Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 08:05:10 horas

El escritor Juan Andrés Godoy Rivero (Foto TA) El escritor Juan Andrés Godoy Rivero (Foto TA)

El escritor Juan Andrés Godoy presenta su último libro en La Fraternidad, en Telde

Este viernes, a partir de las 20.00 horas

cojeda Viernes, 28 de Febrero de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El escritor Juan Andrés Godoy Rivero presenta en La Fraternidad de Telde su quinto libro Nuevamente nueva mente. Un acto que será presentado por el sociólogo Onofre Jerez, a partir de las 20.00 horas.
 
La recaudación de la venta de la nueva publicación de Godoy en el acto de este viernes se destinará a los afectados por los desahucios en Telde y las familias afectadas económicamente.
 
Juan Andrés Godoy Rivero, natural de Gáldar, ha escrito cinco libros que giran sobre el tema espiritual tras superar una dolencia que tiene aturdidos a los neurocirujanos de Gran Canaria.
 
Según los médicos, este joven grancanario, de 37 años, sufre una malformación arterovenosa en el tálamo que produce una muerte inmediata e irreversible a todo aquel que la padezca. Sin embargo, ninguno se explica como Juan Andrés, no sólo sigue vivo, sino que tiene sus facultades mentales en perfecto estado.
 
Tal es así, que tras consultar con médicos de toda España, y algunos del extranjero, y encontrarse con una ciencia médica completamente perpleja ante su situación, Juan Andrés escribió un libro titulado "El salto", una obra que se mueve entre la literatura y la filosofía, y en la que da una explicación más bien metafísica a su caso.
 
Con 20 años, a Juan Andrés le sobrevio el primer síntoma serio de que tenía este problema. El joven ingresó, el 21 de mayo de 1994, en el Hospital Insular y estuvo tres meses y medio en coma, en la UVI, donde le dieron el diagnóstico Glasgow 7, un método de medida de los comas en el que el nivel 7 es el de estado inconsciente, pero con reflejos, mientras que el Glasgow 10 es la muerte cerebral.
 
En medio de todo esto, hubo una escapada a Madrid con su madre, Reyes Rivero, para probar otro método en el Hospital Ruber Internacional, donde estuvo tres días en radiocirugía gamma que no sólo no lo mejoró, sino que le produjo un nuevo resangramiento. Desde entonces, su madre se ha dirigido a todos los neurocirujanos posibles que conoce. "No hacían nada", recuerda Reyes Rivero, "leían el historial y lo que me decían es que lo único que podían hacer es felicitarme, porque no se lo podían explicar, que era la única persona que, con este historial, estaba viva y en buenas condiciones y decían que si estaba vivo, quizás otros podrían lograr sobrevivir".
 
Otro aspecto curioso es que Juan Andrés no ha tomado nada, ni una aspirina, y ni siquiera ha tenido conatos de epilepsia, que suele ser lo habitual con una lesión parecida. "Nadie se atreve a dar un diagnóstico, pero, tras el coma, mi hijo ha podido recuperar el cerebro", señala. Para Reyes Rivero, su hijo ha tenido la mala suerte de nacer en Canarias, porque en Estados Unidos lo hubieran estudiado profundamente. "Quería llevarlo a Cuba para que lo viera la doctora Hilda Molina, la primera mujer que operaba el Parkinson, pero envié el historial médico al Instituto sobre el Cerebro y me contestaron que con ese historial no sabían como tratarlo".
 
El propio Juan Andrés Godoy expone, por su parte, que los médicos no se explican cómo está vivo, porque su cerebro sufre daños en las partes más delicadas, ya que el problema está en el tálamo, que es la espina cerebral del cerebro. "Le dijeron a mi madre que en dos horas iba a morir, pero, tras salir del coma, lo más increíble es que tengo el cerebro mejor que antes del derrame", señala. Los primeros momentos, sin embargo, no fueron tan sencillos. "Poco después de despertar sufrí una pentaplegia, no movía los párpados, pero pasado un tiempo los pude abrir, y tampoco podía mover el cuerpo y hablar", pero después recuperó todo el habla.
 
Juan Andrés señala que "estoy en contra de la ciencia médica, pero no de los médicos. Pienso que la ciencia no puede explicar muchas cosas".
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.