorius desgrana pasajes desconocidos de su vida, vivencias oscuras y hasta ahora mantenidas en la sombra. "Estábamos tan unidas, la quería y me preocupaba tanto que me até a ella”.
Fue precisamente su madre la que la animó a escribir este libro. En él, Isabel desvela que durante toda su vida ha sufrido el trastorno de co-dependencia. Un trastorno "emocional y conductual", del que aún intenta recuperarse y, dice, con el que "dejas de existir". "Tu vida pasa por el control de otra persona. Es como virus que entra en las emociones, que es progresivo y te atrapa. Aunque hay un camino de recuperación”
Aclara que no culpa a nadie de la situación vivida por su madre, y tampoco a su padrastro, a quien define como un "hombre complicado, un maltratador psicológico"
El capítulo en el que la madre pide perdón a sus hijos es una de las partes más emotivas. "Aunque no lo necesitaba. Nos dio muchísimo cariño, no hubo un solo día que no nos llamase para decirnos que nos quería. No he vivido la parte viciosa de las adicciones, sino la de aquellas almas en vilo que son débiles y que no llevan bien vivir en la realidad"
Aunque dudó en incluirlos, en el libro desvela también detalles de su relación con Don Felipe. "Se portó muy bien conmigo y me dio mucha serenidad en un momento en que vivía mucho tormento".
Sartorius habla del acoso vivido en aquellos años con la prensa, cuando llegó a tener que ir escondida en el maletero del coche para poder ver a Don Felipe "La situación fue dura, pero los periodistas no tienen ninguna culpa. Al final te adaptas, aunque tuvo una gran presión en mi sistema nervioso". Y aclara que no fue esa presión la que influyó en la ruptura de la relación, ni tampoco la supuesta oposición de Doña Sofía que, dice, "jamás me hizo sentir así. Me abrieron su hogar". La relación terminó, afirma, porque su mundo interior estaba roto, "tenía una situación familiar que no me dejaba madurar de manera estable".
Isabel cuenta también cómo el anuncio del compromiso del Príncipe y Doña Letizia la sorprendió a la salida del cine " vi 35 llamadas, me asusté. El primer mensaje era de Don Felipe diciendo que en una hora se iba a anunciar el compromiso". A la semana, la invitaba a Zarzuela a conocer a Letizia, de quien dice que es un "huracán, sin dobleces, auténtica, pura energía. Somos amigas. Me podía haber caído mal o yo a ella, pero no fue el caso. Nos llevamos muy bien"(pag. 275).
"Esta es la historia de mi madre y también la mía. Una historia de amor y de sufrimiento. De muerte, pero también de vida. Una historia en la que muchos podrán verse reconocidos...".
Isabel acerca al plano de la actualidad la lucha que millones de codependientes en el mundo incluida ella misma libran día a día para poder tomar el control de su propia vida: "Durante muchos años pensé que estaba loca. Me convencí de que lo estaba, pero no lo estaba. Era codependiente. No tienes ni idea de lo que te está pasando y no sabes que tienes un trastorno. Dejas de ser la persona que eras y no existes. Ni un solo minuto en paz". Muchos desórdenes de personalidad pueden generar codependencia, "pero dice Isabel la responsabilidad de sanar es nuestra. La curación pasa necesariamente por entender esto. Tienes que identificar el problema y buscar ayuda -los grupos Coda, Al-Anón y el PNL- para deshacer hábitos. Hay una buena noticia: si se quiere, se sale".
“Isabel ha tenido la valentía, con el único propósito de poder ayudar aunque solo sea a una persona, de abrir su corazón y su experiencia de vida; eso tiene mucho mérito. Algunos la juzgarán de por qué tiene que hablar de su vida privada sobre todo cuando implica a terceras personas muy conocidas, pero para ella esas personas son su vida entera, sus amigos, sus amores, su familia. Aquellos que la hayan apuntado de indiscreta o de lo que hayan querido decir, desde aquí les digo y aconsejo que lean su libro, que conozcan su verdad, su historia y que entiendan que a veces cuando uno ha tenido una vida tan dura pero productiva a la vez de búsqueda interior superando metas y retos para hacerse mejor persona, no tiene nada de malo compartirlos para sanar. Reconozco que empecé el libro con la duda de cómo lo habría enfocado de una manera objetiva y honesta, y al terminarlo, estaba en una hamaca bajo el sol, sola, en paz, lejos de todo y se me saltaron las lágrimas de emoción y de orgullo por tener una compañera en el camino tan excepcional como ella. Recomiendo su libro con palabras de grandeza. No digo más”. (Vega´s blog)
Acabo como esta persona conocida de Isabel Sartorius, mi asombro ha sido tremendo y he aprendido una gran lección: No debemos guiarnos por los comentarios sensacionalistas y prejuzgar a las personas, sin conocerlas y menos sin saber su historia y realidad. Para poner en práctica la PNL (Programación Neurolingüística) a la que se alude en el libro con bastante frecuencia y que consiste en cambiar nuestros pensamientos que no nos ayudan a avanzar por otros que nos permitan conseguir una vida mejor. Me quedo con esta frase: “Solo hay que tratar al alma con poesía y permitir que se despliegue hasta alcanzar su cumbre” (pag. 308)
Bibliografía: Libro “Por ti lo haría mil veces” mr ediciones; ABC; Hola.com; Vega´s blog.
Ana María Florido es maestra y vecina de Telde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130