TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Gobierno de Telde dará este martes el primer paso para la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación del municipio. La Junta de Gobierno Local avalará este martes el proyecto y, a continuación, se habilitará un periodo diez días para que los grupos políticos presenten sus enmiendas. Previsiblemente, éste será aprobado por el Pleno, con carácter inicial, a principios de septiembre ya que los plazos oficiales prácticamente impiden que la votación se efectúe antes de que finalice el presente mes, como así ha explicado el concejal de Urbanismo, Pablo Rodríguez.
Tras el periodo de enmiendas, el Plan General de Ordenación de Telde, una de las principales apuestas del Gobierno que preside Mari Carmen Castellano y del departamento que dirige Pablo Rodríguez, será llevado a un Pleno extraordinario y monográfico para su votación.
Una sesión en la que el también vicealcalde espera contar con el respaldo del mayor número de grupos políticos posibles dado el espíritu de “consenso” con el que el área de Urbanismo ha elaborado este documento que marcará el futuro de la ciudad durante, al menos, los diez próximos años.
Eso sí, Pablo Rodríguez es consciente que no será un camino fácil, ya que la cercanía de las elecciones condicionará en gran medida el posicionamiento político de cada una de las formaciones. “Está claro que si habláramos de un año antes todo sería mucho más fácil, señalaba el edil de Urbanismo en declaraciones ofrecidas esta tarde a TELDEACTUALIDAD.
En caso de recibir el visto bueno de la Corporación local, posteriormente será sometido a dos meses de exposición pública para las alegaciones, por lo que diciembre se podría estar hablando de su aprobación provisional y dos o tres meses más tarde el Gobierno de Canarias sería el encargado de certificar su aprobación definitiva.
Rodríguez ha destacado las reuniones de trabajo que a lo largo de los últimos meses ha mantenido su equipo con todos los partidos políticos con representación en el Consitorio -salvo Más por Telde que ha declinado la invitación-, así como con asociaciones de empresarios e industriales, y con cerca de medio centenar de colectivos del ámbito vecinal, social, cultural, y deportivo de Telde. Encuentros en los que se ha compartido y debatido el proyecto.
Crecimiento productivo frente a la especulación y a las expropiaciones
En líneas generales, Pablo Rodríguez ha puntualizado que el nuevo Plan General de Ordenación de Telde apuesta por el
crecimiento productivo en detrimento de la especulación urbanística y del crecimiento masivo residencial.
Según el concejal de Urbanismo, la base se asienta en crear nuevos suelos industriales para la ubicación de industrias y de centros logísticos y continuar potenciando dos aéreas comerciales del municipio. Una de ellas es el entorno de la GC-1 y la otra es la zona del casco urbano de Telde.
Rodríguez sostiene que el documento abre el camino a inversiones muy interesantes, especialmente deportivas. Pero también resolverá cuestiones que arrastra Telde desde hace mucho tiempo, como “la sangría de las expropiaciones” o el “drama” de las viviendas fuera de ordenación.
La primera de ellas, solucionando el problema de los millones de euros que “han ido cayendo sentencias tras sentencias de indemnizaciones por sistemas generales vía expropiación”, mientras que a la segunda se le dará remedio mediante la regularización de un millar de viviendas que hasta permanecían fuera de ordenación y por lo tanto no disponían de seguridad jurídica alguna.
Con todo, para vicealcalde de Telde no se trata de un Plan de grandes pretensiones de crecimiento residencial como los que se aprobaban en tiempos de la burbuja inmobiliaria, sino de una reordenación del territorio local.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51