TELDEACTUALIDAD
Telde.- Antonio Santana ha asegurado que la ermita de San Antonio “me ha quitado el sueño, pero ha merecido la pena”. El vecino de la zona, conocido popularmente como El Virula, fue el principal impulsar de los trabajos de rehabilitación de este espacio que será inaugurado el próximo 8 de marzo a las 12.00 horas, tal y como adelantó TELDEACTUALIDAD.
Durante una entrevista al programa El mostrador de Ezequiel López, en Radio Faycan, recordó los años de lucha para pedir que arreglaran este enclave. Batalla que comenzó en 2006 y por la que tuvo muchas críticas, pero finalmente consiguió que se cerrase y que se realizaran las labores para recuperarla. Afirma sentirse “muy orgulloso” de lo que ha conseguido con esta misión que tenía.
Santana explicó también que en estos días se está restituyendo a la ermita el patrimonio que atesoraba y que fue resguardado mientras se hacían los trabajos en varios espacios, entre ellos la Basílica de San Juan. Todo se encuentra en perfecto estado, aclaró.
Pese a que no nació en San Antonio, El Virula lleva 40 años residiendo en el barrio y sigue trabajando para su beneficio. Por ello aprovechó la ocasión para recordar que este miércoles, 26 de febrero, se realizará un baile de Carnaval a partir de las 20.00 horas. Tendrá lugar en la sede vecinal y contará con la actuación musical de Chago, que también intervino telefónicamente durante el programa de radio.
“Que no falle ningún vecino después de tantos años esperando”
Santana pidió a los vecinos del barrio a que colaboren el próximo día 8 de marzo en la inauguración. Son varias las actividades previstas para ese día, entre ellas la actuación de la Banda Municipal de Música, además de parrandas y rondallas.
Afirmó también que después de tantos años esperando para que culminen los trabajos “quiero que no me falle ninguno de los vecinos”. El Virula recordó que puso todo en su empeño para que el barrio no perdiera la identidad. “Yo no lo hago para que me lo agradezcan, estoy orgulloso por el trabajo que he hecho” y pidió que el resto de personas colaboren y lo dejen trabajar.
Aún está pendiente de confirmar la presencia del obispo de la Diócesis de Canarias, Francisco Cases, durante el acto, pero sí se contará con una exposición de alrededor de 300 fotos seleccionadas entre 4.700 imágenes del antes y el después de la restauración del inmueble religioso de estilo mudéjar que data del siglo XVII. También se podrán ver los recortes de prensa de tantos años de lucha. Posteriormente habrá un brindis popular.
La pequeña edificación religiosa del siglo XVII fue levantada por la familia Castillo Olivares y desde siempre estuvo vinculada a la finca Las Tres Suertes, que pasó hace unos años a ser propiedad municipal mediante convenio urbanístico.
Las obras de rehabilitación se iniciaron a finales de 2011 y han tardado más de dos años, aunque la previsión inicial del Consistorio era acometerlas en solo seis meses.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159